ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prevención Ambiental en Andalucía

aneis1Práctica o problema26 de Enero de 2016

566 Palabras (3 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 3

Prevención Ambiental en Andalucía

Seminario I

1. ¿Cuál es el ámbito de aplicación de la AAI?

La Construcción, montaje, explotación o traslado de instalaciones públicas y privadas donde se desarrollen alguna o parte de las actividades señaladas en el Anexo I de la GICA y la modificación sustancial de las instalaciones o parte de las mismas anteriormente mencionada

2. ¿Cuál es el órgano competente para la resolución de la AAI?

El órgano competente es la Delegación Provincial de la Consejería competente en materia de medio ambiente en cuyo ámbito territorial vaya a estar ubicada la instalación sometida a dicho procedimiento.

3. Ventajas e inconvenientes de la AAI frente a la EIA.

Como ventajas la AAI es concreta, evita condicionados imposibles, unifica los procedimientos ambientales, e Introduce el concepto Mejor Técnica Disponible.

Como inconveniente encontramos que se evalúan mal las alternativas, que obliga a un trabajo detallista desde el principio y que tiene un exceso de documentación.

4. ¿Cuál es el tiempo máximo de resolución de una AAI?

El tiempo máximo con el que cuenta el órgano competente para emitir la resolución de una AAI son 10 meses.

5. ¿Cuáles son los pilares de la Directiva IPPC?

Los pilares básicos son el uso de las mejores técnicas disponibles, evitar, reducir y controlar la contaminación evitando la transferencia de contaminantes de un medio a otro, la emisión de un permiso único que integra las autorizaciones ambientales sectoriales y por último la transparencia.

Seminario II

6. ¿Cuáles son los fines de la GICA?

Los fines de la GICA son los siguientes:

o Conseguir un elevado nivel de protección del medio ambiente

o Garantizar el acceso a la información ambiental y la participación

o Responsabilidad compartida

o Sensibilización y educación ambiental

o Simplificación y agilización de procedimientos

7. ¿Qué es la Autorización Ambiental Unificada?

Es una resolución de la Consejería competente en materia de medio ambiente en la que se determina, la viabilidad de la ejecución y las condiciones en que deben realizarse las actuaciones sometidas a dicha autorización conforme a lo previsto en esta Ley y lo indicado en su Anexo I.

En la autorización ambiental unificada se integrarán todas las autorizaciones y pronunciamientos ambientales que correspondan a la Consejería competente en materia de medio ambiente y que sean necesarios con carácter previo a la implantación y puesta en marcha de las actuaciones.

8. ¿Cómo llevamos a cabo la resolución de discrepancias entre el promotor y la Delegación provincial?

En el plazo de 10 días desde la notificación del Informe o desde el transcurso del plazo previsto para su notificación, el órgano comunicará por escrito a la Dirección General competente su disconformidad con el informe, la cual recabará de la Delegación Provincial la información que considere necesaria.

En el plazo de 15 días desde la comunicación a que hace referencia el

párrafo anterior, el órgano promotor o sustantivo podrá iniciar el procedimiento

para plantear la discrepancia ante el Consejo de Gobierno.

9. ¿Tiene caducidad la AAU?

La autorización ambiental unificada caduca si no se hubiera comenzado la ejecución en el plazo de 5 años desde la notificación a la promotora de la resolución. Surte efectos automáticamente, sin necesidad de su declaración por el órgano ambiental competente, y en tales casos el promotor o titular deberá solicitar una nueva autorización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com