Que Es La Energia Electrica
scarlinda5 de Febrero de 2013
730 Palabras (3 Páginas)376 Visitas
¿Qué es la energía eléctrica y como fue descubierta?
La electricidad no es un invento, sino un descubrimiento del hombre, es una fuerza invisible y natural que forma parte de la naturaleza desde que se formó nuestro planeta. Así como existe el viento, las lluvias o el oxígeno, también existe electricidad natural llamada electricidad estática, prueba de ello son los rayos.
Como sabemos, la materia está compuesta por partículas, éstas por moléculas y las moléculas por átomos. Los átomos están formados a su vez por protones, neutrones y electrones, cada uno con una órbita diferente pero con un mismo circuito. La electricidad se produce cuando los electrones se separan y forman un circuito aparte y cuando ese flujo de electrones se traslada de un punto a otro se configura la corriente eléctrica.
La corriente eléctrica fue descubierta casualmente por el profesor de anatomía de la universidad italiana de Bolonia, Luigi Galvani (1737-1798). Un día de 1786, mientras él diseccionaba una rana, un ayudante produjo una chispa con una máquina electrostática situada en la misma habitación. La chispa causó una corriente eléctrica que conectó con Galvani y, a través de su escalpelo metálico, pasó a la rana muerta, que contrajo sorprendentemente sus músculos, «como si hubiese sufrido un calambre» (en palabras del profesor Galvani). Deduciendo del fenómeno la existencia de lo que él llamó electricidad animal, Galvani dio un paso crucial en la demostración experimental de la existencia de lo que luego se llamaría corriente eléctrica.
Las fuentes de energía y con que trabaja cada una de ellas
• La energía solar, el sol produce luz y calor. Todos los seres vivos necesitan luz solar para vivir. Y en la actualidad se utiliza la luz y el calor del sol para producir energía eléctrica, sobre todo en las viviendas.
• La energía eólica, antiguamente se usaba para mover los objetos, por ejemplo, los barcos de vela. Actualmente lo utilizamos para producir electricidad. En las centrales eólicas el viento mueve las aspas de los molinos y este movimiento se transforma en electricidad.
• Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica
• Los mares y océanos: energía mareomotriz
• El calor de la Tierra : energía geotérmica
• La energía del núcleo de los átomos radioactivos: energía nuclear
• La materia orgánica: biomasa
• Los combustibles: energía química, los combustibles son materiales que pueden arder. La leña, el carbón y el gas natural son combustibles. Estos poseen energía química: cuando arden se desprenden energía luminosa y calorífica. Esta energía puede transformarse en movimiento cuando los combustibles se utilizan por el funcionamiento de un motor.
El Principio de conservación de la energía
indica que la energía no se crea ni se destruye; sólo se transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía total permanece constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de cada transformación.
En el caso de la energía mecánica se puede concluir que, en ausencia de rozamientos y sin intervención de ningún trabajo externo, la suma de las energías cinética y potencial permanece constante. Este fenómeno se conoce con el nombre de Principio de conservación de la energía mecánica.
Algunas transformaciones que sufre la energía
La energía se puede presentar en formas diferentes, es decir, puede estar asociada a cambios materiales de diferente naturaleza. Así, se habla de energía química (cuando la transformación afecta a la composición de las sustancias), de energía térmica (cuando la transformación está asociada a fenómenos caloríficos), de energía nuclear (cuando los cambios afectan a la composición de los núcleos atómicos),
...