ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

paolinki5 de Junio de 2012

5.098 Palabras (21 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 21

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

CAMPUS SAN PEDRO SULA

ASIGNATURA

PSICOLOGIA GENERAL

CATEDRATICO

LIC. RENATO CHAMORRO

TEMA

TERAPIAS PSICOLOGICAS

GRUPO #

INTEGRANTES

INGRID PAOLA MARTINEZ

KELVIN ALONSO LOPEZ

MANUEL DE JESUS AYALA

MARITZA

OSCAR JOSE VILLEDA

AIZA PAMELA VARGA

SENDER JOSUE

GABRIELA CUEVA

MARIAM GABRIELA NATAREN

LUGAR Y FECHA

SAN PEDRO SULA, 10 DE ABRL DE 2012

INTRODUCCIÓN:

La parte fundamental de la psicología puede ser su objetivo: ayudar a los demás. Así, el apoyarlos y guiarlos en algún sentido que mejore su vida, puede ser la meta de toda persona que estudie este curso; pero cómo ayudar, cómo aminorar el dolor psicológico de una persona , solo a travez de una terapia psicológica. El saber como aplicar una terapia solo puede ser el trabajo de un psicologo, pero lo que aquí buscamos solo es conocer como lo hace, tener una idea clara de cómo, según cada escuela psicologica, buscamos enfoca la busqueda del bienestar en el paciente.

En este trabajo trataremos de abordar los conceptos básicos en este tema, las características y las formas en que pueden ser llevadas y así como a lo largo del curso pudimos abordar muchos temas importantes, ahora gracias a este trabajo, podemos conocer los medios como se puede aplicar los conocimientos aprendidos en una sesión. Donde se refleja la meta principal de esta ciencia, el ayudar a una persona.

Si bien existen diferencias en algunos puntos en este tema, empezaremos por los conceptos generales, las características y objetivos que todas las terapias deben buscar. Luego, las principales escuelas psicológicas sus respectivos conceptos nos darán una idea concisa de las diversas formas de llevar una terapia.

En resumen, las terapias psicológicas son posiblemente el único punto en el cual, la mayoría de personas, puedan tener contacto con la psicología o un psicologo. Por lo que es importante el conocer las principales características y objetivos de cada uno de estas.

OBJETIVOS DE LA PSICOTERAPIA:

Los objetivos en una terapia psicológica dependen primero de los deseos y problemas específicos del cliente y, luego, del enfoque que el psicólogo desee darle al tratamiento para mejorar el modo de vida y las relaciones sociales que establece el paciente. Aunque, cada uno de los cientos de modos de llevar una terapia señalan metas distintas, las principales son:

1. Ayudar al paciente a ganar esperanza

2. Promover la sensación de dominio y auto confianza del paciente

3. Animar al cliente a enfrentar sus ansiedades en lugar de evitarlas

4. Ayudarlos a ser más conscientes de sus concepciones erróneas

5. Enseñar a los clientes a aceptar las realidades de la vida

Esto solo se puede dar si el profesional entrenado posee actitudes que promuevan la efectividad en el diagnóstico del paciente y su correcta evolución durante el tratamiento como: esforzarse por crear una atmósfera terapéutica en la que se promueva la calidez y la empatía, conocer los orígenes históricos y presentes determinantes en los problemas psicológicos, poseer una actitud objetiva frente al paciente y además debe concebir una estrategia para cambiar la dirección de los patrones de conducta, emociones y creencias desajustadas en la que pueda suministrar un ejemplo de actitudes y funcionamiento deseable.

DEFINICIÓN DE PSICOTERAPIA:

Como todo lo relacionado con la psicología, las psicoterapias también llevan el estigma de Freud. Por eso, cuando la mayoría piensa en un consultorio psicológico lo relaciona con un paciente acostado en un diván y un hombre que escucha fríamente lo que uno habla. Aunque, si bien este modo de terapia sí fue usado, actualmente no es considerado el más preciso ni es el más practicado.

Al igual que la mayoría de los conceptos en psicología, no hay un consenso claro y preciso de qué es una psicoterapia y qué es lo que se debe lograr, ni cómo se debe llevar a cabo. A pesar de que los objetivos son parecidos, cada escuela psicológica ha desarrollado un modo distinto de llevar a cabo su terapia.

