¿Qué es imperioso determinar en el presupuesto de inventarios?
GUSTAVO ARTURO GALINDO AGUILAR .Reseña30 de Noviembre de 2017
7.076 Palabras (29 Páginas)360 Visitas
¿Qué es imperioso determinar en el presupuesto de inventarios?
Es imperioso determinar el inventario adecuado, para lo cual es recomendable considerar varios factores.
- ¿Qué factor es recomendable considerar en la elaboración del presupuesto de inventarios?
la duración del período de producción y la fluidez de la fabricación.
- ¿En qué consiste la rotación de inventarios?
Es una medida de análisis para determinar las veces que los inventarios en existencia han dado vuelta en relación, con las ventas, de tal manera que cuanto mayor sea la rotación, mayor la utilidad de operación en relación con el capital invertido. Debido a ello, la rotación de inventarios se utiliza como medida de eficacia en la operación y administración del negocio.
- ¿Qué es lo que se conoce como la rotación estándar de inventarios?
La relación que se desea entre las ventas de un año y el inventario real en un momento determinado.
- Haciendo una comparación de lo real con lo estándar en posibilidades de determinar ¿qué cosa, sé esta?
Haciendo una comparación de lo real con lo estándar, se está en posibilidades de decir si un inventario es excesivo, o es suficiente.
- El presupuesto de producción y costo de producción, ¿en qué está basado?
Está basado en el Presupuesto de Ventas.
- ¿Qué requerimientos se deben satisfacer para determinar el presupuesto de producción y costo de producción?
- Capacidad productiva de la planta.
- Disposiciones y limitaciones financieras.
- Accesibilidad a los elementos del costo, maquinaria, equipo, locales, instalaciones, etc.
- Requerimientos y/o políticas sobre inventarios.
- ¿En cuántas y cuales partes se debe hacer el presupuesto de producción y costo de producción?
La determinación debe hacerse en dos partes (unidades y valores).
- Primera: en unidades, como quizá esté medida la capacidad productiva y la de los inventarios, deben calcularse las ventas y un inventario base (aquél al que se quiere llegar al finalizar el período, por resultar el ideal).
- Segunda, en valores, procede ahora hacer una cuantificación pecuniaria, con la del calendario de producción en unidades, con la cual será relativamente sencilla y rápida, si se tiene implantada la técnica de costos estimados o la de estándar, puesto que existirá en cualquiera de los dos casos hoja de costos unitarios por lo que con sólo multiplicar se conoce el costo de producción.
181. Una vez obtenido el presupuesto de producción en unidades ¿qué se procede a formular?
El presupuesto de compras.
182. ¿Cómo deberá formularse el calendario de producción?
Deberá formularse tomando en cuenta las cantidades a vender en las diferentes épocas o estaciones; sin embargo, es posible fijar una cantidad uniforme mensual, teniendo en cuenta siempre una existencia en inventarios que proteja con cierto desahogo las ventas mínimas mensuales.
183. Para la obtención de los gastos constantes ¿qué se debe tomar en cuenta?
Se deben tener los datos de ejercicios anteriores, principalmente los del último, por lo que sólo faltará precisar los cambios posibles en el período presupuestado, como pueden ser aumentos de sueldos, alteraciones en las depreciaciones, amortizaciones, rentas, etc.
184. Con referencia a los gastos variables ¿qué se debe tomar en cuenta?
Existe la base de los datos de períodos pasados, sin considerar las situaciones anormales que no afecten el período presupuestal, con el objeto de afinar los datos y quedar en mejor posibilidad de realización; inmediatamente se incluyen los posibles cambios y se determina el costo que servirá para la valuación de la producción presupuestada.
185. ¿A qué se refiere el presupuesto de compras de materiales?
Se refiere exclusivamente a las compras de materiales.
186. ¿En qué momento se estará en disposición de estimar el presupuesto de compras?
Una vez que se ha determinado la cantidad de materiales que se necesitan para la producción presupuestada, y basados en los inventarios finales adecuados, obtenidos, se estará en disposición de estimar el presupuesto de compras.
187. ¿Qué se debe señalar en el presupuesto de compras?
Las fechas en que se deberán recibir los materiales, dichas fechas deberán ir acordes con las necesidades de producción.
188. ¿En qué consiste el presupuesto de publicidad?
En despertar el interés de los consumidores en potencia y crearles hábitos de compra a través de mensajes, impacto que produzca la presentación del producto, beneficios que ofrezca, calidad, etc.
189. ¿Cuál es la utilidad de la publicidad?
Es uno de los medios de que se valen comercialmente e industriales, para hacer llegar sus productos al consumidor, en coordinación con los demás recursos con que cuentan las empresas con objeto de aumentar sus ventas.
