Principales recursos de América del Norte
jc.lopez013Ensayo2 de Mayo de 2015
4.625 Palabras (19 Páginas)577 Visitas
Desarrolla los siguientes aspectos de los países que conforman la región de América del Norte e indica:
Ubicación geográfica
Es un subcontinente que forma parte de América, situado en el Hemisferio Norte, y casi por completo en el Hemisferio Occidental. Limita al norte con el océano Glacial Ártico, al este con el océano Atlántico, al sureste con el mar Caribe y al sur y al oeste con el océano Pacífico. Está conectado con América del Sur por el estrecho puente territorial que representa América Central.
Superficie
Cubre un área de aproximadamente de 24 315 410 km², lo que representa alrededor de un 4,8 % de la superficie total del planeta y un 16,5 % de las tierras emergidas.
Idioma
Los idiomas más extendidos en América del Norte son el inglés, el español y el francés
• El inglés, no es oficial, es la lengua común de Estados Unidos. Es el idioma mayoritario de los dos idiomas cooficiales en Canadá. También es el idioma oficial en las islas Bermudas, que son una dependencia británica.
• El español, no es oficial, es la lengua nacional8 de México según la Ley General de los Derechos Lingüísticos de ese país y es el segundo idioma más hablado en los Estados Unidos. México tiene la mayor población de hispanoparlantes en el mundo y Estados Unidos el segundo.
• El idioma francés históricamente ha jugado un papel importante en América del Norte y se mantiene presente en varias regiones. En Canadá es el idioma oficial y más hablado de la provincia de Quebec, además de ser uno de los dos oficiales en la provincia de Nuevo Brunswick. Frente a la costa de Terranova, las islas de San Pedro y Miquelón son dependencias francesas, y en el estado de Luisiana (al sur de Estados Unidos) quedan pequeñas comunidades bilingües (francés e inglés).
• El groenlandés desde junio de 2009 es la única lengua oficial de Groenlandia, un país autónomo del Reino de Dinamarca, además de ser el idioma más hablado de ese territorio. El idioma danés, sin ser oficial, es usado en asuntos administrativos y por una minoría europea.
Principales recursos de américa del norte
PAIS: CANADA
RECURSOS NATURALES: Níquel, cobre, papel, carnes y madera, maíz, soya, carbón, gas natural, hierro, oro, petróleo, plata, platino, uranio, ganadería (bobina, caballar porcina).
PAIS: ESTADOS UNIDOS
RECURSOS NATURALES: Soya, maíz, sorgo, fibra de algodón, tomates, manzanas, naranjas, maquinaria, productos marinos, productos químicos.
PAIS: MEXICO
RECURSOS NATURALES: Maíz, caña de azúcar, trigo, algodón, henequén, café, petróleo, plata, recursos pesqueros, aceite de palma, tequila, banana, naranja, sorgo, gas natural, oro, plomo, sal, cemento, cerveza.
Diferencias económicas y culturales
Demográficamente, el subcontinente es racial y étnicamente diverso. Los tres principales grupos étnicos son los mestizos, los negros y los blancos. Existen importantes minorías de amerindios y de personas provenientes de Asia. El país más poblado de América del Norte es Estados Unidos, con más de 315 millones de personas. El segundo país más poblado es México, con una población de más de 115 millones de personas. Canadá ocupa el tercer puesto, con más de 33 millones de habitantes.
En la lista se muestran las ciudades de América del Norte que superan el millón de habitantes, en el 2010 según los censos oficiales de México y Estados unidos y 2011 para Canadá
La economía de América del Norte es de las más grandes del mundo, sus tres países constituyentes (México, Estados Unidos y Canadá), tienen un PIB PPA de 18 000 000 millones de dólares (que supera a la Unión Europea), cuentan con un elevado desarrollo industrial y económico, que los ubican entre las 15 mayores economías del mundo. Estados Unidos es el país más desarrollado del continente y del mundo, cuenta con una economía orientada en la producción industrial, y sus principales socios son México y Canadá (con quienes conforma el NAFTA), así como China, Japón y Alemania.
La segunda mayor economía en el subcontinente es la de México, es un país recientemente industrializado con acelerado desarrollo industrial. La economía mexicana se encuentra actualmente diversificada, aunque México continúa siendo uno de los mayores productores de petróleo en el mundo. Sus principales socios comerciales son los Estados Unidos y Canadá.
