ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios De Investigacion

Khaterine9 de Julio de 2012

3.872 Palabras (16 Páginas)1.496 Visitas

Página 1 de 16

Presentación……………………………………………………………………………………………………… 1

Índice…………………………………………………………………………………………………………………. 2

Introducción………………………………………………………………………………………………………. 3

Concepto de Medir……………………………………………………………………………………………. 4

Requisitos instrumentos de recolección de datos……………………………………………… 5

El cuestionario…………………………………………………………………………………………………… 6

La observación…………………………………………………………………………………………………. 10

La entrevista…………………………………………………………………………………………………….. 11

Análisis de contenido………………………………………………………………………………………… 13

Conclusión……………………………………………………………………………………………………………………. 15 

Introducción

En el siguiente trabajo se estará presentando de forma detallada los diferentes tipos de instrumentos para la recolección de datos en una investigación. Estaremos examinado el concepto de medir, como la medición de datos dentro de una investigación aporta una base para la relación de datos.

Veremos cuáles son los requisitos que debe cumplir los instrumentos para la recolección de datos y estaremos explicando cada uno de los instrumentos de recolección de datos como: el Cuestionario, observación, entrevista, análisis de contenido y escalas.

Recolección de datos

¿Qué es la recolección de datos? Es el uso de técnicas e instrumentos para recopilar información acerca de un determinado tema que es objeto de investigación. Es una de las tareas más importantes en la etapa de análisis de sistemas de información pues de ello depende el producto que se desea desarrollar.

La recolección de datos está relacionada con el uso de técnicas y herramientas que se utilizan para recolectar información. La entrevista, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos son algunas de estas técnicas; y se aplican con el propósito de buscar información o datos que serán útiles para el desarrollo de una investigación.

El método: representa la estrategia concreta e integral de trabajo para el análisis de un problema o cuestión coherente con la definición teórica del mismo y con los objetivos de la investigación.

Se denomina método al medio o camino a través del cual se establece la relación entre el investigador y el consultado para la recolección de datos.

La técnica: es el conjunto de reglas y procedimientos que le permiten al investigador establecer la relación con el objeto o sujeto de la investigación.

Instrumento: es el mecanismo que utiliza el investigador para recolectar y registrar la información.

Concepto de Medir

• Procedimiento a través del cual se Obtiene una Descripcción Cuantitativa, con Referencia a un Patrón Determinado del Comportamiento de un Fenómeno Educativo.

• Proceso de Asignar u Obtener Expresiones Numéricas de las Propiedades o Atributos de los Objetos o Personas Siguiendo unas Reglas Específicas (Medina y Verdejo, 1999).

• Proceso Mediante el Cual se Asigna Valor Numérico a unos Datos u Proceso Mediante el Cual se Utilizan los Instrumentos para Obtener datos de Manera Cuantitativa.

Concepto de medición Para ciencias sociales: La medición es “el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos”, el cual se realiza mediante un plan explícito y organizado para clasificar (y con frecuencia cuantificar) los datos disponibles (los indicadores), en términos del concepto que el investigador tiene en mente (Carmines y Zeller, 1991). En este proceso, el instrumento de medición o de recolección de datos tiene un papel central. Sin él, no hay observaciones clasificadas.

Instrumento de medición Recurso que utiliza el investigador para registrar información o datos sobre las variables que tiene en mente. Un instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente los conceptos o las variables que el investigador tiene en mente.

Instrumento de medición En una investigación cuantitativa, los instrumentos se aplican para medir las variables contenidas en la hipótesis. En una investigación cualitativa, cuando no hay hipótesis los instrumentos se utilizan para medir las variables de interés.

Usos de la Medición:

• Para Indicar el Progreso por el cual se desarrolla un Instrumento (ag., una Prueba), La Forma de Utilizarla.

