Protección Civil
rojasdani22 de Febrero de 2015
793 Palabras (4 Páginas)180 Visitas
PROCTECCION CIVIL Protección Civil es un Sistema mediante el cual cada país procura la protección, asistencia y auxilio para toda su población ante cualquier tipo de accidente o catástrofe, así como de sus bienes y del medio ambiente.
Se puede resumir que la protección civil es la gestión de los servicios de emergencia de un país extendida a todos los niveles de gobierno e involucrando a todas las partes.
Así, protección civil es el bombero que interviene en la extinción de incendios y rescate de las víctimas, el paramédico que atiende a los heridos y lo traslada al hospital, el policía que controla el acceso de vehículos y personas a una zona siniestrada, el operador telefónico que atendió la llamada de emergencia y el operador de radio que la transmitió al correspondiente servicio.
Protección civil: definición, objetivos y bases legales
Definición y Objetivos: Es el organismo encargado del estudio, planificación, programación, coordinación y adiestramiento de los recursos públicos y privados, así como la ejecución de las acciones necesarias para prevenir, reducir y atender las emergencias y los daños derivados de las situaciones de desastres de origen natural, social, tecnológico o conflictual, y el consiguiente socorro y atención de las poblaciones y el medio ambiente afectados. La Protección Civil como parte de la seguridad del estado y de su cometido de mantenimiento del orden público en todo el territorio nacional, debe estimular la capacidad de autoprotección de las comunidades. En función a esta premisa, desarrolla programas para lograr la formación y capacitación de la población, en todo lo concerniente a la autoprotección, vigilancia vecinal, rescate, primeros auxilios y otros aspectos claves, para que en caso de desastres, estén en capacidad de recibir directrices de los organismos competentes y lograr una mejor labor. Elaborar y mantener actualizados a nivel municipal un inventario de los recursos humanos, técnicos, materiales y financieros para ser utilizados en la ejecución de planes de defensa y protección civil. Igualmente coordina a nivel Municipal las Operaciones en caso de emergencias y/o desastres.
Bases legales:
• Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 38.081 de fecha 07 de Diciembre de 2004
• Se aprueba en todas sus partes y para que surta efectos internacionales en cuanto a la República Bolivariana de Venezuela se refiera, el "Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", adoptado en la ciudad de KyotoJapón, el 11 de diciembre de 1997.
Importancia de la Protección civil
Desde los inicios de la humanidad, que los Seres Humanos tuvieron o sintieron la necesidad de aliarse a otros individuos no solo para poder subsistir a las distintas amenazas que le imponía el Medio o Entorno que les rodeaba, sino también como la mejor forma de obtener mayoresRecursos y Bienes que mejoraban su calidad de vida, garantizaban una mejor subsistencia y permitían un crecimiento que sumaba a cada vez más personas a este Grupo Social.
El marcado crecimiento de estas comunidades que empezaron como Aldeas o Tribus y formaron lo que fueron las Sociedades Primitivas tenía como eje de la resolución de conflictos a un Jefe o Patriarca que actuaba en una posición conciliadora e impartía el orden entre sus miembros, en lo que hoy en día se representa en los Estados Constituídos con su aplicación de un complejo sistema de Leyes y Normativas que tienen como principal finalidad el establecimiento del Órden Público.
Existen distintos mecanismos y organismos que se aplican para tal finalidad, y una de las herramientas que debe disponer el Estado o Gobierno es justamente la Protección Civil, siendo ésta una garantía que debe cumplimentarse para todos los Ciudadanos que
...