ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es Mercadotecnia

manuelbrena6 de Junio de 2013

413 Palabras (2 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 2

Padre del Marketing: Philip Kotter

MERCADOTECNIA: Estrategia de mercado que genera utilidades con el objetivo de tener satisfecho al consumidor.

MERCADOTECNIA SOCIAL: Proceso Social y Administrativo por medio del cual los individuos y grupos obtienen los que se necesitan y desean por medio de la creación y el intercambio de productos y servicios.

MERCADOTECNIA EMPRESARIAL: arte de vender productos.

INTERCAMBIO: Proceso de conseguir con otro el producto que uno desea, ofreciendo algo a cambio

• Dos partes

• Algo que ofrecer

• Comunicarse y proporcionar un valor.

• Aceptar o rechazar

• Considerar si negociar.

UTILIDAD DE LA MERCADOTECNIA: Satisfacer exigencias y necesidades así como sus expectativas para que cumpla su función: bienes, servicios, experiencias, eventos, personas, lugares, propiedades, organización e información e ideas.

DEMANDA: negativa, inexistente, latente, en declive, irregular, completa, excesiva, indeseable.

MERCADO: conjunto de compradores y vendedores que negocian con un producto concreto o una clase de productos determinados. mercado recursos (materia prima, trabajo y dinero)

SISTEMA DE MERCADOTECNIA:

CLASES DE MERCADO:

M. de consumidores: venden bienes y servicios de consumo masivo e invierten tiempo y dinero en crear una imagen superior.

venden bienes y servicios a otras empresas.

M. gobales: venden b y s en el mercado internacional lo cual se deben de regir a las reglas de cada país pero tmb la dif. culturales, legales y políticas además de las fluctuaciones de la moneda

M. no lucrativos y de sector público: venden sus productos a organizaciones no lucrativas como iglesias, instituciones de beneficencia o entidades de gob.

Ciber-mercados y meta-mercados: las meta-mercado son un conjunto de productos que se fabrican en sectores industriales diferentes.

Para el cambio de mercado se considera:

• cambios tecnológicos

• globalización

• desregularización (muchas marcas)

• privatización

• fac. de los consumidores

• personalización

• mayor competencia

• transformaciones de la venta al menudeo o minorista

• no intermediarios.

INVESTIGACION DE MERCADO: diseño, recopilación, análisis y el reporte de información relevante del mercado para una situación específica. deptos. propios, en pequeñas los realizan los clientes y el trabajador, empresas externas y estudiantes y profesores.

PROCESO DE INVESTIGACION DE MERCADO:

• definir problema y obj.

• desarrollar el plan

• recopilar información

• analizar información

• presentar resultados

• tomar la decisión

Mediciones cualitativas: permiten un amplio abanico de respuestas posibles, técnica para determinar las percepciones de los clientes. seguimiento (observar), mapa conductual (fotografía), jornada del consumidor (interacciones), diarios en video, entrevistas a usuarios extremos, narración, entrevista grupos heterogéneos.

PLAN DE MUESTREO: Se debe tomar 3 decisiones el primero es unidad de muestra(tipos de personas), tamaño de la muestra(cuantas personas), procedimiento (como se selecciona)

muestreos probabilísticos:

muestreo aleatorio simple(prob)

m. a. estratificado. (por edades)

m. por cluster(areas)

7 características de una buena inv. de mercado:

1. METODO CIENTIFICO

2. CREATIVIDAD EN LAS INESTIGACIONES

3. USO DE METODOS MULTIPLES

4. INDEPENDENCIA DE DATOS O MODELOS

5. VALOR Y COSTO DE LA INFORMACION

6. UN ESCEPTICISMO SANO

7. SENTDO ETICO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com