Antioquia las más innovadora.
xaraha2013Ensayo12 de Marzo de 2013
806 Palabras (4 Páginas)271 Visitas
Antioquia las más innovadora.
En el proceso de investigación para realizar este escrito me doy cuenta que una gran parte de las noticias se basan al maltrato a las demás personas y que cada día Darwin con su teoría que "El más fuerte es el que sobrevive" se está cumpliendo a cabalidad, en esta sociedad estamos regidos por el poder, todos queremos tratar de ser más, así nos toque pasar por encima hasta de nuestros propios principios, cada día vemos como en las noticias muestran desplazamiento, el abuso en todo tipo de cargos laborales hasta el maltrato a la mujer, en pleno siglo XXI sigue siendo subyugada por el hombre, sin generalizar.
En lo recorrido del curso hubo un tema que me llamo mucho la atención y fue sobre la calidad de vida y esto me hace pensar en justicia distributiva que para Aristóteles, tiene que ver con lo que es justo o correcto con respecto a la asignación de bienes en una sociedad1. Creo que para su época como para la contemporánea es un poco idealista pensar de esta manera, nuestro ambiente siempre va a estar regido por eslabones, los fuertes arriba y los débiles abajo, como pasa en Medellín que la fortuna de pocos es la desdicha de mucho y lo podemos ver clara mente en sus barrios, pero no sé si es que nos vamos volviendo mediocres antes esta situación, ¿dónde están las fuerzas reguladoras? si partiendo de la justicia distributiva todos tendíamos los mismos derechos de seguridad que las personas más adineradas, por eso pienso que siempre la desigualdad nos acompaña en la sociedad, es como una cadena alimenticia todo tiene que girar circular mente para que la estructura no se dañe.
La calidad de vida junto a la justicia distributiva procura que todas las personas puedan disfrutar de los bienes que son imprescindibles (la nutrición, la educación, y la salud)2, se puede decir que razona en la calidad de vida de las persona, pero que estamos haciendo o como estamos atribuyendo para mejor de la calidad de vida en Medellín, si lo único que hacemos o divulgamos es que es una ciudad tecnológica, innovadora, etc y nos estamos olvidando de lo que verdaderamente es importante la calidad de vida, no hay seguridad para salir ni transitar libre mente, nos alegramos cada vez que se hace un reconocimiento y nos hacemos los de ciegos frente a lo que pasa a nuestro alrededor, como paso en la época de finales de los 80 y principio de los noventa, que el narcotráfico nos estaba consumiendo, había dinero, hay empleo, pero veíamos como crecía la violencia, los robos, las muertes, pero hacíamos como si nada estuviese pasando ¿por qué? Siempre he tenido la sensación que los paisas tendemos a querer sobre salir frente a los demás cueste lo que cuente, en cuestión de regionalismo, casi nunca se le ve hablando a un paisa de las problemáticas de la ciudad, si no de lo también que es ser paisa y vivir en ella.
La calidad de vida también tiene que tener un equilibrio laboral y la justicia distributiva consiste en el reparto de las cargas, empleos y beneficios, en razón de las capacidades objetivas y méritos de los gobernados3, ¿pero regula está al pendiente de esta regulación? Sabemos que Colombia es un país democrático al igualmente Medellín por pertenecer a ella, pero es común que las personas por necesidad vendan su voto, en elecciones vemos como los políticos, regalan adobes, dinero, puestos, con tal de quedar ellos en el cargo, ¿pero para qué? Para poder hacer de las suyas, no es que por merito ellos hayan ganado, si no por las artimañas que utilizan y esto nos afecta porque son personas que no trabajan por un Medellín mejor, si no para un bienestar para ellos, hacen proyectos grandes los cuales no le sirven a la ciudad, pero si les sirve de maquillaje para poder obtener dinero a costa de la supuestos beneficios que le ofrecen a esta sociedad.
La ética y la política se unen
...