Preparacion mecanica de muestras
nacho118Apuntes17 de Enero de 2016
2.339 Palabras (10 Páginas)491 Visitas
MANIPULACION Y CARGUIO DE FRENTE
PR-ANTARES-03
REALIZADO POR:
Jaime Farías Ramírez
REVISADO POR:
Jorgo Quiñones Prinea
APROBADO POR:
Juan Castro Díaz
______________________
FIRMA
______________________
FIRMA
______________________
FIRMA
1. OBJETIVO
Establecer un procedimiento adecuado para prevenir y controlar oportunamente los riesgos de accidentes y/o errores que se puedan cometer en la operación de carguío de frente.
2. ALCANCE
El presente procedimiento debe ser conocido, aplicado y respetado por todas las personas involucradas directamente con la operación de los trabajos subterráneos. (Minera Antares y Colaboradores).
3. DOCUMENTACION RELACIONADA
3.1. Normativas Nacionales
Ley 16.744 Seguro Social contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Ley 18290 Ley de Tránsito.
Ley 17798 Reglamento Complementario Ley de Control de Armas y Explosivos
D.S. 72 Reglamento de Seguridad Minera.
D.S. 594 Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.
3.2. Normativas Minera Antares S.A.
Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.
Procedimiento de Acuñadura (PR- ANTARES- 04)
Procedimiento Transporte y Manipulación de Explosivos (PR- ANTARES- 06)
4. DEFINICIONES
4.1. Gerente de Operaciones:
Es la persona responsable por la ejecución y coordinación de todas las actividades que tengan relación con el funcionamiento de la Empresa.
4.2. Administrador de Empresa Colaboradora:
Es la persona responsable, por parte de una empresa contratista, de planificar y coordinar todas las actividades del contrato y que conforme a las especificaciones técnicas se ha obligado a cumplir.
4.3. Jefe de Operaciones / Jefe de terreno:
Es la persona encargada de coordinar la ejecución de las actividades comprometidas en el contrato.
4.4. Jefe de Turno:
Es la persona, de la empresa Quimal S.A., encargada de la ejecución y supervisión directa de los trabajos en faena.
4.5. Chofer vehículo transporte explosivos:
Trabajador debidamente autorizado por la autoridad fiscalizadora con licencia de manipulador vigente, e instruido sobre la ley de control de armas y explosivos (Ley Nº 17.798), encargado de suministrar y transportar el explosivo al interior túnel.
4.6. Vehículo transporte explosivos:
Vehículo debidamente acondicionado y autorizado por Sernageomin, para el transporte de altos explosivos y accesorios.
4.7. Cebos:
Cartucho o cilindro explosivo en cuyo interior se inserta detonador o cordón detonante para provocar la detonación de la carga de explosivo.
4.8. Punzón:
Herramienta no ferrosa de punta roma empleada para perforar cartuchos empleados como cebos.
4.9. Tiro quedado:
Resto de explosivo que no detona tras efectuarse la tronadura de una determinada frente, y que permanece en el tiro.
4.10. Jetanol:
Equipo neumático empleado para confinar explosivo (ANFO) en un tiro.
4.11. Loro Vivo:
Persona debidamente instruida en relación a las operaciones mina, y cuya responsabilidad es impedir el ingreso de personas o equipos a un Área amagada.
4.12. Loro Metálico
Letrero con leyenda “PELIGRO NO PASAR”, el cuál es instalado a objeto de impedir el paso a un sector amagado.
4.13. Culo:
Resto de una perforación que permanece tras efectuarse un disparo.
4.14. Evacuar:
Retirar de un sector amagado a toda persona, equipo o elemento que pueda verse afectado por la acción de un disparo.
4.15. Iniciador:
Artefacto o accesorio empleado para otorgar la energía mínima necesaria para activar una carga.
4.16. Tiro:
Agujero hecho en la roca con herramienta de perforación, en el cuál se confina el explosivo para su detonación.
