Prevencion Del Dengue.
Enviado por silvina45 • 2 de Octubre de 2014 • 380 Palabras (2 Páginas) • 228 Visitas
Proyecto : Prevención del dengue
Fundamentación
El dengue se ha transformado en una epidemia en nuestro país, siendo la más grave en la historia Argentina, expandiéndose a provincias a donde nunca había estado. Es realmente preocupante la situación que está viviendo actualmente la Argentina al ser azotada por esta enfermedad, que afecta a toda la sociedad por igual.
Se realiza este proyecto con el propósito de ofrecer una alternativa que contribuya a la construcción de una cultura de la prevención, mediante el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes en los alumnos de 6º año, de tal manera que construyan aprendizajes significativos y participen en la prevención. Guiados por el docente, como orientador de actividades de investigación dirigida y en la naturaleza de la problemática.
Implementando una campaña preventiva sobre el dengue en el ámbito escolar, desplegando acciones preventivas, informativas y de concientización, actuando como agentes multiplicadores.
Objetivo General
• Promover en los educandos, la importancia de participar en la prevención de enfermedades y ser agentes multiplicadores dentro de la comunidad educativa.
Objetivos Específicos
• Reflexionar acerca de la importancia de la promoción de la salud.
• Reconocer hábitos y actitudes relacionadas con la prevención de enfermedades.
• Producir mensajes que generen actitudes positivas respecto de la salud.
Acciones
• Presentación del tema.
• Reconocimiento entre todos,
que los habitantes de su localidad se encuentran en riesgo de contraer dengue.
• Identifiquen las manifestaciones, causas y consecuencias de la enfermedad, así como las medidas para controlarla.
• Búsqueda, selección, interpretación y comunicación de la información.
• Producción de textos para difundir medidas preventivas del dengue en la comunidad educativa.
• Realización de trabajos colectivos de interés común.
• Elaboración de carteleras informativas.
• Confección de cartillas informativas para distribuir en la escuela.
• Implementación de campañas de prevención.
• Difusión de lo investigado en los distintos cursos de la escuela y a los padres.
Recursos Humanos
• Directvos.
• Docentes.
• E.O.E.
• Alumnos.
Recursos Materiales
• Diarios, revistas, textos, diccionarios, computadora, afiches, fotocopias.
Responsable
• Docentes de primer y segundo ciclo.
Participantes
• Alumnos
...