Que Es La Administracion En Una Empresa De Autobuses
Tomillito2 de Abril de 2014
3.899 Palabras (16 Páginas)340 Visitas
¿Que es la administración?
Concepto
La administración es la ciencia o técnica, encargada de la planeación, organización, dirección y control, de los recursos (financieros, humanos, materiales y tecnológicos) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social dependiendo el objetivo que busque la organización.
La administración nace con la humanidad por lo cual su carácter universal se encuentra en todas partes y en todos los ámbitos, esta imparte efectividad a los esfuerzos humanos, y en general es esencial para cualquier organismo social.
Estas son sus características y sus:
Universalidad: El fenómeno de la administración se da en cualquier lugar donde exista un organismo social, ya que dentro de estos siempre debe existir una coordinación sistemática de medios.
• Especificad: la administración siempre se enfocara de acuerdo a los propósitos y objetivos de una persona ya sea física o moral
• Unidad temporal: Aunque el proceso administrativo este compuesto por diferentes etapas, este siempre será único, lo que varia es su grado de aplicación en los diferentes procesos en los que se desea aplicar
• Interdisciplinaria: Es necesario que la administración se relacione con otras disciplinas, como son técnicas, tecnológicas y sociales.
• Flexibilidad: La administración es flexible por que se adapta a cualquier medio en el que esta se va a desarrollar.
• Amplitud de ejercicio: La administración tiene esta característica ya que en todos los niveles jerárquicos de una empresa debe de existir la administración.
• Valor instrumental: Es tomada como valor instrumental ya que es una herramienta fundamental para alcanzar los propósitos u objetivos de una organización.
Importancia
La administración es fundamental para cualquier organismo ya que estos dependen de ella de manera directa o indirecta, porque necesitan administrar debidamente los recursos que poseen.
Proceso administrativo
El proceso administrativo es el conjunto de pasos o etapas para llevar a cabo una actividad.
El proceso administrativo comprende varias fases, etapas o funciones cuyo conocimiento exhaustivo es indispensable a fin de aplicar el método, los principios y las éticas de esta disciplina correctamente.
En su concepción más sencilla se puede definir al proceso administrativo como la administración en acción o también como el conjunto de faces o etapas sucesivas atreves de las cuales se efectúa la administración, mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral.
Cuando se administra cualquier empresa, existen dos fases: una estructural y otra en la que a partir de uno o más fines se determina la mejor forma de obtenerlos, y otra operativa, en la que se ejecutan todas las actividades necesarias para lograr lo establecido durante el periodo de estructuración.
A estas dos fases se les llama: mecánica y dinámica de la administración. Para este autor la mecánica administrativa es la parte teórica de la administración en la que se establece lo que debe hacerse, y la dinámica se refiere a cómo manejar el organismo social.
Fase mecánica
1. Planeación: Es el ¿qué se va hacer?
2. Organización: Es el ¿Cómo? Y ¿Quiénes?
Fase dinámica
3. Dirección: Es el ¿Cómo se va hacer lo que se ha planeado?
4. Control: Es el ¿Cómo se ha realizado?
Importancia
Básicamente el Proceso Administrativo que forma parte de toda empresa consta de las distintas tareas que tienen que realizarse para el Orden y Crecimiento de una compañía, realizándose además una sectorización de los trabajos en distintas Áreas Especializadas, y logrando que cada una de ellas no funcione como entes autónomos, sino que se realicen Acciones Conjuntas para poder alcanzar la realización de un Objetivo Administrativo, que es propuesto justamente por la administración misma.
Beneficios
• Permite que la empresa este orientada al futuro
• facilita la coordinación de decisiones
• Resalta los objetivos organizacionales
• se determina anticipadamente que recursos se van a necesitar para que la empresa opere correctamente.
• permite diseñar métodos y procedimientos de operación
• evita operaciones inútiles y se logran mejores sistemas de trabajo
• reduce al máximo los riesgos
• reduce al mínimo el trabajo no productivo
• los gastos totales se reducen al mínimo
Desarrollo
Nuestra empresa comprende el proceso ya que por este medio vamos a manejar un mejor control y dirección dentro de la misma, esto con el fin de garantizar las metas de nuestra organización.
