Proyecto Educativo De La Escuela Siempre Abierta, Ciclo Escolar 2010-2011
tontomalo18 de Agosto de 2011
691 Palabras (3 Páginas)2.816 Visitas
Proyecto Educativo de la Escuela siempre abierta, Ciclo Escolar 2010-2011
Visión:
Ser un centro educativo consolidado como una alternativa educativa que propicia cambios favorables en el nivel de logro académico y el desarrollo de las competencias de nuestros alumnos fortaleciendo el estudio de los contenidos establecidos en el currículum, impulsando la atención personalizada y las prácticas pedagógicas innovadoras.
Misión
Ofrecer una formación integral a los estudiantes aprovechando la prolongación de la jornada escolar e incorporando y diversificando las actividades formativas y haciendo efectivo el uso del tiempo.
META
Ser una escuela de Tiempo Completo con las características indispensables para ofrecer una formación integral a los estudiantes. En beneficio de 350 alumnos.
Objetivo General
“Generar ambientes educativos propicios para mejorar las condiciones de aprendizaje y el desarrollo de competencias de los alumnos conforme a los propósitos de la educación básica, desde la posibilidad que ofrece la ampliación de la jornada escolar al incorporar y diversificar las actividades formativas Actividades complementarias que contribuyen al mejoramiento de las competencias: Reforzamiento del Aprendizaje, ingles y TIC. Actividades complementarias que contribuyen al mejoramiento de las condiciones de salud física y mental de los alumnos: alimentación sana, educación física y educación artística.
Objetivos Específicos
• Ampliar la jornada escolar para profundizar en el desarrollo e incorporar actividades complementarías para favorecer la formación integral de los alumnos.
• Favorecer en los alumnos el desarrollo de habilidades y capacidades mediante el uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación en su aprendizaje.
• Fomentar en los niños el aprecio por las artes y el cuidado del patrimonio cultural.
• Contribuir en el cuidado de la salud del niño ofreciendo, en función de las condiciones escolares, una alimentación balanceada, promoviendo la educación física y desarrollando buenos hábitos alimenticios y de higiene.
• Involucrar a los padres de familia a fin de reforzar los conocimientos, valores y hábitos adquiridos por sus hijos en la escuela.
• Ampliar las oportunidades de interacción reflexiva y colaborativa entre la comunidad escolar para favorecer la planeación y la gestión educativas, mediante una cultura de corresponsabilidad por los resultados educativos y rendición de cuentas.
- El éxito del programa depende, en buena medida, del compromiso y responsabilidad del personal
Directivo y docente. Reforzamiento del Aprendizaje
- Su objetivo es mejorar el rendimiento académico del estudiante, ayudándole a aprender mejor y a formar hábitos estables y constantes de estudio y trabajo.
- Es un programa de actividades en pequeños grupos, tutorías semanales y con cada alumno, para evaluar su rendimiento y ayudarles a mejorar donde más lo necesite.
- Es un proceso de enseñanza-aprendizaje que pretende recurrir a diversas estrategias didácticas para apoyar el aprendizaje de los alumnos respetando su ritmo y estilo de aprendizaje.
- Los niños permanecen menos tiempo en la calle por lo que están menos expuestos al consumo de drogas y actos violentos:
- Se facilitan las actividades de las madres que trabajan y de las familias uniparentales;
- Se mejora la salud de los alumnos;
- Se desarrollan hábitos, valores y actitudes para la buena convivencia social y;
- Se reducen las condiciones desfavorables de las escuelas a las que asisten los alumnos cuyas familias se encuentran en entornos adversos.
- Se ofrecen oportunidades significativas para cada uno de los niños.
- Mayor vinculación de
...