Publicos De La Empresa
veerooniikaa9 de Agosto de 2011
604 Palabras (3 Páginas)9.888 Visitas
°°PUBLICOS DE LA EMPRESA°°
Los públicos de la empresa no guardan una relación causa-efecto con la actividad empresarial, es decir, a todo lo que rodea a la organización derivado del sistema socioeconómico en el que desarrolla su actividad. Es decir saben que existimos y estos pueden ser internos y externos.
PÚBLICOS INTERNOS
Se denomina Público Interno a los grupos sociales afines que integran el organigrama de la empresa o institución. Así, por ejemplo: los accionistas; los directivos; los funcionarios; los empleados; etc.
Objetivos con los públicos internos
La totalidad de los integrantes de la organización, desde el más elevado directivo o ejecutivo hasta los empleados de menor nivel jerárquico, constituyan un grupo, en el auténtico sentido de la palabra “grupo” a un conjunto de personas que poseen un objetivo común e interaccionan entre sí.
Para que esto pueda realizarse es necesario que se establezca entre ellas un sistema de comunicación, que es el medio básico indispensable para la formación del denominado grupo empresa en una organización.
A los efectos de la creación del “grupo empresa”, cada una de las áreas o departamentos de la entidad deberá reunir a sus integrantes periódicamente, bajo la dirección del correspondiente jefe, quien deberá organizar, promover y dirigir la realización de tres tipos de comunicación
Fianzas: está área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa, procurando disponer con los medios económicos necesarios para cada uno de los departamentos, con el objeto de que puedan funcionar debidamente.
Administración: control de la documentación, archivo, registro y contabilidad de operaciones, declaración y pago de impuestos, elaboración de informes, propuestas de objetivos y relaciones con organismos y entidades.
Producción: Tradicionalmente considerado como uno de los departamentos más importantes, ya que formula y desarrolla los métodos más adecuados para la elaboración de productos, al suministrar y coordinar: mano de obra, equipo, instalaciones, materiales y herramientas requeridas.
Recursos humanos: Su objeto es conseguir y conservar un grupo humano de trabajo cuyas características vayan de acuerdo con los objetivos de la empresa, a través de programas adecuados e reclutamiento, de selección, de capacitación, y desarrollo. Los recursos humanos poseen características tales como: posibilidad de desarrollo, creatividad, ideas, imaginación, sentimientos, experiencias, habilidades, etc., mismas que los diferencian de las demás recursos. Según la función que desempeñen y el nivel jerárquico en que se encuentren dentro de la organización.
Mercadotecnia: Es una función trascendental ya que a través de ella se cumplen algunos de los propósitos institucionales de la empresa. Su finalidad es la de reunir factores y hechos que influyen ene le mercado, para crear lo que el consumidor quiere, desea y necesita, distribuyéndolo en forma tal, que es esté a su disposición en el momento oportuno, en el lugar preciso y al precio más adecuado.
Sistemas: su función es en base a los sistemas computacionales como lo son la programación, instalación de redes, servicios de mantenimiento de las PC’s y el mantenimiento a la red de la empresa si como los cursos y asesorías.
Mantenimiento: acción eficaz para mejorar aspectos operativos relevantes de un establecimiento tales como funcionalidad, seguridad, productividad, confort, imagen corporativa, salubridad e higiene. Otorga la posibilidad de racionalizar costos de operación. El mantenimiento debe ser tanto periódico como permanente, preventivo y correctivo.
PÚBLICOS EXTERNOS
Son todos
...