ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prevencion de riesgos, seguridad y proteccion medioambiental.

José Ángel Martín ValleApuntes1 de Noviembre de 2017

7.160 Palabras (29 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 29

Prevencion de riesgos, seguridad y proteccion medioambiental.

Caso práctico 

Marcos va a poner en práctica los conocimientos que recibió cuando estudiaba Mecatrónica Industrial. Los estudios que realizó entonces sobre prevención de riesgos fueron muy amplios pero, como no puede ser otra manera, genéricos. Ahora le ha llegado el momento de poner en practica lo estudiado pero adaptándolo a las características y necesidades de la empresa donde desarrolla su actividad como técnico superior en Mecatrónica Industrial y que está dentro del sector del plástico.  

1.- Factores de riesgo.

Caso práctico 

Lucio le pregunta a Marcos por la marcha del programa de Prevención de Riesgos que está confeccionando para la empresa, a lo que Marcos le contesta que esta resultando muy interesante y que ahora se da cuenta la importancia que tiene hacer este tipo de trabajo.

Introducción.

Tienes que tener muy en cuenta que los procesos de montaje y mantenimiento son fundamentales en la industria. De ahí la especial importancia de que se produzca el menor número de accidentes entre los trabajadores que realizan estas actividades. Para ello hay que tener muy en cuenta los riesgos que estos trabajadores corren y como deben evitarse.

Debes saber que los riesgos en las actividades de montaje y mantenimiento son más acusados cuando estas actividades se realizan fuera de las instalaciones propias, es decir, fuera de las zonas de producción en las que generalmente se tienen previstos los medios y se cuenta con un plan de montaje y mantenimiento organizado, lo cual permite una respuesta mas rápida y segura a los problemas que se pueden presentar. Tenemos que hacer hincapié y destacar los riesgos existentes en el montaje y mantenimiento en grandes instalaciones, ya que por lo general implica, a veces, trabajos de altura y manipulación de cargas además de la utilización de herramientas manuales.

1.1.- Factores de riesgo más comunes en el sector de montaje y mantenimiento de instalaciones electrotécnicas.

Te voy a exponer los factores de riesgo más comunes en este tipo de trabajos son:

  • Riesgos en la seguridad, cuyas consecuencias más probables están relacionadas con: los tipos de instalaciones. Las Máquinas y lo equipos. Las descargas eléctricas. Los incendios de naturaleza eléctrica. Características de los materiales eléctricos.
  • Riesgos de naturaleza higiénica, cuyas consecuencias más probables están relacionadas con: los Ruidos.

Las Radiaciones (Microondas y Radiofrecuencias). Contaminantes químicos (aceites de los transformadores y lubricantes).

  • Riesgos por carga física: cuyas consecuencias más probables están relacionadas con:

Las posturas de trabajo.

El manejo de cargas o pesos.

  • Riesgos de naturaleza medioambiental: cuyas consecuencias más probables están relacionadas con:

Una mala iluminación.

Las temperaturas elevadas en las zonas de trabajo.

La ventilación deficiente de los lugares de trabajo.

La limpieza escasa o nula de los lugares de trabajo y zonas comunes como aseos, vestuarios y comedores.

 

1.1.1.- Riesgos característicos de lugares trabajo.

Ha llegado el momento de exponerte los riesgos más característicos dentro del trabajo de mantenimiento y montaje, estos son:

Caída de personas a distinto nivel: comprende el riesgo de caída del trabajador a nivel distinto del que se encuentra, provocado, motivadas por tropiezos, perdida de equilibrio, falta de protecciones y dificultades de paso.

En este proceso las caídas se deben generalmente a la utilización de elementos no adecuados para ganar altura, falta de formación en el empleo de equipos para ganar altura o utilización de medios en mal estado o defectuosos.

Caída de personas al mismo nivel: suele venir motivado por el desorden y la falta de limpieza en las zonas de montaje o en sus proximidades, lo que da lugar a tropiezos y resbalones. 

Caída fortuita de objetos: debido fundamentalmente a una mala utilización de superficies de trabajo y a la superación de la carga de trabajo que pueden soportar las superficies.

Caída de objetos que se están manipulación: es este trabajo de mantenimiento y montaje, es normal la manipulación de objetos que pueden llegar a ser pesados e inestables, lo que puede dar lugar a su caída cuando no está previsto correctamente el punto donde debe agarrarse o donde se debe depositar.

