Preguntas Generadorasunidad 3 Medicina Prentiva
stephymarin096 de Septiembre de 2014
446 Palabras (2 Páginas)447 Visitas
PREGUNTAS GENERADORAS - UNIDAD 3
MEDICINA PREVENTIVA
1. ¿Pueden ser consideradas las enfermedades tropicales de origen profesional, cuando son adquiridas durante el desarrollo del trabajo?
R/ si, pueden ser consideradas ya que Las Enfermedades Profesionales son un subconjunto del conjunto de enfermedades del trabajo. No sería más que un concepto legal. Así entendemos por Enfermedades Profesionales aquellas enfermedades reconocidas legalmente como enfermedad profesional, es decir, aquellas que aparecen en el Cuadro de Enfermedades Profesionales en el Sistema de la Seguridad Social (RD 1995/1978, de 12 de Mayo). Este cuadro agrupa las enfermedades profesionales en seis grupos distintos:
• EP producidas por los agentes químicos.
• EP de la piel causada por sustancias y agentes no comprendidos en algunos de los otros apartados.
• EP provocadas por la inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados.
• EP infecciosas y parasitarias (agentes vivos).
• EP por agentes físicos.
• Enfermedades sistemáticas.
En el apartado dedicado a las enfermedades profesionales por agentes físicos, se incluye también la carga física.
En este cuadro están reconocidas 71 enfermedades profesionales.
Desde el punto de vista de la Salud Laboral no sólo nos centraremos en las enfermedades profesionales, sino que nos interesan todas las enfermedades del trabajo.
2. ¿Cuáles son los esquemas de vacunación por riesgo ocupacional?
R/ VACUNAS RECOMENDADAS EN EL MEDIO LABORAL
Tétanos-difteria-tos ferina Todos los trabajadores.
Sarampión-Rubeola-Parotiditis Específica en exposiciones concretas.
Gripe Específica en exposiciones concretas y personas a partir de los 50 años.
Hepatitis A Específica en exposiciones concretas
Hepatitis B Específica en exposiciones concretas.
Varicela Específica en exposiciones concretas.
Meningitis A,C Específica en exposiciones concretas y en situaciones de epidemia.
Rabia Específica en exposiciones concretas y manipulación de agentes infecciosos.
Peste Específica en exposiciones concretas y manipulación de agentes infecciosos.
Fiebre amarilla Específica en exposiciones concretas y manipulación de agentes infecciosos.
Fiebre tifoidea Específica en exposiciones concretas y manipulación de agentes infecciosos.
Poliomielitis Específica en exposiciones concretas y manipulación de agentes infecciosos.
3. ¿Cuál es el costo beneficio para el trabajador y la organización desarrollar campañas de vacunación empresarial?
R/ Uno de los elementos estratégicos de la gestión de recursos humanos se refiere a la relación que debe existir entre los salarios y la productividad de cada trabajador ambas fuertemente influenciadas por razones de salud del trabajador, por el ausentismo, trato diferenciado al enfermo, por episodios agudos de enfermedad, por efecto psicosocial y económico del trabajador cuando ocurre la enfermedad en él o en su medio social, haciendo que en ocasiones no pueda allegarse los beneficios del reconocimiento por función y trabajo ejercido. El capital humano que reside en el recurso humano, constituye actualmente uno de los factores determinantes para la obtención de valor agregado (7,8). Desde una perspectiva de salud, el trabajador trasciende en la economía de mercado y en la supervivencia misma empresarial.
...