Presupuesto De Gastos
jessicaazuaje23 de Mayo de 2013
2.833 Palabras (12 Páginas)367 Visitas
Presupuesto
Se conoce como Presupuesto al sistema mediante el cual se elabora, aprueba, coordina la ejecución, controla y evalúa la producción pública (Bien o Servicio) de una institución, sector o región, en función de las políticas de desarrollo previstas en los Planes. La técnica debe incluir además, en forma expresa, todos los elementos de la programación (objetivos, metas, volúmenes de trabajo, recursos reales y financieros) que justifiquen y garanticen el logro de los objetivos previstos.
El presupuesto es un medio para prever y decidir la producción que se va a realizar en un período determinado, así como para asignar formalmente los recursos que esa producción exige en la praxis de una institución.
Presupuesto de gastos
Podríamos definir al presupuesto de gastos como el conjunto de gastos necesarios para mantener el ritmo operativo y administrativo de la empresa en los períodos futuros.
Cuando nos referimos al presupuesto de gastos, nos estamos refiriendo al presupuesto de aquellos gastos tradicionalmente conocidos como gastos de administración, gastos de venta y gastos financieros.
Importancia
El presupuesto de gastos suministra la información final que es la que sirve como complemento al presupuesto financiero. Teniendo en cuenta que los gastos inciden gradualmente en los resultados del ejercicio, el presupuesto de gastos deberá ser preparado con mucho cuidado cuantificando las previsiones con arreglo a las políticas establecidas por la gerencia de la empresa.
Características
El presupuesto debe cumplir con los siguientes requisitos:
• El presupuesto debe ser agregable y desagregable en centros de producción, donde el producto de cada centro debe ser excluyente de cualquier otro producto, de cualquier otro centro de producción de su mismo ámbito. De no ser así, el total de asignación de recursos que se exprese el nivel del gasto presupuestario no tendría significado y encerraría duplicaciones y confusiones.
• Las relaciones entre los recursos asignados y los productos resultantes de esa asignación deben ser perfectamente definidas; no puede haber dudas sobre el producto que se persigue con determinada asignación de recursos y un mismo recurso o parte fraccionable del mismo no puede ser requisito presupuestario de dos o más productos.
• La asignación de recursos para obtener los productos, que directamente requieren los objetivos de las políticas (productos terminales) exige también de la asignación de recursos para lograr otros productos que permitan o apoyen la producción de los productos terminales (productos intermedios). De manera que, una parte de la producción expresada en el presupuesto es un requisito directo de las políticas y otra parte sólo es un requisito indirecto de tales políticas.
• El presupuesto debe expresar la red de producción donde cada producto es condicionado y, a la vez, condiciona a otros productos de la red, existiendo así unas determinadas relaciones de coherencia entre las diversas producciones que se presupuestan.
Etapas o Momentos del Proceso de presupuesto de Gastos:
Comprometido: es el momento en que se dispone formalmente la realización de un gasto, estableciéndose una relación jurídica con terceros. Constituye una afectación preventiva del crédito presupuestario con el fin de asegurar los recursos para honrar las obligaciones válidamente adquiridas. El compromiso presupuestario puede surgir de acciones administrativas con contraprestación por cumplir, con contraprestación cumplida o de acciones administrativas sin contraprestación.
Causado: es el momento presupuestario del gasto donde se hace exigible el pago de la obligación válidamente contraída mediante un compromiso previo; afectando los créditos presupuestarios con el registro definitivo a cargo de los créditos presupuestarios, independientemente del momento en que se realice el pago.
Pagado: momento presupuestario del gasto en el cual se extingue una obligación válidamente contraída y causada, se registra conjuntamente con la emisión del cheque o de la orden de pago.
Estructura General del Presupuesto de Gastos
Los estados de gastos que constituyen el conjunto de los Presupuestos Generales del Estado contienen créditos para atender a las obligaciones económicas que como máximo pueden reconocerse por los diferentes agentes integrantes de los mismos. Por tanto, el presupuesto de gastos tiene un carácter limitativo frente al carácter estimativo del de ingresos.
Estas estructuras responden a los siguientes criterios:
• Las finalidades u objetivos que el Presupuesto pretende conseguir (Estructura de programas).
• La organización de los distintos Entes integrantes del sector público estatal (Estructura orgánica).
• La naturaleza económica de los gastos (Estructura económica).
• La distribución territorial de las inversiones públicas (Estructura territorial).
