ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Química General Aspirina

luzkceballosTrabajo4 de Octubre de 2015

3.575 Palabras (15 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 15

Prueba Nacional por Proyecto

Química General

Aspirina

Autores

Grupo

Presentado a

Fecha de entrega

  1. Actividades a realizar

El docente asignara en el foro de Evaluación final un producto de la vida cotidiana y los estudiantes realizaran un proyecto para la elaboración de la ficha técnica de seguridad en la utilización del producto, después de conocer y describir todo el producto con el desarrollo de la fase I y fase II.

FASE 1

Producto asignado por el Tutor:   Aspirina    

Principio activo asignado por el Tutor: Acido Acetilsalicílico

Reacción química aportada por el Tutor: [pic 2]

Nombre(s) estudiante(s) que aportaron.

Uso

Argumentación

Luzkarime Ceballos

Farmacéutico -cosmético

El ácido salicílico (químicamente 2-ácido hidroxibenzoico) es un betahidroxiácido (BHA) y se usa en casos de acné, puntos negros, callosidades, queratosis folicular, y verrugas. Su uso más común es para prevenir los puntos negros y el acné, ya que exfolia químicamente la superficie de la piel, puede penetrar hasta el poro para limpiarlo (ya que es soluble en grasa), tiene propiedades antibacterianas, así como antiinflamatorias (que conserva en parte al derivarse del ácido acetilsalicílico de la aspirina). El ácido salicílico puede, asimismo, mejorar la producción de colágeno, suavizar o eliminar líneas superficiales, reducir descoloraciones cutáneas (altas concentraciones pueden causar hiperpigmentación en pieles oscuras y muy oscuras) y calmar rojeces. En el mercado el ácido salicílico se encuentra habitualmente en concentraciones entre el 0,5% y el 2%. También se usa en ocasiones en champús para tratar la caspa.

Luzkarime Ceballos

Agrícola

El ácido salicílico (AS) como activador de las defensas de plantas contra hongos, virus, bacterias, nematodos e insectos, y del uso de los fosfitos para la inducción de resistencia a ciertos hongos para algunos cultivos. Al ser estimuladas las plantas tienen una gran capacidad de crear defensas.

Ambiental

Jimmy Castiblanco

Salud

El hombre siempre ha  tratado de buscar la solución al dolor. Félix Hoffmann, un joven químico de la Compañía Bayer, consiguió obtener de forma pura y estable el ácido acetilsalicílico comercializado después bajo el nombre de Aspirina. Desde entonces hasta nuestros días, Aspirina se ha comercializado en todo el mundo[1]

La aspirina es un producto usado en el área de la salud con varias aplicaciones desde uso analgésico, hasta antigregante para personas infartadas pero específicamente la aspirina se creó para reducir dolor, inflamación y fiebre

Los médicos también pueden recetar aspirina a sus pacientes para tratar o prevenir la angina de pecho, los ataques cardíacos, los ataques isquémicos transitorios (también denominados mini accidentes cerebrovasculares) y los ataques cerebrales (o accidentes cerebrovasculares).[2]

Industrial

Presentación del producto

Nombre del producto: Aspirina

Estado de la materia

Medidas volumétricas y de masa

Material de fabricación del empaque /envase

Descripción de los componentes del producto

Este producto o encontramos en cuatro  presentaciones todas estas están en estado sólido, se encuentran en pequeñas capsulas, capsulas masticables  en polvo y en capsula efervescente

Propiedades físicas

Carbono

Propiedades físicas

  • Estado de la materia Sólido (no magnético)
  • Punto de fusión 3823 K (diamante), 3800 K (grafito)
  • Punto de ebullición 5100 K (grafito)
  • Entalpía de vaporización 711 kJ/mol (grafito; sublima)
  • Entalpía de fusión 105 kJ/mol (grafito) (sublima)  
  • Velocidad del sonido 18.350 m/s (diamante)

Oxigeno

Propiedades Físicas

  • Estado de la materia gas (paramagnético)
  • Punto de fusión 50,35 K
  • Punto de ebullición 90,18 K
  • Entalpía de vaporización 3,4099 kJ/mol
  • Entalpía de fusión 0,22259 kJ/mol
  • Velocidad del sonido 317,5 m/s a 293 K[3]

 

Las aspirina está compuesta básicamente de ácido acetilsalicílico ese generalmente se empaca en materiales polímeros.

Carbono: es un elemento crucial para la existencia de los organismos vivos, y que tiene muchas aplicaciones industriales importantes. Su número atómico es 6; y pertenece al grupo 14 (o IV A) del sistema periódico[4]

Oxigeno: es un gas que se encuentra en la mayor parte de la atmosfera, vital para la vida en la tierra pues es un elemento fundamental para muchas reacciones químicas en la naturaleza y la vida animal, vegetal y humana en general

Propiedades químicas

Carbono

Propiedades químicas:

  • Número atómico 6
  • Valencia 2,+4,-4
  • Estado de oxidación +4
  • Electronegatividad 2,5
  • Radio covalente (Å) 0,77
  • Radio iónico (Å) 0,15
  • Radio atómico (Å) 0,914
  • Configuración electrónica 1s22s22p2
  • Primer potencial de ionización (eV) 11,34
  • Masa atómica (g/mol) 12,01115
  • Densidad (g/ml) 2,26[5]

Oxigeno

Propiedades químicas

  • Nombre Oxígeno (O)
  • Número atómico 8
  • Valencia (estado de oxidación) –2
  • Electronegatividad 3,5
  • Radio covalente (Å) 0,73
  • Radio atómico (Å) 1,40
  • Configuración electrónica 1s22s22p4
  • Primer potencial de ionización (eV) 13,70
  • Masa atómica (g/mol) 15,9994
  • Densidad (g/ml) 1,14
  • Punto de ebullición (ºC) –183
  • Punto de fusión (ºC) –218,8

 

FASE 2

Presentación de la Propuesta

Fecha: del 18 al 25 Mayo

Nombre estudiante

Código estudiante

Jimmy Camilo Castiblanco Camelo

1032434063

Luzkarime Ceballos Alcaraz

1032452524

Andrés Felipe León

TÍTULO

Manejo seguro y eficiente de la aspirina

Desarrollo de una ficha técnica de seguridad para la utilización de la aspirina en la región de Bogotá  departamento de Cundinamarca.