Canadá fue, hasta hace unos años, la primera economía de Norteamérica (el índice en términos de PIB nominal de Canadá respecto a México continúa siendo superior), cuenta con un sistema financiero orientado al mercado, patrones de producción y elevados estándares de vida, cuenta con grandes depósitos de gas natural sobre la costa este y en tres provincias del oeste, junto con una gran variedad de recursos naturales. Su principal socio comercial es Estados Unidos, a donde destina más del 85 % de sus exportaciones.
Principales ciudades de américa del norte
N.º Ciudad País Población Ref.
1 Ciudad de México
México
21 851 080 16
2 Nueva York
Estados Unidos
18 175 133 17
3 Los Ángeles
Estados Unidos
13 792 621 17
4 Chicago
Estados Unidos
12 695 598 17
5 Toronto
Canadá
10 615 060 18
6 Houston
Estados Unidos
9 100 263 17
7 Guadalajara
México
7 344 075 16
8 Montreal
Canadá
5 649 519 18
9 Filadelfia
Estados Unidos
4 526 006 17
10 Ecatepec
México
4 495 182 16
11 Phoenix
Estados Unidos
4 445 632 17
12 Puebla
México
4 434 062 16
13 San Antonio
Estados Unidos
4 327 407 17
14 Juárez
México
3 321 004 16
15 San Diego
Estados Unidos
3 307 402 17
16 Tijuana
México
3 300 983 16
17 León
México
3 238 962 16
18 Dallas
Estados Unidos
3 197 816 17
19 Zapopan
México
2 142 483 16
20 Monterrey
México
2 135 512 16
21 Nezahualcóyotl
México
1 104 585 16
22 Calgary
Canadá
1 096 833 18
Índice de Desarrollo Humano de 2013 de los países de Norteamérica:
1. Estados Unidos 0,937 (Muy alto).
2. Canadá 0,911 (Muy alto).
3. México 0,775 (Alto).
4. Realiza un comparativo de las características de los países que conforman la región de América del norte de acuerdo con los siguientes temas.
1. Principales actividades económicas.
México
Las actividades primarias mexicanas son variadas, gracias a la diversidad de climas del país se cultivan una gran variedad de productos agrícolas principalmente: caña de azúcar, maíz, sorgo, naranja, trigo, plátano, jitomate, chile verde, limón, mango y papa. La ganadería es uno de los más importantes sectores económicos de México, éste renglón está liderado por la cría de aves, vacas (ganado bovino) y cerdos (ganado porcino).
Los minerales más producidos son oro, plata, plomo, cobre, zinc, fierro, plomo, cobre, zinc y molibdeno, carbón, coque, fierro y manganeso, entre otros. El petróleo es de gran importancia para la economía,
En las actividades secundarias se destaca la industria automotriz la cual gracias a sus altos estándares de calidad es reconocida a nivel mundial, también se destaca la producción de electrónica de consumo de la cual México es el sexto productor a nivel mundial (Desde el 2009 es el mayor productor de televisores en el mundo). Otras industrias representativas de este sector económico son la petroquímica, la producción de cemento y la construcción, los textiles y las bebidas y alimentos.
En las actividades terciarias o de servicios de México sobresale el turismo, comercio, la banca, telecomunicaciones, transporte, salud, educación, la administración pública y defensa. El sector turístico es la cuarta fuente de ingresos para el país, México es el octavo país más visitado del mundo (Con más de 20 millones de turistas al año).
Estados unidos
La economía de los Estados Unidos es la más grande del mundo, con un PIB nominal estimado de US$15.8 billones en 2012 (Aproximadamente un cuarto del PIB nominal global). Es también la sexta economía en términos de PIB per cápita (US$48.112) detrás de Qatar, Luxemburgo, Singapur, Noruega y Hong Kong. La economía de Estados Unidos es muy diversificada, con grandes recursos naturales, una gran infraestructura, investigación y alta productividad la que la hace una de las más competitivas en el mundo, la séptima en el mundo de acuerdo con el índice de competitividad del World Economic Forum.
Las actividades primarias del país a pesar de no tener gran participación en la producción económica agregada tienen una importante participación a nivel mundial. Los productos agrícolas son muy diversos gracias a la gran variedad de suelos y climas que permiten cultivos propios de regiones templadas y subtropicales,
...