Presupuesto
isisemillySíntesis7 de Agosto de 2015
311 Palabras (2 Páginas)247 Visitas
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo El Vigía
Análisis Crítico
Participantes:
José Rosales
Yulimar Márquez
José Morales
Emilly Pulido
Rubiellys Contreras
Análisis Crítico
El presupuesto refleja el desarrollo de las empresas públicas y privadas cuyos planes y programas se formulan por término de un año. Así mismo, el presupuesto fácilmente puede entrar en un gran déficit porque al generarse mas gastos de lo necesario y no controlar las ganancias o entradas del capital que se este realizando producirá gran caos dentro de la organización ya sea publica o privada. Por ello, la importancia del presupuesto abarca la responsabilidad en la actividad que se quiera lograr para así impulsar con programas y principios el desarrollo económico de dichas organizaciones.
Para efectuar un presupuesto se deben tomar diversas funciones tales como: (requisitos o bases que confirmen la confiabilidad de lo que se este ejerciendo). Dentro del presupuesto se busca alcanzar que los ingresos superen los gastos y dentro de el, generar responsabilidad en la estructura organizativa.
Las organizaciones pública y privada destacan el valor importante dentro del presupuesto y en ella reflejan limitaciones que obligan a la administración al éxito, y el cual se debe adaptar a los inconvenientes que sucedan dentro del proceso y análisis de cualquier presupuesto que se ejecute de cualquier organización sin olvidar que es un instrumento que no sustituirá a la administración. Por lo tanto, el presupuesto es la planificación fundamentada en diversas aéreas administrativas, por lo cual se constituye un instrumento importante utilizado como normas en los medios administrativos y en la determinación adecuada del capital. Y dentro de ella se destacan diversas ventajas como la motivación de la alta gerencia y los objetivos básicos de la empresa, la incrementación en todos los niveles de la organización, el control administrativo y la integración de las diferentes áreas de compañías.
...