ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procedimiento

rene.munozag3 de Agosto de 2014

4.921 Palabras (20 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 20

4. RESPONSABILIDADES

4.1.- Administrador General y de Contrato:

• Responsable de liderar las actividades, recursos y desarrollo de oportunidades de mejoramiento en las operaciones.

• Dará a conocer el contenido del presente Procedimiento a toda la plana de Supervisores a su cargo.

• Velará por que la información, llegue a todos los trabajadores.

• Realizará las modificaciones y actualizaciones al presente Procedimiento cada vez que sea necesario ante el organismo fiscalizador.

• Adoptará las medidas y acciones que sean pertinentes en caso de violaciones a la reglamentación.

• Velará por la formación, capacitación de su personal en materias de respuesta para las emergencias.

4.2.- Asesor HSEC:

• Esta encargado de difundir y capacitar al personal sobre este procedimiento

4.3.- Supervisores:

• Responsable de liderar, coordinar y programar las actividades y recursos involucrados en las operaciones.

• Los Supervisores a cargo de las operaciones relacionadas con el bloqueo y tarjeteo, deberán estar en conocimiento cabal del presente Procedimiento, siendo responsables de instruir en forma clara y precisa a todo el personal a su cargo respecto de las acciones a seguir, como de las medidas de seguridad que deben adoptarse y de los riesgos presentes en el trabajo. (Decreto Supremo Nº 40, art 21 “Obligación de Informar”).

• Capacitará al personal que está a su cargo en los contenidos del Procedimiento

• Implementar el procedimiento de aislamiento y bloqueo, materializando su aplicación en cada uno de los trabajos que se realicen y que en frente a la persona a un contacto con la fuente de energía.

• Exigir y controlar que el personal manipule en forma correcta los elementos de bloqueo.

• Mantener una lista actualizada de los candados departamentales que posee.

• Mantener registros delos candados personales y departamentales que se posean en su área, el registro original debe ser enviado hsec, además debe ser actualizado cada vez que ingrese un nuevo candado.

4.4.- Trabajadores:

• Personal dependiente de la línea de supervisión que está a cargo de la ejecución de las tareas propias de su actividad para llevar a buen término los trabajos asignados.

• Es responsabilidad de todos quienes trabajan en Eleccon Maquinarias S.A., conocer el presente procedimiento y aplicar todas las medidas, instrucciones y contenidos en el diario hacer de sus actividades para un control efectivo de los potenciales riesgos.

• Deben denunciar en forma inmediata al supervisor superior en caso de detectar alguna condición de emergencia.

• Son los encargados de intervenir uno o más equipos y que tienen el derecho y obligación de proceder al bloqueo y tarjeteo de equipos, áreas o circuitos.

• Cada trabajador es responsable de instalar personalmente el o los candados y las tarjetas respectivas en un procedimiento de bloqueo, quedando estrictamente prohibido realizar bloqueos por encargo. Igual comportamiento se debe observar durante la labor de desbloqueo de equipos o sistemas.

• Cada vez que detecten u observen que no se ha respetado el procedimiento de bloqueo y tarjeteo deberán informar inmediatamente a su supervisión y detener los trabajos hasta que se normalice la situación detectada.

• Serán responsables del retiro oportuno de su candado y tarjeta de bloqueo una vez que se terminen los trabajos. El “olvido” u omisión de retiro del candado o tarjeta de bloqueo, resultará en la aplicación de acciones disciplinarias, para él o los involucrados.

• Es su responsabilidad utilizar los implementos de bloqueo y tarjeteo solo con este fin, además deberá informar a su supervisor cada vez que detecte que dichos implementos están siendo utilizados con otro propósito.

• Por ningún motivo pueden intervenir, circular, traspasar, etc., un equipo o sistema en el cual personalmente no hayan bloqueado.

• Será responsabilidad de los trabajadores conocer y dar fiel cumplimiento al presente Procedimiento cada vez que requiera intervenir un equipo, instalaciones o sistema en el que sea necesario neutralizar algunas formas de energía.

• Toda persona autorizada y responsable que deba efectuar alguna inspección, instalación, reparación, mantenimiento o limpieza de un equipo, instalación o sistema deberá seguir estrictamente el procedimiento de aislamiento y bloqueo para garantizar que:

a) Está aislado de toda energía peligrosa.

b) Está bloqueado correctamente con un dispositivo de candado(s).

c) Está debidamente identificado con una o más tarjetas de advertencia de bloqueo.

d) Está liberado de cualquier tipo de energía (Verificación de energía 0 – Tensión 0).

