Que Es Antojate De Antioquia
dimond27 de Febrero de 2013
412 Palabras (2 Páginas)315 Visitas
¿Qué es Antójate de Antioquia?
Antójate de Antioquia, es un Programa de la Secretaría de Productividad y Competitividad de la Gobernación de Antioquia que apoya el desarrollo productivo de empresarios en las 9 subregiones del Departamento, mediante la promoción de la asociatividad, innovación tecnológica y formalización empresarial.
Este Programa, operado por el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia - CTA, selecciona productos con alto potencial de mercado que son elaborados por talento humano, con materiales e insumos localizados en Antioquia. Para la sexta versión 2011, se premia hasta 250 productos, prototipos funcionales o servicios en cuatro (4) categorías: Alimentos Procesados, Turismo, Apuestas Tecnológicas o Innovadoras y Ganadores de Antójate, de acuerdo con las condiciones definidas en este documento para cada una de ellas.
Etapas del Programa
Convocatoria
Fecha: 22 de marzo al 29 de abril de 2011
Se convocan a los participantes en las categorías de Alimentos Procesados, Apuestas Tecnológicas o Innovadoras, Turismo y Ganadores de Antójate de acuerdo con las bases del concurso.
Las personas interesadas pueden consultar las bases completas y detalladas del concurso, solicitando la ficha de inscripción en el centro de atención del concurso, ubicado en el sexto piso de la Gobernación de Antioquia, oficina 602, reclamarla a los Promotores del Concurso que estarán visitando los diferentes municipios del Departamento o visitando las páginas web: www.antioquia.gov.co - www.cta.org.co
Evaluación:
Fecha: 30 de abril - 25 de mayo de 2010
Equipos de jurados especializados evaluarán los productos, prototipos funcionales y/o servicios inscritos para cada una de las categorías y seleccionarán hasta doscientos (200) de ellos, de acuerdo con los siguientes criterios:
Categoría Alimentos Procesados:
Aspecto: Se evaluarán todos los atributos que el producto posea en cuanto a propiedades organolépticas tales como olor, color, textura, tamaño, sabor, apariencia física, presentación y material comercial del producto, entre otros.
Diferenciación: Se evaluarán las características que posee el producto con respecto a su competencia y productos sustitutos, así como el potencial que pueda alcanzar con la intervención que el Programa ejerza sobre el.
Potencial en el mercado: Se evalúa la posible respuesta del consumidor final con respecto al producto y así su viabilidad en el mercado.
Territorialidad: Se evaluarán la trazabilidad y transversalidad en el proceso productivo o en la prestación del servicio, promoviendo la utilización de materias primas o ventajas comparativas que la subregión de origen del producto terminado ofrece, que genere un impacto socioeconómico más amplio abarcando el mayor número de productores y campesinos y que refleje una mejor calidad de vida de los habitantes del Departamento.
...