190. Para la preparación del presupuesto de publicidad ¿qué es necesario conocer?
Es necesario conocer la cantidad de dinero que se le haya destinado, con el fin de poder hacer la estimación de los objetivos a alcanzar y los medios para lograrlos.
191. ¿Cuáles son los métodos más conocidos para la elaboración del presupuesto de publicidad?
Porcentaje fijo sobre ventas, empuje publicitario de la competencia y objetivos a alcanzar.
192. En el presupuesto de gastos de administración ¿qué se incluyen?
Se incluyen aquellos gastos que se derivan directamente de las funciones de dirección y control de las diversas actividades de la empresa, por ejemplo, honorarios a consejeros, gastos de representación de ejecutivos administrativos, sueldos de contraloría, etc.
193. Para elaborar el presupuesto de gastos de administración ¿qué es preciso efectuar?
Es preciso efectuar un análisis de los gastos incurridos en el pasado.
194. ¿Cómo se determina el presupuesto de Impuesto Sobre la Renta?
Se toma como base para su cálculo, los resultados predeterminados que se derivan de los presupuestos de ventas y de costos, para aplicar las tarifas en vigor a la fecha de su realización.
195. ¿Cómo se determina el presupuesto de aplicación de utilidades?
Con base en las utilidades presupuestadas.
196. ¿Qué da lugar a la elaboración del presupuesto de otros egresos?
La proyección de actividades distinta a las operaciones normales de la empresa.
197. ¿Cuál es el objetivo fundamental del presupuesto de inversiones a más de un año?
La correcta planeación y el estudio racional de los factores que intervienen en la decisión de realizar dichas inversiones, tales como urgencia y necesidad, de acuerdo con los planes de expansión, avance en el aspecto tecnológico, etc.
198. ¿Cuál es la base para la determinación del presupuesto del costo de producción de lo vendido?
En base en los volúmenes establecidos de los inventarios iniciales y finales de productos terminados.
199. ¿Qué comprende el presupuesto financiero?
Comprende el presupuesto de caja y toda la serie de operaciones de tipo financiero en que no interviene la caja, como puede ser un trueque, un intercambio, etc.
200. ¿Qué tiene por objeto el presupuesto financiero?
Pronosticar y controlar todos los elementos que forman la Posición Financiera (Balance) como lo son el Capital de Trabajo.
- ¿Por qué está constituido el presupuesto de caja?
Está constituido por saldos disponibles en caja y bancos, inversiones temporales de fácil realización, estimaciones de dinero o recibir, de acuerdo con la política de crédito y los hábitos de pago de los clientes, así como los desembolsos que deberán hacerse, de acuerdo con las políticas financieras.
- ¿Cuáles son los objetivos del presupuesto de caja respecto a los ingresos?
- Conocer la estimación correcta de los cobros, de acuerdo con las políticas de crédito establecidas.
- Precisar el financiamiento exterior, de conformidad con los planes elaborados.
- Palpar el cumplimiento de las decisiones tomadas, en relación a los aumentos de capital, las emisiones de obligaciones, etcétera.
- Procurar la obtención de líneas de crédito, para el desarrollo, para el descuento de documentos.
- ¿Cuáles son los objetivos del presupuesto de caja respecto a los pagos?
- Procurar el cumplimiento oportuno de las obligaciones regulares, por pagos de sueldos y salarios, ciertos servicios como el agua, la luz, los alquileres, etcétera, incluso puede hacerse para dividendos por pagar.
- Pretender el establecimiento de las provisiones necesarias, para el cumplimiento de obligaciones derivadas del logro de otros presupuestos, ejemplo, impuestos a la producción, IVA, impuesto sobre el valor agregado, sobre la renta, etc.
- Fijación de políticas de pagos, por créditos de proveedores, en concordancia con la rotación de cuentas por cobrar y corto plazo medio de cobranza.
- Estimar los gastos que puedan preverse, como resultado del cumplimiento de otros presupuestos.
- Economías por pagos anticipados, ya que el descuento por ese concepto, es superior a una tasa de interés sobre un préstamo normal.
- ¿Cuáles son los objetivos generales del presupuesto de caja?
Decisiones sobre adquisición de bienes de operación. El capital invertido en operaciones de producción y ventas, generalmente permite mayor utilidad, por lo que se debe reducir el momento de efectivo y aumentar los derechos a más de un año.
- ¿Cuál es el objetivo del presupuesto secuencia de efectivo o “cash flow”?
Mejor manejo de fondos.
- ¿Cuándo apareció el término “secuencia de efectivo”?
El término "Secuencia al Efectivo" apareció en la década de los cincuenta, en conferencias y trabajos realizados por los estudiosos de la administración.
- ¿Cuál es el concepto de “secuencia de efectivo”?
Es el estudio, análisis y el pronóstico de la circulación pecuaria, con referencia a sus fuentes y usos en una empresa, en periodo futuro determinado, con el objeto de planeación y control del dinero.
...