RESUMEN

Las aspirina es una reacción química entre e carbono, hidrogeno  y el oxígeno formando lo que llamamos ácido acetilsalicílico generalmente su principal uso es en el área de salud, para aliviar dolor y  reducir inflamación, lo encontramos en diferentes presentaciones y fue creado por BAYER.

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto se realiza con el fin, de informar  a las personas que desconocen acerca del producto en este caso las aspirina, pues que existe personas que le pueden dar un al uso a este sin saber de las consecuencias que pueden traer esto. Como es un producto destina al área de la salud, es un producto de venta libre (sin receta médica), por lo menos en nuestro país (Colombia) se le puede dar un mal manejo, abusando del producto ingiriendo más de lo recomendado por el fabricante.

Fuera del área de la salud el producto puede ser usado con fines educativos en colegios o universidades, la aspirina la encontramos en una presentación efervescente, esta es una reacción química muy interesante para estudiar por eso es importante conocer cómo usarla de forma segura pues no sabemos cómo se puede con otras sustancias tal vez al mezclarla con otras sustancias no suceda nada o por el contrario termine en reacciones peligrosas.

Por estas razones hemos decidido realizar una hoja de seguridad de la aspirina, donde observemos todas as características del producto como sus propiedades físicas y químicas, estado del producto, recomendaciones de seguridad, como con que sustancias las podemos mezclar y con cuales no, uso de elementos de protección personal si es necesario, dosis mínima de consumo  contra indicaciones médicas de este, transporte y almacenamiento seguro del producto y tiempo de caducidad.    

PALABRAS CLAVES Máximo 7 palabras.

  • Aspirina
  • Reactivo
  • Seguridad
  • Mezcla
  • Almacenamiento
  • Dosificación

INTRODUCCIÓN 

El propósito de este proyecto final es exponer todos los conocimientos aprendidos durante el curso a través de la investigación de la Aspirina o Ácido Acetilsalicílico, esta investigación tendrá sus propiedades físicas y químicas, del producto y de los átomos que lo conforman, sus características, estructura, sus átomos, unidades de presentación del producto, pH, su reacción química y su reacción balanceada.

 

Todo esto se realizara dando como entrega un formato y una ficha técnica del producto.

MARCO TEÓRICO 

Definición del producto.

Es un fármaco de la familia de los salicilatos, nombre comercial del ácido acetilsalicílico; esta sustancia derivada del ácido salicílico tiene propiedades analgésicas, antipiréticas, antiinflamatorias y también reduce la coagulación de la sangre.

Imagen del(os) producto(s) referenciado la(s) pagina(s) de Internet de donde se sacó (aron) la(s) imagen(es).

[pic 3]

Imagen tomada el 18 de mayo de 2015 de http://salud.bayer.es/html/images/upload/Aspirina/keyvisual_aspirina.png

Formula química del ingrediente activo: _ C9H8O4 _________________________

Átomos que la conforman el ingrediente activo

Nombre del átomo

Grupo y periodo en la tabla periódica

Numero atómico

Numero másico

Configuración electrónica

Carbono

14

6

12

1s2 2s2 2p2

Hidrogeno

1

1

1

1s1

Oxigeno

16

8

16

1s2 2s2 2p4

Propiedades periódicas para cada átomo

Nombre del átomo

Tamaño atómico

Potencial de ionización

Afinidad electrónica

Electronegatividad

carbono

70 pm

11.2603

(kJ.mol-1): 122

2,55

Hidrogeno

53 pm

13.5984

(kJ.mol-1): 73

2,20

Oxigeno

60 pm

13.6181

(kJ.mol-1): 141

3,44

Nombre del átomo

Estructura de Lewis átomos

Estructura Lewis molécula

Tipos de enlace presentes

Estado de la materia del producto y del I.A*

Carbono

[pic 4]

[pic 5]

Imagen tomada el 18 de mayo de 2015 de http://html.rincondelvago.com/aspirina.html

Covalentes

Solido

Hidrogeno

[pic 6]

Gaseoso

Oxigeno

[pic 7]

Gaseoso

*I.A: ingrediente activo

Usos en la industria del ingrediente activo

Propiedades fisicoquímicas del ingrediente activo

Peso molecular y porcentajes de participación de cada elemento en la molécula

Peso de una mol del compuesto

Si principal uso es en el área de la salud para aliviar dolores y reducir la inflamación

  • Densidad 
    1.4 g/cm3 
  • Punto de ebullición. 
    284.0 °F a 760 mm Hg
  • Solubilidad en agua  
    <1 mg/mL a 73 °F 
  • Punto de fusión 16 °C

C9 H8 04

  • Carbono 12g/mol 60%
  • Hidrogeno 1 g/mol 4,4 %
  • Oxigeno 16g/mol 35,6%

180g/mol

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com