ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto De Gastos

yelarn10 de Enero de 2012

2.193 Palabras (9 Páginas)968 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCIÓN

El presupuesto es un proyecto detallado de los resultados de un programa oficial de operaciones, basado en una eficiencia razonable. Aunque el alcance de la "eficiencia razonable" es indeterminado y depende de la interpretación de la política directiva, debe precisarse que un proyecto no debe confundirse con un presupuesto, en tanto no prevea la corrección de ciertas situaciones para obtener el ahorro de desperdicios y costos excesivos.

Toda organización al formular sus planes, deberá delimitar específicamente las atribuciones y responsabilidades, para que cada persona sepa cómo debe actuar sin temor a extralimitarse ni lesionar los derechos de las demás personas. Un plan orgánico y objetivo muestra a la gerencia quienes deben rendir cuentas de cada fase sobre la marcha

Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización, por medio de estos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables, también sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.

PRESUPUESTOS DE GASTOS

A ciertas funciones de servicios que forman parte de la organización se les asignan cantidades específicas, para limitar la extensión de sus actividades. Estas actividades se pueden llevar a cabo en grande o pequeña escala, de acuerdo con lo que la empresa quiera financiar. En cada caso la administración establece la cantidad máxima que esta dispuesta a erogar para esas funciones. La cantidad máxima que se asigna a cada departamento de servicio se da a conocer con frecuencia mediante un programa llamado presupuesto de gastos. En el siguiente cuadro se muestra un ejemplo correspondiente a un departamento de publicidad.

Enero Febrero Marzo

Desembolso total autorizado $135 $147 $159

Radio $50 $27 0

Periódicos $75 0 0

Revistas 0 $120 0

Televisión 0 0 $159

Asignación total $135 $147 $159

LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE PRESUPUESTO POR CONCEPTO DE GASTO INCLUYEN:

• Gastos de Venta: Incluye un número de elementos de coste tales como salario, comisiones y gastos de personal en ventas. A menudo se asocian estos costes con diferentes fuerzas de ventas por regiones, clases de clientes o grupos de productos.

• Gastos de Publicidad: Son gastos discrecionales y puede ser uno de los primeros elementos de gastos a reducir en tiempos difíciles. En ocasiones, cuando los directivos intentan reducirlos, descubren que se han comprometido gastos de publicidad para el futuro, por ello, el sistema presupuestario, y los controles resultantes, deberían incorporar planes que reflejen la programación temporal y el montante de los compromisos.

• Gastos de desarrollo de Productos: Estos gastos pueden ser internos o girados por terceros. En cualquier caso deberían ser controlados por proyectos. Un subsistema de desarrollo de productos se debe utilizar para ligar el presupuesto de investigación y desarrollo con el presupuesto de gastos de marketing.

• Gastos de servicios al cliente: La creciente influencia del consumismo ha provocado que los programas de garantías tradicionales crezcan extraordinariamente. Cada vez se dedican más personas y medios a contestar y solucionar las preguntas y reclamos de los consumidores, así como las reparaciones y reposiciones de productos. Los gastos de garantías se pueden estimar como un porcentaje de las ventas y los gastos de reposición de productos pueden estimarse mediante los ratios de fallos relacionados con el producto, fijados a través de técnicas de control de calidad.

• Distribución física: Implica diferentes combinaciones entre servicios y costes. Los niveles de servicios deben encontrarse planificados y se debe vigilar el rendimiento de los mismos. En muchas ocasiones se pueden mejorar los servicios con el mismo o más reducidos niveles de inventarios mediante una buena programación de la localización geográfica de los mismos para cada producto.