A continuación se analizan los contenidos y características de las diferentes estructuras de gasto.
Estructura por Programas
La asignación de recursos financieros se efectúa en función de las necesidades establecidas por las políticas de gastos que delimitan y concretan las distintas áreas de actuación del Presupuesto, es decir, agrupa el gasto atendiendo a la consecución de determinados objetivos preestablecidos que pueden tener por finalidad la producción de bienes y servicios, el cumplimiento de obligaciones específicas o la realización de las demás actividades encomendadas a los centros gestores de gasto.
Así, en esta estructura de programas, se diferencian los programas de gasto de carácter finalista de los programas instrumentales o de apoyo y los de gestión. Los programas finalistas son aquellos a los que se puede asignar objetivos cuantificables e indicadores de ejecución mensurables.
Los objetivos se expresarán en unidades físicas cuando ello sea posible lo que, unido al establecimiento oportuno de indicadores permitirá efectuar un seguimiento de su grado de realización durante el ejercicio presupuestario. Los programas instrumentales y de gestión son los que tienen por objeto alguna de las siguientes finalidades: la administración de los recursos necesarios para la ejecución de actividades generales de ordenación, regulación y planificación; la ejecución de una actividad que se perfecciona por su propia realización, sin que sea posible proceder a su cuantificación material de sus objetivos; o el apoyo a un programa finalista.
Esta diferencia se establece con el cuarto carácter del código de programas: las letras “A” a “L” identifican a los programas finalistas y las letras “M” a “Z” a los instrumentales y de gestión.
Los programas de gasto, constituyen la unidad básica de esta clasificación, y sin perjuicio de su presentación separada por Grandes Centros Gestores, se agregarán en grupos de programas, políticas de gasto y áreas de gasto, que constituyen sucesivamente los niveles superiores de esta estructura.
El desarrollo de la clasificación por programas de gasto se recoge en el Anexo I de la orden de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2011. Esta estructura en sus niveles superiores presenta el detalle que se recoge a continuación. La distribución de los créditos del Presupuesto por programas se incluye como Anexo I del Proyecto de Ley de Presupuestos.
Las partidas en el Plan Único de Cuentas de Egresos se discriminan de acuerdo a la siguiente Codificación:
4.0Y.00.00.00 PARTIDA
4.0Y.0Y.00.00 SUB-PARTIDA GENÉRICA
4.0Y.0Y.0Y.00 ESPECÍFICA
4.0Y.0Y.0Y.0Y SUB-ESPECÍFICA
Las partidas en el Plan Único de Cuentas de Egresos se clasifican de acuerdo a la siguiente DENOMINACIÓN:
4.01.00.00.00 GASTOS DE PERSONAL
4.02.00.00.00 MATERIALES Y SUMINISTROS
4.03.00.00.00 SERVICIOS NO PERSONALES
4.04.00.00.00 ACTIVOS REALES
4.05.00.00.00 ACTIVOS FINANCIEROS
4.06.00.00.00 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA Y DISMINUCIÓN DE OTROS PASIVOS
4.07.00.00.00 TRANSFERENCIAS
4.08.00.00.00 OTROS GASTOS DE INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS
4.09.00.00.00 DISMINUCIÓN DEL PATRIMONIO
4.51.00.00.00 GASTOS DE DEFENSA Y SEGURIDAD DEL ESTADO
4.52.00.00.00 ASIGNACIÓN NO DISTRIBUIDA
4.98.00.00.00 RECTIFICACIONES AL PRESUPUESTO
En las instituciones educativas no todos estos códigos y denominaciones se operacionalizan, y en el caso particular del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado se administraran las partidas 4.02; 4.03; 4.04 y 4.07.
4.00.00.00.00 EGRESOS
4.01.00.00.00 GASTOS DE PERSONAL
Incluye remuneraciones por sueldos, salarios y otras retribuciones, así como compensaciones según las escalas, primas, complementos, aguinaldos, utilidades, aportes patronales, obvenciones, subvenciones, prestaciones sociales, otras indemnizaciones y cualquier otra remuneración o beneficio correspondiente a trabajadores del sector público, de conformidad con el ordenamiento jurídico y convenciones colectivas de trabajo. Igualmente incluye las remuneraciones de los funcionarios electos de los órganos legislativos, nacional, estadal y municipal; y del personal militar. Las asignaciones para gastos de personal considerados por la ley
...