Premoo Nacional De La Calidad
Dartun6 de Febrero de 2014
696 Palabras (3 Páginas)316 Visitas
INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Para el desarrollo del suplemento alimenticio se requiere de un diseño adecuado de las instalaciones, así como la localización que más se adapte a los requerimientos del proceso, la cercanía los clientes, a los proveedores y que cuente con los servicios básicos.
Así el proyecto pretende generar la alternativa más viable para la localización de la planta , distribución dela planta y diseño de las estaciones de trabajo.
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
Localizar el sitio más conveniente, tomando en cuenta diversos factores como proveedores, mercado, costos de transportación, demanda, entre otros, para la ubicación de la planta productora del suplemento alimenticio “”. Además de diseñar la distribución de la misma y sus estaciones de trabajo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Localizar el punto de ubicación de la planta dentro de la localidad, empleando los diversos métodos cuantitativos (centro de gravedad, mediana simple, distancia euclidiana).
Realizar la distribución de la planta mediante el método SLP.
Diseñar las estaciones de trabajo de manera que se aproveche el espacio, el operario reduzca tiempos y movimientos, además de que sean ergonómicas para que el trabajo del operario sea eficiente.
CAPÍTULO I. LOCALIZACIÓN DE INSTALACIÓN
Para tomar la decisión de cuál es el lugar adecuado donde se deba colocar una planta se requiere tener en cuenta varios criterios, y que a su vez la combinación de estos nos dé una alternativa viable para su localización.
Así para encontrar el lugar adecuado para la ubicación de nuestra la planta se evaluaran dichos criterios mediante algún método cuantitativo y cualitativo.
Método cualitativo : Por puntos ponderados
Para este método se tomaron los factores más relevantes y se les asigno un grado de importancia (peso en %); tomando en cuenta que se tienen tres alternativas (Ixtlahuaca, Jocotitlán, Atlacomulco) a cada factor se les asigno un valor, en cada una de las alternativas, de acuerdo a la siguiente escala:
Escala de calificación:
Excelente-Muy abundante 9-10
Muy buena-Abundante 7-8
Buena- Buena cantidad 5-6
Regular 4
Mala- Escasa 3-1
Obteniendo así un puntaje en cada factor, como resultado de la multiplicación de peso y calificación, que sumados generan un total donde el mayor indica la alternativa viable, que en nuestro caso resulto ser Atlacomulco con un total de 891 como se muestra en la tabla 1.
Tabla 1. Método cualitativo por puntos ponderados.
ALTERNATIVAS
IXTLAHUACA JOCOTITLAN ATLACOMULCO
FACTOR Peso (%) Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje
Materia Prima 21 9 189 8 168 7 147
Mercado 24 8 192 6 144 10 240
Mano de Obra 11 9 99 7 77 10 110
Energía eléctrica y agua 17 8 136 8 136 9 153
Medios de Transporte 10 8 80 5 50 10 100
Calidad de vida 2 7 14 6 12 9 18
Terreno y construcción 9 8 72 6 54 9 81
Condiciones climatológicas 3 5 15 5 15 5 15
Eliminación de desechos 3 7 21 2 6 9 27
100 818 662 891
Método cuantitativo: Mediana simple.
Aunque se desarrollaron varios métodos cuantitativos solo presentamos resultados de la mediana simple ya que los demás métodos arrojaron la misma alternativa solo se movieron las condenadas dentro de la misma.
La mediana simple considera costos unitarios de trasporte (Ci), volumen de los materiales (Vi), fuentes de destino (Mi) y fuentes de abastecimiento (Fi), además de las coordenadas de las fuentes.
En la tabla 2, se muestran las coordenadas de
...