ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procedimiento

dwin919 de Abril de 2015

3.088 Palabras (13 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 13

INSTRUCTIVOPara Pruebas Hidrostáticas

PB-PY2-TB-I-006-1

PROYECTO :

“INGENIERÍA, COMPRAS, CONSTRUCCIÓN, PRECOMISIONAMIENTO, COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DE LAS MODIFICACIONES A LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DEL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD: DELTA 35 “

Contrato :

Verificación por Interventoría

Fecha de Verificación : ____ /____ / ______

Nombre : ____________________________________

Firma

ACCIONES:

Aprobado Para Construcción

Aprobado Con Comentarios

No - Aprobado

1 Contenido

Pág.

1 Contenido 2

2 Objetivo 3

3 Alcance 3

4 Definiciones 3

5 Recursos 3

5.1 Personal / rol y responsabilidad 3

5.2 Equipo, herramientas y materiales 4

6 Documentos de referencia 4

7 Condiciones HSE 4

7.1 Plan de contingencia 6

7.1.1 Control reactivo 7

7.1.2 Cadena de llamadas en caso de emergencias operacionales 7

8 Procedimiento 7

8.1 Limpieza tubería 7

8.2 Llenado 8

8.3 Presurización 8

8.4 Periodo de prueba 9

8.5 Prueba de resistencia 10

8.6 Despresurización 10

9 Variables de control y parámetros de aceptación 10

10 Anexos 10

11 Registro de Revisión 11

2 Objetivo.

Realizar prueba Hidrostática de resistencia enen líneas de Bombeo –Recirculación y Descarga para Bomba 42050 en la Estación Coveñas de Ocensa. S.A. a y hermeticidad de tubería, facilidades y accesorios de acuerdo con los estándares, regulaciones y criterios de la industria de los hidrocarburos aplicables a esta actividad.

3 Alcance.

Ejecución de pruebas hidrostáticas en líneas de tuberías: 20”-PRO-C-BA21-985,20”-PRO-C-BA21-986,24”-PRO-C-CA21-982,36”-PRO-C-CA21-980dentro del proyecto:“INGENIERÍA, COMPRAS,CONSTRUCCIÓN, PRECOMISIONAMIENTO, COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DE LAS MODIFICACIONES A LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DEL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD: DELTA 35 “

4 Definiciones

Punto de venteo: purga de aire, cuyo fin es evacuar todo el aire del sistema y evitar cambios de presión súbitos, este punto debe ubicarse en el punto más elevado de la sección a probar.

Válvula de alivio:válvula de seguridad para aliviar presión cuando un fluido supera un límite preestablecido (presión de tarado o de setting).

Medio de prueba:El fluido utilizado para realizar la prueba de presión. Para este procedimiento se define agua como medio de prueba.

5 Recursos

5.1 Personal / rol y responsabilidad

No. Cargo Empresa Rol y responsabilidad

1 Ingeniero Residente Wood Group Vela por el cumplimiento en la asignación de recursos humanos, económicos y técnicos necesarios para el desarrollo de este procedimiento, además de apoyar y verificar los cálculos de las variables de la prueba, además dirige el grupo de trabajo cumpliendo haciendo cumplir este procedimiento con los requerimientos de HSE y de calidad.

2 Ejecutor de la prueba Wood Group, Hidroneumatica y servicios del llano. Encargado de ejecutar la prueba con recursos dispuestos respetando estándares de seguridad y de calidad establecidos en normas y este procedimiento.

3 Supervisor HSE Wood Group Encargado de verificar condiciones y disminuir de riesgo y peligro de todas las actividades descritas en este procedimiento y en el plan de contingencia.

4 Supervisor QAQC Wood Group Es el responsable de verificar que se cumpla este procedimiento y elaborar los registros de control que se deriven de este procedimiento, como también de generar el plan de prueba y calcular variables de la prueba (presión, volumen, relaciones P-T y P-V).

5 Gestor especialista tubería SGS-ETSA Vela por que este procedimiento se ejecute según lineamientos técnicos, HSE y de aseguramiento y control de calidad.

6 Supervisor de prueba Ocensa Funcionario de Ocensa calificado nivel 2 o 3, que atestigua la prueba durante todo el tiempo de su ejecución como también valida, revisa y aprueba el reporte final de la prueba incluyendo el registro o carga de la prueba.