Clasificación de las empresas según su giro
Las empresas pueden clasificarse de acuerdo a la actividad que desarrollan en:
Industriales. Estas están dedicadas a la transformación o extracción de materia prima, se dividen en dos extractivas y manufactureras.
1. Extractivas: Explota los recursos naturales renovables y no renovables.
2. Manufactureras: Transforma la materia en productos.
2.1) de bienes de consumo final
2.2) de bienes de producto (partes, accesorios)
Empresas comerciales
Son intermediarias entre el productor y el consumidor su actividad primordial es la compra y venta en productos terminados
a) Mayorista
b) Minorista o detallista
c) Comisionistas
Empresas de servicios
Son aquellos que brindan un bien intangible a la comunidad
a) Transporte (pasajeros o de mercancías)
b) Turismo
c) Instituciones financieras
d) Servicios públicos
e) Servicios privados
f) Educación
g) Salubridad
h) Fianzas y seguros
Según su constitución legal
1. Sociedad anónima (S.A.) está constituida por socios accionistas, es anónima por qué no se desea que su nombre publico por cuestiones de seguridad.
2. Sociedad cooperativa (S.C.) límite mínimo de socios dos y máximo todos los que pueda.
3. Sociedad de responsabilidades limitadas (S de R.L.) otorga responsabilidades, obligaciones y derechos y cada uno de los socios solo responde por la cantidad que invirtió
4. Sociedad de comanditas por acciones (S.C.A.) los comanditarios son aquellos que tienen acciones en la empresa y los comanditados son aquellos que son socios pero no tienen acciones
5. Sociedad civil o asociación civil (S.C. o A.C.) todos responden solón por sus aportaciones así como el mínimo de socios es de dos y el máximo es de todos lo que pueda.
Según su origen del capital
1. Publico
2. Privado
3. Mixto o para estatales
De acuerdo a su magnitud o tamaño
1. Micro empresas
2. Pequeñas empresas
3. Medianas empresas
4. Grandes empresas
Importancia
Siendo nosotros parte de la sociedad que utiliza y necesita el resultado de la producción de las empresas, tanto la administración, organización y clasificación de las mismas se torna imprescindible.
De modo que podemos identificar algunos de los principios que se utilizan para calificar a las empresas que pueden ser: Industriales, Comerciales y de Servicios. Las que a su vez se diferenciaran, de tener capitales privados o públicos.
Influirá en la calificación asimismo, la magnitud de la empresa, si es pequeña, mediana o grande y si su distribución es nacional o internacional. Esta diferenciación ayuda al estado a una mejor supervisión de los capitales invertidos en nuestro país sean nacionales o extranjeros.
Beneficios
• Saber en qué mercado vamos a competir
• Tener el conocimiento de que tipo de empresa somos
• Saber que otras empresas se encuentran en el mismo mercado
Desarrollo
Somos una mediana empresa que según nuestro giro es una empresa de servicio ya que brindamos un servicio de transporte de pasajero así como nuestra constitución legas es (S de R.L.) Y nuestro origen del capital es totalmente privado.
Objetivos y recursos de la empresa
Concepto: Un objetivo es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad. El objetivo es una de las instancias fundamentales en un proceso de planificación (que puede estar, como dijimos, a diferentes ámbitos) y que se plantean de manera abstracta en ese principio pero luego, pueden (o no) concretarse en la realidad, según si el proceso de realización ha sido, o no, exitoso.
Estos pueden ser:
Sociales:
a) incrementar el bienestar socioeconómico al crear fuentes de
empleo
b) Satisfacer la necesidades de los consumidores
c) Contribuir al sostenimiento de servicios públicos
d) Mejorar y conservar la ecología de la región
e) Producir bienes que no sean nocivos para la salud
Económico:
a) Cumplir con los intereses de los inversionistas al retribuirlos con dividendos
b) Cubrir los pagos a los acreedores sobre prestamos concebidos
Tecnológico:
a) Utilizar los conocimientos más recientes y las tecnologías más modernas en aéreas de la
...