• Determina el valor Numérico Concreto para un Nivel de la Ejecutoria de un Individuo Expresado en Unidades Estandarizadas

Propósito de la Medición:

• Obtener Datos para la Evaluación.

Requisitos de los instrumentos de recolección de datos

Validez de contenido: se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que mide. Una prueba de operaciones aritméticas no tendría validez de contenido si sólo incluye problemas de resta y excluye problemas de suma, multiplicación y división. Si el dominio de un instrumento es demasiado estrecho con respecto al dominio de la variable, el primero no representará a esta.

Validez de criterio: establece la validez de un instrumento de medición al compararla con algún criterio externo que pretende medir lo mismo. La validez de criterio se establece al validar un instrumento de medición cuando se compara con algún criterio externo que pretende medir lo mismo.

Ejemplo: supongamos que Fernando trata de medir el grado en que es aceptado por Laura. Entonces decide que va a tomarla de la mano y observará su reacción. Supuestamente, si ella no retira la mano, esto indicaría cierta aceptación, pero para asegurarse que su medición es válida decide utilizar otra forma de medición adicional, por ejemplo, mirarla fijamente sin apartar la vista de sus ojos, en apariencia, si Laura le sostiene la mirada, esto sería otro indicador de aceptación. Así, su medición de aceptación se valida mediante dos métodos al comparar dos criterios.

Validez de criterio: El principio de la validez de criterio es sencillo; si diferentes instrumentos o criterios miden el mismo concepto o variable, deben arrojar resultados similares. Bostwick y Kyte (2005) lo expresan de la siguiente forma: “Si hay validez de criterio, las puntuaciones obtenidas por ciertos individuos en un instrumento deben estar correlacionadas y predecir las puntuaciones de estas mismas personas logradas en otro criterio”. Pregunta: ¿en qué grado el instrumento comparado con otros criterios externos mide lo mismo?, o ¿qué tan cercanamente las puntuaciones del instrumento se relacionan con otro(s) resultado(s) sobre el mismo concepto?

Validez de constructo: este proceso está vinculado con la teoría. No es conveniente llevar a cabo tal validación, a menos que exista un marco teórico que soporte la variable en relación con otras variables. No tiene que ser una teoría extensa, pero sí una investigación que haya demostrado que los conceptos se relacionan. La validez de constructo incluye tres etapas (Carmines y Zeller, 1991): Se establece y especifica la relación teórica entre los conceptos (sobre la base del marco teórico). Se correlacionan los conceptos y se analiza cuidadosamente la correlación. Se interpreta la evidencia empírica de acuerdo con el nivel en el que clarifica la validez de constructo de una medición en particular.

Validez de constructo cuanto más elaborada y comprobada se encuentre la teoría que apoya la hipótesis o variables de interés, la validación del constructo arrojará mayor luz sobre la validez general de un instrumento de medición. Pregunta: ¿el concepto teórico está realmente reflejado en el instrumento?, ¿qué significan las puntuaciones del instrumento?, ¿el instrumento mide el constructo y sus dimensiones?, ¿por qué sí o por qué no?, ¿cómo opera el instrumento?

El Cuestionario

El Cuestionario es un instrumento de investigación. Este instrumento se utiliza, de un modo preferente, en el desarrollo de una investigación en el campo de las ciencias sociales: es una técnica ampliamente aplicada en la investigación de carácter cualitativa.

No obstante lo anterior, su construcción, aplicación y tabulación poseen un alto grado científico y objetivo. Elaborar un Cuestionario válido no es una cuestión fácil; implica controlar una serie de variables.

El Cuestionario es "un medio útil y eficaz para recoger información en un tiempo relativamente breve".

En su construcción pueden considerarse preguntas cerradas, abiertas o mixtas.

CARACTERÍSTICAS

Es un procedimiento de investigación.

Es una entrevista altamente estructurada.

Presenta la ventaja de requerir relativamente poco tiempo para reunir información sobre grupos numerosos.

El sujeto que responde, proporciona por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com