Preguntas Nif C4
rivavi3516 de Marzo de 2015
503 Palabras (3 Páginas)1.291 Visitas
1.- Que desaparece de la NIF C-4
Valuación del método UEPS , Costo directo como sistema de valuación, modificación de las reglas de valuación al costo, revelaciones y anticipos a proveedores.
2.-Son inventarios incorporados a otros activos
Los inventarios utilizados como un componente de inmuebles maquinaria y equipo construidos por la propia entidad.
3.- Elementos que integran el costo de producción
Materia prima directa, mano de obra directa y gastos indirectos de fabricación
4.- Cuál es el objetivo de la NIF-C4
Tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de los inventarios en el estado de posición financiera de una entidad económica.
5.- Cómo se clasifica el método de valuación de inventarios
Costo de adquisición, Costo estándar y Detallista.
6.- Son 3 rubros de inventarios
Materias primas y materiales, Producción en proceso y Artículos terminados.
7.- Formulas de asignación del costo
Identificados, promedios, P.E.P.S.
8.- Es muy común que bajo ciertas circunstancias los inventarios puedan sufrir obsolescencia esto de acuerdo con:
El postulado básico de devengación contable.
9.- En qué consiste el reconocimiento general de los inventarios
En que los inventarios deben valuarse a su costo o a su valor neto de realización, el que sea menor.
10.- La NIF C-4 se aplica a todos los inventario, con excepción de:
Obras en proceso, resultantes de contratos de construcción, los instrumentos financieros y los activos biológicos.
11.-Qué es el costo de adquisición
Es el importe pagado de efectivo o equivalentes por un activo o servicio al momento de su adquisición.
12.-Explica el concepto de pérdida por deterioro.
Es el monto en que los beneficios económicos futuros esperados de un inventario, son menores que su valor neo en libros.
13.-Concepto de Cuentas por cobrar según NIF C-3
Representan derechos exigibles originados por ventas, servicios prestados, otorgamiento de préstamos o cualquier otro concepto análogo.
14.- Documentos Descontados
La entidad procede a endosar a una institución de crédito los documentos por cobrar (cesión de los derechos consignados en los títulos), la cual cobra un interés y se encarga de efectuar el cobro a la fecha de vencimiento.
15.- Factoraje Financiero.
Es la operación mediante la cual una empresa vende o cede (cedente) sus cuentas por cobrar a una entidad Financiera denominada factor, pudiendo o no asumir el riesgo del crédito y las gestiones del cobro.
16.- Estimación para cuentas incobrables.
Para cuantificar el importe de las partidas que habrá de considerarse irrecuperable o de difícil cobro, debe efectuarse un estudio que sirva de base para determinar el valor de aquellas que serán deducidas o canceladas
17.- De acuerdo a su disponibilidad, las cuentas por cobrar se dividen en:
A corto y a largo plazo.
18.-De acuerdo a su origen, las cuentas por cobrar se presentan en:
A cargo de clientes y a cargo de otros deudores.
19.- El factoraje sin recurso
Es aquél en el cual la empresa factor asume el riesgo del crédito y gestiones de cobro.
20.- El factoraje con recurso
Es aquél en el cual la empresa factor adquiere la cartera y se hace cargo de la cobranza pero sin aceptar el riesgo, por lo que
...