Productos 13 Y 14 Unidad 3
JOHNYjt15 de Octubre de 2014
466 Palabras (2 Páginas)389 Visitas
Actividades de trabajo
PRODUCTO 13
Unidad 3. Prácticas discriminatorias y sus Consecuencias
3.1 Estudios sobre el fenómeno de la discriminación en México realizados por el Conapred
Actividad en equipo
Nombres:
Instrucción: Formen equipos de cinco o seis personas y revisen los documentos de las ENADIS 2005 y 2010 que se indican a continuación:
ENADIS 2005: http://www.conapred.org.mx/redes/userfiles/files/Presentacion_de_la_Encuesta_final.pdf
ENADIS 2010:
http://www.conapred.org.mx/redes/userfiles/files/Enadis-2010-RG-Accss-002.pdf.
Con base en su lectura, respondan las siguientes preguntas:
¿Qué datos les llamaron más la atención?
Sobre las personas transgenéticas y transexuales ya que han sido más discriminadas y marginadas de la sociedad.
¿Qué personas se ven más afectadas por la discriminación?
Las mujeres, las personas con discapacidad (PCD) preferencia, u orientación sexual e identidad de género, motivos raciales, color, linaje u origen racional u étnico, ´personas adultas mayores, personas con VIH (SIDA).
¿Qué similitudes y diferencias identifican entre las dos ENADIS?
En la del 2005 reconoce la magnitud y las diversas manifestaciones de la discriminación en México.
La del 2010 hace una profundización en el conocimiento sobre quien o quienes discriminan.
PRODUCTO 14
Unidad 3. Prácticas discriminatorias y sus Consecuencias
3.2. Manifestaciones de la discriminación en diferentes ámbitos y sectores
sociales Actividad en equipo
Nombres:
Instrucción: completen el siguiente cuadro a partir de la lectura de “Manifestaciones de la discriminación en diferentes ámbitos y sectores sociales” en la página 34 hasta la 48.
La discriminación propicia que: La igualdad nos conviene porque:
Las personas pobres se harán más pobres Si todas las personas por igual, tienen las mismas oportunidades de empleo y educación, habrá más oportunidad de salir de la pobreza.
Las mujeres y las niñas permanezcan en la pobreza, el analfabetismo y el sometimiento Si las mujeres se incorporan al estudio y al trabajo, más familias saldrán de la pobreza y el desarrollo del país será más y mejor.
Las etnias indígenas corran el riesgo de desaparecer, al igual que sus costumbres, tradiciones y lengua. México se reconoce y construye como un país multicultural y diverso.
Las personas transgénero… Independientemente del sexo conviene la igualdad ya que son personas con la capacidad suficiente para desarrollarse en cualquier ámbito.
Las personas homosexuales… Por qué tienen actitudes y habilidades como cualquier otro ser humano.
Las personas con discapacidad… Es necesario incluirlos en nuestra sociedad ya que pueden ser personas eficientes en cualquier ámbito.
La personas que pertenecen a una
religión minoritaria… Por qué tenemos la libertad de elegir entre lo que nos inculcan y lo que realmente queremos.
Las personas migrantes.. Por qué nos reforzarían con nuevos conocimientos que beneficiaran a nuestro país.
Las personas adultas mayores… Debemos incluirlas en actividades diarias pero su bienestar emocional y social reflejado en la familia.
Las personas con VIH o SIDA… Porque serian personas felices y aceptadas a pesar de su enfermedad.
Las personas trabajadoras del hogar… Tendrían mejores oportunidades de trabajo para mejorar su calidad de-vida.
Otro (Si conocen a otro grupo en
situación de vulnerabilidad, agréguenlo
en esta columna) La igualdad, el acceso a la educación y la salud, esparcimiento
...