Psicologia
jesus1234san1 de Julio de 2015
782 Palabras (4 Páginas)129 Visitas
En este presente trabajo hablaremos acerca de la teoría de la Gestalt, retomando primeramente qué es, de donde surgió, quienes fueron sus principales ponentes y en especial como la podemos utilizar en pedagogía, es importante mencionar que es una teoría extensa y un poco compleja a nuestro parecer pero que también es de gran importancia porque retoma aspectos importantes sobre la adquisición del aprendizaje, el fin de este trabajo es comprender mejor esta teoría y poder dar sugerencias pedagógicas para la buena comprensión y aplicación de esta que es en si el objetivo primordial de todos los contenidos que realizamos durante clase.
Teoría de la Gestalt. Término alemán, sin traducción directa al castellano, pero que aproximadamente significa "forma", "totalidad", "configuración". La forma o configuración de cualquier cosa está compuesta de una "figura" y un "fondo"
Esta teoría surge en los inicios del siglo XX en el contexto de la psicología, encabezada por los psicólogos alemanes Köhler, Koffka y Werthelmer en el contexto de la psicología, encabezada por los psicólogos alemanes Köhler, Koffka y Werthelmer. A diferencia de otras teorías, la teoría de la Gestalt explica como se percibe en la mente los objetos conocidos en la vida diaria, básicamente nos define el proceso mediante el cual el individuo trata de llevar un todo a algo completo y no dividir ese todo en pedazos iguales.
En cuanto al aprendizaje, Köler menciona el discernimiento que es el aprendizaje que se da por descubrimiento, es encontrar solución al problema, utilizando los elementos del ambiente. También menciona el aprendizaje por discernimiento que es la repetición del acto exitoso.
La teoría percibe al aprendizaje como lo que se almacena en la memoria que son las huellas de cuentos perceptuales y como las leyes organizacionales rigen la estructura de las percepciones y determina la estructura de la información que se establece en la memoria.
Ahora bien, la teoría de la Gestalt comprende 5 leyes de la organización perceptual las cuales son:
Relaciones figura fondo.
Esta teoría nos menciona que todo está compuesto de formas y a su vez éstas están conformadas por figura y fondo, el ejemplo de figura seria el esfuerzo o atención brindada al ensayo a realizar para acreditar con buenas calificaciones el segundo parcial de la materia de psicología, el fondo corresponde a las demás materias, puesto que en este momento quedan en segundo plano. Esta situación puede llegar a invertirse ya que depende de la necesidad actual del individuo.
Ley de la proximidad.
Los elementos de un campo tienden a agruparse de acuerdo con su cercanía o proximidad. Cuanto más cerca se encuentren dos elementos, mayores probabilidades tienen de agruparse.
Un ejemplo de esta ley son las palabras puesto que son una unidad lingüística constituida por uno o más monemas que, en la escritura, aparece entre dos espacios blancos esto muestra claramente la proximidad que hay en cada monema y conforma la palabra.
Ley de la similitud.
La ley de la similitud estipula que los similares en lo que respecta a alguna característica (forma, color, textura, etc.) tendrán que agruparse, siempre que factores de proximidad no anulen este efecto.
Retomando el ejemplo de las palabras se puede decir que las palabras se agrupan para llegar a formar un párrafo, para agruparse correctamente deben ser puras mayúsculas o minúsculas, esto facilita el agrupamiento mediante la similitud.
En cuando al enfoque pedagógico, esta ley nos da grandes ideas de cómo elaborar desde una exposición hasta material didáctico, puesto
...