ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

yurianisrangel10 de Junio de 2012

706 Palabras (3 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 3

El Trastorno de Personalidad Múltiple

Se caracteriza porque el enfermo no tiene conciencia de su problema, o por lo menos no la ha desarrollado a su voluntad. Esta condición corresponde a un proceso llamado Trastorno Disociativo de Identidad, y es llamado así porque la persona no se siente conectada entre una personalidad y otra en distintos momentos de su vida.

La disociación es a veces un recurso necesario y común, para muchos adultos que intentan olvidar una situación en particular de su vida, por un tiempo. De esta manera, a la persona le es posible continuar con una vida efectiva, se desenvuelve en su trabajo y en sus obligaciones familiares, siendo una situación temporal y consciente, y el resultado de un esfuerzo para seguir adelante

En la "personalidad múltiple", la persona se "olvida" de sí misma involuntariamente y se transforma en otra, repitiendo este proceso frecuentemente en varias personalidades.

Fobia

Es un tipo de trastorno de ansiedad. Es un temor fuerte e irracional de algo que representa poco o ningún peligro real. Existen muchas fobias específicas. La acrofobia es el temor a las alturas. Una persona puede ser capaz de esquiar en las montañas más altas del mundo, pero no subir más allá del quinto piso en un ascensor. La agorafobia es el temor a los lugares públicos y la claustrofobia es el temor a los espacios cerrados. Si se siente ansioso y extremadamente consciente de las situaciones sociales cotidianas, usted podría tener una fobia social. Otras fobias comunes incluyen los túneles, conducir en autopistas, el agua, volar, los animales y la sangre.

Los trastornos depresivos

Constituyen un grupo de trastornos mentales habitualmente caracterizados por un conjunto coherente de síntomas que son la expresión de la afectación de diferentes funciones psicológicas: afectividad (tristeza), cognición (desesperanza), psicomotricidad (inhibición) y conducta (hipoactividad). El síndrome depresivo es extraordinariamente heterogéneo en relación a sus causas (desde factores biológicos a factores psicológicos), su evolución (desde la remisión ad integrum hasta la cronicidad o el suicidio), o su intensidad (desde estados próximos a la normalidad o con repercusión casi exclusiva en la esfera subjetiva, hasta cuadros muy graves con incapacitación en todas las áreas de funcionamiento personal).

La paranoia

Es un término psiquiátrico que describe un estado de salud mental caracterizado por la presencia de delirios autorreferentes.

La paranoia es una enfermedad mental que se caracteriza por un temor muy grande y una gran desconfianza hacia las demás personas.

Durante mucho tiempo fue clasificada como un trastorno delirante, sin embargo, las características de esta enfermedad son muy diferentes, aunque también mencionaremos algo sobre los trastornos delirantes.

La personalidad paranoide es muy compleja y debido a que se manifiesta con una serie de delirios, impide a la persona establecer relaciones normales ya que siempre se siente amenazada, perseguida y temerosa.

Esquizofrenia

Es una enfermedad mental grave. Se trata de un desorden cerebral que deteriora la capacidad de las personas en muy diversos aspectos psicológicos como el pensamiento, la percepción, las emociones o la voluntad.

Precisamente por su carácter deteriorante, y porque se observó que se iniciaba en edades muy tempranas, se la denominó «demencia precoz» durante un tiempo. Luego se sustituyó esta denominación por la de esquizofrenia, como la llamamos actualmente, y que etimológicamente significa «mente escindida». Con este término, se quería subrayar las alteraciones en el pensamiento que presentan estos pacientes

Obsesión

Proviene del término latín obsessĭo que significa asedio. Se trata de una perturbación anímica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com