Existen una variedad extensa de presupuestos de gastos, aquí se mencionaran algunos como son:

• Presupuestos de gastos indirectos de fabricación

• Presupuestos de gastos de comercialización

• Presupuestos de gastos de administración

• Presupuestos de gastos financieros netos

• Presupuestos de gastos de mantenimiento

• Presupuestos de gastos de servicios públicos

• Presupuestos de gastos generales de producción

PRESUPUESTOS DE GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

El objetivo es definir con antelación para el período de la proyección, los gastos indirectos de fabricación que se han de incurrir. Los elementos que definen el nivel de gasto de fabricación son: el nivel de la producción y las necesidades de la planta de producción independientemente del nivel de actividad.

Su determinación dependerá de que el sistema de costeo sea directo o por absorción.

Los pasos a seguir han de ser los siguientes:

Con costeo por absorción Con costeo directo

Materiales indirectos Materiales indirectos

x Precio unitario x Precio unitario

= Gastos indir. Fab. Variables = Gastos indir. Fab. Variables

- Gastos indir. Fab. fijos

= Gastos indir. De Fab. Totales

Los gastos indirectos de fabricación se han de ajustar, para ser expresados en monedas cada uno de los futuros meses a los cuales se proyecte, de acuerdo con los índices pautados en el desarrollo de la hipótesis de trabajo.

PRESUPUESTO DE GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN

El objetivo es definir de forma apriorística, para el período de la proyección, los gastos que demandará la gestión de ventas en todas las etapas del ciclo de comercialización.

Los elementos componentes de los gastos de comercialización se han de determinar de la siguiente manera:

Gastos variables Gastos fijos

Monto de ventas Sueldos

x % de variabilidad Cargas sociales

= Gastos variables Amortizaciones

Comisiones.

Cargas sociales.

Material de embalaje.

Fletes

"Gastos variables " Gastos fijos

" Gastos variables + " Gastos fijos =" Gastos de Comercialización

Estos gastos se han de ajustar clasificando las distintas partidas que los conforman según el período o mes en el cual se estime se han de originar. Luego, se han de aplicar los coeficientes representativos de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda a ocurrir desde el período o mes estimado hasta la fecha del cierre del período de la proyección.

PRESUPUESTOS DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

El objetivo es determinar en forma anticipada para el período de la proyección todos los gastos del período que no correspondan directamente a la financiación o la gestión de ventas.

Las partidas integrantes de los gastos de administración, se han de determinar de acuerdo a las necesidades derivadas de la estructura organizativa y de la administración de ventas. Se clasificaran de la siguiente manera:

Sueldos

Cargas sociales

Amortizaciones

Seguros

Mantenimiento de oficinas

Papelería y útiles de librería

"gastos de administración

Estos gastos se han de ajustar, clasificando las distintas partidas que los conforman según el período o mes en el cual se estime se han de originar. Luego, se han de aplicar los coeficientes representativos de las variaciones del poder adquisitivo de la moneda ocurrido desde período o mes de origen estimado hasta la fecha del período de cierre de la proyección.

PRESUPUESTOS DE GASTOS FINANCIEROS NETOS

Una herramienta de gravitante importancia para poder disponer de información fundamentada en la estimación de los resultados financieros netos, esta representada por el presupuesto financiero y sus saldos emergentes. El conocimiento anticipado de la generación de excedentes financieros o de surgimiento de déficits financieros habilita el desarrollo alternativo de decisiones anticipadas. Ante la necesidad de cubrir saldos financieros negativos se han de analizar las distintas fuentes de recursos, tales como: bancarias, financieras, proveedores, accionistas; En cuanto a su factibilidad y costo. A partir de allí se podrán determinar los gastos financieros estimados de ese endeudamiento o fuente.

Resulta fundamental sustentar de una manera consistente las hipótesis de trabajo que se asumen en relación a la evolución de las distintas funciones de las tasas de interés, índices. Crecimiento de precios, rendimientos; para arribar a una razonable determinación de los resultados financieros proyectados.

El objetivo es determinar apriorísticamente para el período de la proyección los resultados financieros netos emergentes de la obtención y la concesión de financiación.

Teniendo en consideración las partidas que, generalmente, conforman los resultados financieros netos, podemos desglosarlos de la siguiente manera:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com