4.17. Sernageomin:
Abreviación de “Servicio Nacional de Geología y Minería”
5. RESPONSABILIDADES
5.1. De la Gerencia de Prevención de Riesgos
Deberá dar a conocer este documento a todas las áreas y personal involucrado, velar por su cumplimiento y apoyar todo esfuerzo que se haga para mejorarlo.
5.2. Del Administrador
Tiene la responsabilidad de velar por la difusión y cumplimiento de este procedimiento entre los supervisores directos del área de mina.
5.4. Del Jefe de Operaciones / Jefe de terreno
Será el responsable de instruir al personal a su cargo en la aplicación de este procedimiento y verificar su cumplimiento.
5.5. Del Jefe de Turno
El supervisor directo será responsable de cumplir y hacer cumplir este procedimiento, difundiendo su contenido y capacitando al personal involucrado mediante charlas e instrucciones en terreno, para la ejecución de un trabajo bien hecho.
5.6. De los Trabajadores
El trabajador tiene la obligación de cumplir este procedimiento y todas las normas de seguridad que le conciernan. Hacer llegar a la supervisión toda observación que permita mejorar este procedimiento.
5.7. De los Capataces
El capataz tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir este procedimiento, hacer llegar toda observación que permita mejorar este procedimiento.
6. DE LA OPERACION
6.1. RECURSOS PARA REALIZAR EL TRABAJO
6.1.1. Dotación, Equipos, Herramientas y Materiales
Actividad
Dotación - Equipos - Herramientas
Materiales
Soplado de tiros Se debe considerar:
1 ayudante de minero.
1 Manguera antiestática ¾ “de diámetro. Mangueras de largo adecuado para alta presión.
Alambre para afianzar uniones de chicago.
Transporte de explosivos en forma peatonal Personal dependiendo de la cantidad de explosivos a transportar. Mochilas de lona sin componentes metálicos.
1 banderas de acuerdo a norma por cada persona que transporte mochila (considerar 2 personas)
Transporte de explosivos en vehículo Se debe considerar:
1 chofer para vehículo.
1 vehículo debidamente acondicionado y autorizado por Sernageomin.
Todos los accesorios para vehículo según norma.
Manipulación y Carguío Se debe considerar:
1 operador y 3 mineros
Cargador neumático (Jetanol).
Mangueras alta presión.
Manguera semiconductora.
Taqueadores.
Punzón.
2 Acuñadores de largo apropiado.
Explosivo según diagrama de tronadura (Anfo, , Softron, Emultex, Guías, Noneles, otros)
6.2. Elementos de Protección Personal
• Casco de seguridad con portalámpara y barboquejo
• Lentes de seguridad
• Chaleco reflectante
• Guantes de seguridad
• Botas o zapatos de seguridad
• Autorrescatador
• Lámpara minera
• Buzo tipo piloto con reflectantes
• Respirador con filtro para polvo y gases
7. ASPECTOS DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE.
Análisis de Riesgos.
PELIGROS CLASIFICACION DEL RIESGO MEDIDAS DE CONTROL
Caída de roca Intolerable
Acuñadura manual.
Fortificación.
Reforzamiento.
Proyección de partículas Moderado
Uso de lentes de seguridad.
Uso de guantes.
Instrucción al personal sobre el uso correcto de sus elementos de protección personal.
Caída distinto nivel Intolerable
Uso de cinturón y arnés de seguridad.
Uso de cuerda de vida.
Instrucción al personal sobre uso correcto de sus elementos de protección personal.
Caída del mismo nivel Moderado
Orden y aseo.
Superficie de trabajo parejas.
Drenaje.
Golpeado por o contra Moderado
Espacio de trabajo suficiente.
Instrucción al personal sobre manejo de materiales.
Atención a movimientos inesperados.
Coordinación entre personal que ejecutará el trabajo.
Detección y eliminación de condiciones sub estándar.
Área de trabajo despejada para efectuar maniobras con equipo.
Detonación prematura
...