Presupuestos y el proceso administrativo
sandritato28 de Agosto de 2014
489 Palabras (2 Páginas)299 Visitas
PRESUPUESTO DE OPERACIÓN
Es el de utilización más frecuente. Debe ser preparado con base en la
estructura de la organización, involucrando y responsabilizando a los gerentes
o encargados de área en la consecución de los objetivos planteados en el
mismo. Se presupuestan las ventas, compras, costos y gastos hasta llegar a
las posibles utilidades futuras.
Además, puede incorporar la técnica de los presupuestos variables o flexibles
determinando resultados basados en diferentes volúmenes y niveles de
actividad, previa definición de las bases de variación de dichos volúmenes y el
análisis de las operaciones reales con base en el rango pronosticado.
PRESUPUESTO FINANCIERO
Es una herramienta mediante la cual se planea la estructura financiera de la
empresa; es decir, la mezcla o combinación Óptima de créditos de terceros y
capital propio de accionistas, bajo la premisa de establecer lo que puede
funcionar en la empresa, de acuerdo con las siguientes necesidades: Capital
de trabajo, Origen y aplicación de fondos. Flujos de caja y necesidades de
nuevos créditos a corto, mediano y largo plazos. Amortización parcial o total
de los créditos bancarios. Nuevas aportaciones de capital
Presupuesto de inversiones permanentes o presupuesto de capital FERNANDO DE JESUS FRANCO CUARTAS
42
El resultado de este presupuesto se incorpora al presupuesto financiero y de
operación, justificando las inversiones con un análisis y evaluación de
proyectos de inversión. Esta herramienta constituye una parte del
presupuesto maestro, ya que incluye todos los proyectos de inversión, así
como los proyectos ya aprobados. Por otra parte, se basa en decisiones con
efecto a largo plazo, consistentes en adquirir partidas de activos fijos en el
periodo.
PRESUPUESTO BASE CERO
Consiste en revaluar cada uno de los programas y gastos, partiendo siempre a
partir de cero; es decir, se elabora como si fuera la primera operación de la
compañía, y se evalúa y justifica el monto y necesidad de cada renglón del
mismo. Se olvida del pasado para planear con plena conciencia el futuro.
Dentro de presupuesto base cero se elabora un paquete de decisión formado
por estudios de costo-beneficio, al cual se le asignan los recursos disponibles.
Estos paquetes se clasifican en orden de importancia y en forma descendente,
para así tomar las decisiones que permitan a la administración jerarquizar las
actividades y decidir su aprobación, de acuerdo con los recursos disponibles y
con base en los diferentes niveles de actividad y costo.
PRESUPUESTO MAESTRO. Pulse para ver ilustración
Éste deberá cubrir proyecciones de un trimestre o semestre del siguiente
periodo. Generalmente, cubre etapas de doce meses, con base en el año
fiscal o el calendario de la empresa, denominándose presupuesto continuo,
debido a que es sometido a un proceso de actualización, por lo cual sus cifras
deben ser flexibles. FERNANDO DE JESUS FRANCO CUARTAS
43
En México, por ejemplo, el presupuesto maestro debe cubrir un objetivo de
hasta cinco años, en que se incluyan metas de utilidades a largo plazo, nuevas
líneas de productos y expansiones proyectadas de bienes de capital.
...