Problemas De Matematicas
Enviado por • 17 de Octubre de 2014 • 795 Palabras (4 Páginas) • 290 Visitas
INTERÉS COMERCIAL Y REAL
Cuando el tiempo en un préstamo está dado en días, se vuelve necesario convertir la tasa de interés anual a una tasa de interés por día. Cuando la tasa anual se convierte a tasa diaria utilizando el año natural (365 días o 366 si el año es bisiesto) como divisor en la fórmula del interés simple o del monto, el interés obtenido se llama interés real o interés exacto.
Cuando se lleva a cabo la conversión utilizando como divisor el número 360, se dice que se está utilizando el año comercial. En este caso, el interés obtenido se llama interés comercial o interés ordinario.
El uso del año comercial de 360 días es utilizado por prestamistas particulares, comercios, bancos y casas de bolsa en la mayoría de sus operaciones financieras debido a la costumbre, y porque el interés comercial resulta mayor que el interés real para un mismo capital, tasa y tiempo.
El uso del año comercial se volvió costumbre entre los prestamistas de la Edad Media debido a que los cálculos se simplifican bastante, ya que se supone que el año está formado por 12 meses de 30 días cada uno.
En la actualidad, con el uso masivo de calculadoras y computadoras, el año comercial no tiene razón de existir. Por tal motivo, en este libro se utilizará el año de 365 días, excepto que se diga lo contrario. Sin embargo, el lector debe estar consiente de que la mayoría de los cálculos financieros en la vida real serán efectuados utilizando el año comercial.
EJEMPLO 6.5
Calcule el interés comercial y real de un préstamo por $ 4,750.00 al 38% por 50 días.
SOLUCION
INTERES COMERCIAL
C = 4,750
t = 50 días
j = 38/360.
Por tanto:
i = 0.38/360
I = (4,750)(0.38/360)(50) = 250.69
INTERES REAL
C = 4,750
t = 50 días
j = 38/365
Por tanto:
i = 0.38/365
I = (4,750)(0.38/365)(50) = $ 247.26
Como se puede observar del ejemplo, el interés comercial resulta más elevado que el interés real para el mismo capital, tasa de interés y tiempo. Esta ganancia extra hace que el año comercial sea muy popular entre los prestamistas particulares, comercios que venden a crédito, bancos y casas de bolsa.
En muchas ocasiones el periodo entre el momento en que se toma un préstamo o se invierte un determinado capital y su vencimiento, se señala mediante fechas. Para calcular el tiempo transcurrido entre dos fechas, se cuentan los días efectivos calendario. Al calcular el número 4e días se acostumbra excluir el primer día e incluir el
último; sin embargo, ésta no es una práctica generalizada, ya que algunas veces se cuenta tanto el primer día como el último. En todos los problemas de este libro, a menos que se diga lo contrario, es excluirá el primer día. De esta forma, para un préstamo contraído el 25 de enero y liquidado
...