Pisadas sobre objetos: provocados por el desorden en la zona de trabajo.

Es de tener muy en cuenta, por el peligro que supone para la salud del trabajador, las pisadas sobre objetos punzantes o cortantes, ya que pueden provocar lesiones de importancia.

Choques contra objetos: este riesgo se debe a un inadecuado espacio de trabajo, ya sea un espacio reducido o haya en el un desorden considerable.

 

1.1.2.- Riesgos característicos debidos a los equipos de trabajo.

En este subapartado te presentamos los riesgos más característicos que se pueden producir debidos a los equipos de trabajo.

Choques contra objetos móviles: provocado por los desplazamientos de materiales por medios mecánicos en la zona de trabajo.

Golpes y cortes por objetos y herramientas: esto se debe a la utilización de herramientas inadecuadas o en mal estado. La confianza, a veces lleva a utilizar para una tipo de trabajo, materiales o herramientas diseñados para otra. Incluye los golpes, cortes y punzonamientos que el trabajador recibe por acción de un objeto o herramienta, siempre que sobre estos actúen otras fuerzas distintas a las de la gravedad. Se incluyen los martillazos, cortes con tijeras, herramientas manuales o aristas vivas.

Atrapamientos por o entre objetos: debido lo inadecuado o insuficiente del espacio de trabajo, desorden en la zona de trabajo generalmente combinado con movimiento de cargas o desplazamiento de vehículos.

Sobreesfuerzos: provocado por la manipulación manual de objetos pesados o por realizar esfuerzos en posiciones inadecuadas.

Exposición a temperaturas ambientales extremas: debido a la realización de operaciones de montaje o mantenimiento en el exterior de edificios, con lo cual, se está expuesto a las condiciones atmosféricas. De manera menos frecuente, también se produce en los trabajos en áreas de proceso o servicio en los que se produce un ambiente muy caluroso o frío.

Contactos térmicos: en algunas operaciones, resulta conveniente el calentamiento de piezas para lograr su dilatación y facilitar el ajuste o montaje. También pueden producirse quemaduras debidas a la inadecuada manipulación de los soldadores eléctricos utilizados para soldar cables o terminales de conexión. La existencia en la zona de trabajo de focos de frío o calor, hornos, calderas, tuberías calientes o áreas criogénicas, también suele ser causa de este tipo de accidentes.

Contactos eléctricos: es común el uso de equipos eléctricos y es posible que se deterioren provocando el correspondiente riesgo de contacto eléctrico. También se contemplan en este riesgo los daños físicos de los trabajadores debidos a los contactos con la corriente eléctrica, tanto directos como indirectos.

Exposición a contaminantes químicos: motivado por gases o vapores de los productos empleados, como son los aceites de los transformadores eléctricos, los inhibidores de corrosión, y los lubricantes.

Exposición a ruido: provocados por operaciones con maquinas manuales y/o perforaciones para anclar equipos.

Exposición a radiaciones: debido a los procesos de trabajo en las proximidades de campos magnéticos producidos por la alta tensión o la exposición a microondas producidas por algún equipo que muchas veces son necesarios en el montaje o en el mantenimiento.

Fatiga visual: debido a realizar trabajos en zonas insuficientemente iluminadas, con sombras o con reflejos.

Fatiga física: debido al manejo de de cargas, adoptar posturas inadecuadas, realizar esfuerzos en determinadas posturas por espacio prolongado o realizar un número de horas de trabajo excesivas.

Otros riesgos que también hay que tener en cuenta son: atrapamiento por vuelco de máquinas, contacto con sustancias cáusticas, explosiones, incendios, accidentes causados por seres vivos, riesgo de enfermedad profesional. Exposición a contaminantes biológicos, insatisfacción laboral y fatiga mental.

1.2.- El riesgo eléctrico.

[pic 1]

Voy a citarte una serie de definiciones que son fundamentales para llegar a entender los conceptos sobre riesgos eléctricos.

Definiciones:

Riesgo eléctrico: el riesgo originado por la corriente eléctrica. Que pueden manifestarse como contactos eléctricos directos o como contactos eléctricos indirectos, provocando: quemaduras, caídas o golpes, incendios e incluso explosiones.

Instalación eléctrica: es el conjunto de materiales y equipos mediante los cuales se genera, convierte, transforma, transporta, distribuye la energía eléctrica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (969 Kb) docx (1 Mb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com