Premisas Planeacion
qwerty4577Trabajo7 de Marzo de 2018
471 Palabras (2 Páginas)155 Visitas
Contenidos
Introducción. 1
Premisas de Planeación. 2
Diferencia entre Estrategias y Políticas. 2
Estrategias y Políticas, Empresas Lucrativas y No Lucrativas. 3
Conclusiones 4
Bibliografía. 5
Introducción.
El siguiente trabajo describe una serie de conceptos y situaciones que son evaluadas en forma de situaciones reales, de esta forma se ponen en práctica los conocimientos adquiridos.
Es de suma importancia lograr entender estos conceptos, de tal manera que al momento de tener que ponerlos en práctica los mismos sean utilizados de la mejor manera.
Premisas de Planeación.
Detalle del Problema.
Implementación de importación productos colombianos y productos de belleza de Norte América.
Premisas:
- Mejor método de para la importación.
- Proveedor confiable en el extranjero.
- Canales de venta local.
- Métodos de envíos locales.
Identificación de Alternativas.
- Evaluar costos de empresas que prestan el servicio de Courier, tomando en cuenta tiempos de entrega y rapidez.
- Análisis de calidad de servicio y reputación de proveedores en el extranjero.
- Investigar costos / alcance en la utilización de plataformas de redes sociales como método para publicar los productos.
- Analizar opciones de empresas que prestan el servicio de mensajería, confianza, rapidez, presentación.
Diferencia entre Estrategias y Políticas.
Se entiende como política los planes, prácticas, criterios elegidos para alcanzar un objetivo de terminado.
Como estrategia se entiende el conjunto de acciones encaminadas a lograr un objetivo.
Por ejemplo. Es una política de una empresa el prestar el mejor servicio a sus clientes. Para lograr el cumplimiento de esa política requiere de una serie de estrategias, entre las que se podría considerar el ofrecer una atención personalizada, una línea de comunicación directa con el cliente, etc.
La política es como el objetivo macro, en cambio las estrategias son las formas de llegar a cumplir con esa política.
Una política requiere necesariamente de un conjunto de estrategias para ser alcanzada, de lo contrario la política no dejará de ser letra muerta [como todos los programas de campaña de nuestros políticos].
Estrategias y Políticas, Empresas Lucrativas y No Lucrativas.
¿Son las estrategias y políticas tan importantes en una empresa no lucrativa (un sindicato, una dependencia gubernamental, un hospital o el departamento de bomberos de una ciudad) como lo son en una lucrativa?, ¿por qué y cómo?
Si, en ambos casos (una empresa lucrativa y una no lucrativa) es muy importante tener las estrategias y políticas muy bien definidas, de esta manera poder alcanzar los objetivos que se plantean.
Conclusiones
Es de suma importancia el llegar a manejar los conceptos anteriormente descritos para lograr alcanzar los objetivos en una empresa.
Logrando tener esta información disponible y realizando su respectivo análisis se podrá obtener de la mejor manera los objetivos trazados.
Bibliografía.
Diferencia entre Estrategia y Política -- https://www.gerencie.com/diferencia-entre-estrategia-y-politica.html
...