5.2 Equipo, herramientas y materiales

Ítem. Equipo Cantidad

1. Banco de prueba 1

2. Torquimetro (calibrado) 1

3. Bomba de llenado diésel 1

4. Bomba de desplazamiento positivo diesel 1

5. Indicador de presión "manómetro" (calibrado) 4

6. Peso muerto (calibrado) 1

7. Termómetro de chapa 1

8. Indicador de temperatura para el medio de prueba 1

9. Dispositivo de registro Barton 1

10. Tanque aforado 1

11. Mangueras certificadas 2

12. Planta estadio 1

13. Herramienta menor 1

14. Agua Ver Relación en m3

6 Documentos de referencia

• API RP 1110, Pressure Testing of Steel Pipelines for the Transportation of Gas, Petroleum Gas, Hazardous Liquids, Highly Volatile Liquids or Carbon Dioxide.

• Estándar pruebas hidrostáticasen tuberías y Accesorios, PM-ST-002 de Ocensa.

• Planos P&ID, Isométricos de Tubería.

• Estándares aplicables de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente de Ocensa y Wood Group.

• Estándar ajuste de uniones bridadas PM-ST-017.

7 Condiciones HSE

Peligros/aspectos Riesgo/impactos Controles

Gases y vapores explosivos por presencia de crudo. Incendio y explosión, lesiones a personas y equipos Preventivo: Realizar inspección visual del área, y realizar monitoreo de gases con equipo calibrado y certificado.

Preventivo: Contar con equipo de medición de gases y con personal para que realice medición constante en las áreas de trabajo se debe dejare registro de las mediciones.

Preventivo: Contar con equipos satélite de 150 libras y extintores en el área de trabajo.

Reactivo: Activar cadena de llamadas con un sistema de comunicación efectivo con el personal de operaciones del muelle para definir qué actividades se pueden desarrollar en caso de llenado del tanque o situaciones de emergencias que se puedan presentar. (HSE SEACOB 2039*62, 2039*51, 2039*84 autoridad de área 898*259, 2008*46, 2039*20.

Levantamiento de cargas manuales, posturas corporales de trabajo. Posturas inadecuadas y sobrecargas Preventivo: No levantar cargas mayores a 25kg para hombres y 12.5 kg para las mujeres, cuando se requiere levantar cargas superiores a 25kg se deberá usar equipomecánico.

Preventivo: Realizar charlas de seguridad en el manejo adecuado de posturas ergonómicas en las charlas de inicio de turno.

Preventivo: No realice movimientos repetitivos de manera prolongada y constante, realice pausas activas.

Preventivo: No realizar desplazamientos largos o prolongados con cargas.

Altos niveles de ruido Dolor de cabeza, pérdida de capacidad auditiva. Preventivo: Uso de doble protección auditiva en áreas de proceso.

Preventivo: Realizar pausas activas.

Mangueras Y Líneas Presurizadas, Equipo De Bombeo A Presión Y Manómetros. Manipulación de mangueras sin dispositivos de seguridad (Guayas Antilatigo) Preventivo: Solamente personal Calificado y autorizado desarrollará las actividades.

Realizar Lista de Chequeo de OCENSA antes de iniciar la prueba.

Utilizar mangueras certificadas, incluyendo las uniones roscadas, verificando que correspondan a los rangos de presión de la prueba, confirmar fecha de prueba hidrostática e inspeccionar antes de su uso, para verificar fugas.

Los accesorios para conexionar el arreglo para la prueba, deben corresponder a los rating especificados, las roscas deberán corresponder y estar en perfecto estado, no superar el máximo número de veces de uso.

Instalar seguros por desacople, en guaya de acero.

Instalar barreras en sacosuelo en puntos con uniones bridadas y accesorios.

Se instalara el medidor de presión y medidor de peso muerto a una distancia de 30 m (100 pies) de la lingada sometida a prueba.

Instalar manguera provisional para la despresurización de la línea la cual debe estar asegurada y dirigir el flujo de alta presión lejos del operador. Personal calificado y autorizado debe realizar la prueba.

Uso de manómetros calibrados y en buen estado con la escala adecuada para verificar la presión de prueba (escala de manómetro para visualizar la presión de prueba entre el 25% y el 75 % de la escala, instalar medidores de presión en los extremos a probar.

Aislar adecuadamente los múltiples y otras facilidades utilizando barreras para protegerlas contra daños en caso de fallas violentas o subidas súbitas de presión

Despresurizar las líneas de conexión antes de intervenirlas para corregir cualquier fuga presente durante la operación.

Demarcar y señalizar el área para restringir el ingreso de personal ajeno a la actividad.

Todas la tuberías temporal y de desagüe serán conectadas con soldadura no se permiten juntas con grapas.

Aislar el área de trabajo (Pruebas Hidrostáticas) en radio de 30 metros incluyendo los cabezales de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com