5.- DEFINICIONES:

Se entenderá por:

Aislamiento: Es la acción de neutralizar físicamente todas las energías de un equipo, instalación o sistema a través de una barrera de cero energías u otro método de separación de las fuentes dañinas de energía antes de realizar el bloqueo para intervenirlo en forma segura.

Energías: Todas las fuentes de energías peligrosas deben ser aisladas y la energía residual disipada antes de hacer limpieza, mantenimiento o ajustes en la planta y equipos industriales. Es esencial que se hayan identificado todas las fuentes de energías peligrosas para asegurar que dichas fuentes quedan aisladas y que la energía acumulada se ha disipado.

- Eléctrica

- Mecánica

- Química

- Térmica

- Potencial

- Presión Hidráulica

- Anergia almacenada

- Radioactiva

Energías de Operación: Energía utilizada para la operación normal del equipo, sistema o instalación y que se aísla con el accionamiento de elementos de maniobras claramente definido y señalizados.

Energías Residuales: Son las energías potenciales peligrosas que están presentes en el equipo y/o zona de operación del equipo, sistema o instalación una vez que se ha aislado la energía de operación. Esta energía puede liberarse sin control durante los trabajos de reparación, mantención o cualquier otra intervención, produciendo daño a las personas que participen en estos trabajos. En esta clasificación están las energías eléctricas, mecánicas, hidráulicas, neumáticas, químicas, térmicas y radiantes, las cuales hay que identificar y controlar efectivamente durante el proceso de bloqueo.

Bloqueo: Es la acción de asegurar el área, equipo, instalación, sistema o el mecanismo de arranque del equipo en el que se va a realizar una intervención, con el objetivo de evitar su reenergización o su arranque o encendido inesperado. Esto nos permite mantener un control sobre las energías de operación y/o residuales, evitando que puedan liberarse fuera del control del personal que efectúa la revisión.

El bloqueo debe estar compuesto: candado y tarjeta, si alguna de elementos falta, el bloqueo no está correcto, de ser necesario se podrán usar las tenazas, solo se permitirán bloquear sin aislar en aquello trabajos que por el procedimiento específico se indique que los equipos, instalaciones o sistemas requieran estar energizados o semi energizados.

Bloqueo No rutinario: Se refiere al bloqueo que se realiza por efecto de reparación de fallas de emergencia. Este proceso se caracteriza por la definición en terreno de las fuentes y tipos de energías que están involucradas y sobre las cuales se deberá tener control. Dependiendo de las características del equipo o proceso a intervenir se puede dar el caso de bloqueo personal, o bloqueo especial o múltiple o bloqueo de largo plazo, previa aplicación de los 5 pasos vitales y hoja de verificación.

Boqueo Rutinario: Se refiere al bloqueo que se realiza según un programa (mantención, operación) y dependiendo de las características del equipo o proceso a intervenir, se puede dar el caso del bloqueo personal, bloqueo especial o múltiple o bloqueo de largo plazo. Los puntos de bloqueo están previamente analizados y definidos por un instructivo y existe hoja de verificación.

Bloqueo Departamental: Es aquel que realiza el departamento involucrado en el trabajo, se debe utilizar tarjeta y candado departamental. El bloqueo departamental, aplica para el procedimiento de bloqueo múltiple o bloqueos de largo plazo.

Bloqueo Personal: Es aquel bloqueo que realiza la persona que interviene el equipo. El personal involucrado debe utilizar tarjeta y candado personal.

Bloqueo Personal o Múltiple: Se caracteriza, porque en este proceso están presentes varias fuentes de energías, además intervienen un gran número de personas (varios ejecutantes) y puede durar más de un turno (Jornada laboral de 12 hrs.). Los puntos de energía se deben bloquear utilizando candados departamentales.

Bloqueo de Largo Plazo: Se refiere a aquel proceso que tiene una duración superior a un ciclo de turno, es decir que puede durar desde una semana hasta meses. Se determinara al momento de producirse.

Puntos de Aislamiento: Los puntos de aislamiento deben tener un rotulo único de identificación, permanentemente adjunto que debe indicar la posición abierta- cerrada o encendida- apagada. El detalle en el rótulo debe entregar suficiente información para determinar a cuál equipo se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com