Podemos llamar psicoterapia al procedimiento diseñado para modificar o eliminar los desórdenes psicológicos por medio del establecimiento de una relación entre un profesional entrenado y un paciente. Es importante aclarar que una terapia psicológica no solo es tomada por alguien que padezca un desorden psicológico grave; dado que, en esta relación de confianza y cargada de emoción que se establece, también se puede buscar el desarrollar capacidades y, en general, promover el desarrollo personal.

Terapia Psicológica

La terapia psicológica, o simplemente terapia, es un tratamiento que busca estimular pensamientos, sentimientos, sensaciones y conocimientos, que tiene el paciente pero que no sabe cómo aplicarlos o no logra identificarlos plenamente.

Tiene como recurso principal hablar, aunque a veces se usan otras técnicas como dibujar, escribir, actuar, etc.

Con la terapia se busca cambiar el dialogo, la comunicación, el pensamiento, las ideas, y cambiar el comportamiento, lo que se logra al mejorar la salud mental del paciente.

Con la terapia se aprenderán nuevas formas de pensar y afrontar situaciones cotidianas, los problemas, y sobre todo aquello que causa malestar. Se aprenderá a afrontar sentimientos y sensaciones, como el estrés, la timidez, el miedo, etc.

Con la terapia se puede encontrar solución a la depresión, la ansiedad, fobias, duelo, y en general cualquier trastorno psicológico. Se aprende a ser dueños de nuestros pensamientos y nuestras sensaciones, lo cual genere beneficios en todos los aspectos de la vida, incluso en la salud del cuerpo.

Está demostrado que problemas de salud como la obesidad, o enfermedades crónicas como el cáncer y la diabetes bien pueden tener su origen primero en problemas emocionales que se podrían solucionar con la ayuda de la psicoterapia.

La terapia es para todos. No hay edad, genero, oficio, profesión, nivel económico, ni nada, que limite la posibilidad de recurrir a la terapia psicológica.

Con la terapia el objetivo definitivo es lograr tener los recursos para dejar de sufrir y llegar a ser feliz, porque todos lo merecemos y es posible.

Terapias Psicológicas

Existen tres grandes tratamientos psicológicos de eficacia comprobada, estos tratamientos son la terapia conductual, la terapia cognitiva o terapia cognitiva-conductual y la psicoterapia interpersonal.

La Terapia Conductual tiene como objetivo promover cambios ambientales que posibiliten un aumento en la recepción de estímulos positivos e incide en mejorar las habilidades personales del paciente para poder encontrar más estímulos positivos.

La Terapia Cognitiva pretende enseñar al paciente a reconocer las distorsiones con las que percibe su vida. Se entrena al paciente para que identifique y modifique sus pensamientos erróneos, así como la conducta que le ha llevado al estado depresivo.

La Psicoterapia Interpersonal trata la depresión como una enfermedad asociada a una problemas en las relaciones personales por lo que se incide en la mejoría de dichas relaciones.

PERSPECTIVAS PSICOLÓGICAS:

Con el paso de los años, han ido apareciendo distintas escuelas psicológicas, enfocadas en aspectos distintos de la “psique” humana. Con cada una de estas escuelas, ha aparecido una terapia psicológica diferente y, a su vez, algunos psicólogos dentro de cada escuela han ido aumentando y perfeccionando sus teorías que, como ya mencionamos, deben poseer los mismos objetivos y, además, el terapeuta debe manejar ciertas actitudes. El enfoque que le dan es distinto, pero como menciona Garfield: “Ninguna terapia ha sostenido tener menos éxito que sus rivales”.

1. Perspectiva Psicodinámica:

El psicoanálisis, propuesto aproximadamente hace un siglo por Sigmud Freud, fue el primer sistema estructurado de psicoterapia y, al igual que su teoría sobre la comprensión psicológica del hombre, éste también se basa en entender el inconsciente del paciente para así poder llegar a una catarsis y liberar lo que el cliente tiene reprimido. En otras palabras, la terapia psicodinámica o psicoanálisis es aquella terapia basada en la suposición de que los desórdenes psicológicos surgen principalmente de conflictos internos ocultos con los impulsos reprimidos.

El famoso tratamiento de Freud tenía como objetivo principal el conocer los conflictos e impulsos internos a través del insight, comprenderlos por medio de la interpretación y así liberar las “fuerzas psíquicas” para luego lograr un bienestar. La terapia psicodinámica clásica de Freud, postulaba condiciones especiales donde sea propicia la sesión. La psicoterapia debía darse en un ambiente medio oscuro, el paciente debía estar recostado en un diván y el psicólogo no debía tener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com