Que Es Una Emprea
alfabuho29 de Noviembre de 2012
3.246 Palabras (13 Páginas)544 Visitas
CONCEPTO DE EMPRESA:
"La empresa es una entidad conformada básicamente por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras; todo lo cual, le permite dedicarse a la producción y transformación de productos y/o la prestación de servicios para satisfacer necesidades y deseos existentes en la sociedad, con la finalidad de obtener una utilidad o beneficio".
Para Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", la empresa es "aquella entidad formada con un capital social, y que aparte del propio trabajo de su promotor puede contratar a un cierto número de trabajadores. Su propósito lucrativo se traduce en actividades industriales y mercantiles, o la prestación de servicios".
Desde el punto de vista económico se puede definir como:
Empresa es la unidad económica de producción, cuya función es crear o aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer las necesidades humanas.
Empresa es un conjunto ordenado de factores de producción (tierra, trabajo y capital) bajo la dirección, responsabilidad y control del empresario.
TIPOS DE EMPRESAS
Las empresas se pueden clasificar de muy diversas formas, a saber; por su forma jurídica, por el sector económico, por el grado de participación del Estado, por su tamaño y por el ámbito estatal.
Por su forma jurídica
Todas las empresas deben tener una forma jurídica que viene determinada, entre otras cosas, por el número de personas que participan en la creación de la misma, por el capital aportado y por el tamaño; así, podemos distinguir:
a) Empresario individual: Cuando el propietario de la empresa es la única persona que asume todo el riesgo y se encarga de la gestión del negocio.
B) Sociedades: Cuando varias personas se deciden a invertir en una empresa pueden formar una sociedad. En la actualidad. En la actualidad se puede constituir los siguientes tipos de sociedades:
• Sociedad anónima.
• Sociedad anónima laboral.
• Sociedad de responsabilidad limitada.
• Sociedad cooperativa de responsabilidad limitada.
• Sociedad regular colectiva.
• Sociedad comanditaria.
• Contrato de cuentas en participación.
• Sociedad civil.
Por el sector económico en que estén encuadradas
La actividad económica de un país se puede dividir en tres grandes sectores: primario, secundario y terciario.
A) Sector primario: En este grupo de empresas se incluirían las empresas extractivas (mineras, pesqueras, agrícolas, ganaderas y forestales).
B) Sector secundario: En este sector se encuadra a todas las empresas que transforman los productos obtenidos en el sector primario y también fabrican nuevos productos (conservas, maquinaria, siderometalurgia, etc.).
C) Sector terciarios: En este sector se encuadran las empresas de servicios, tales como bancos, compañías de seguros, hospitales, servicios públicos y las empresas comerciales dedicadas a la compraventa.
Por el grado de participación del Estado
El Estado puede crear empresas de las cuales es totalmente propietario o bien participar en empresas junto con particulares. Según sea este grado de participación, pueden dividirse en públicas y de partición mixta.
A) Empresas públicas: Son aquellas cuyo propietario es el Estado y actúa como empresario en ciertos sectores a los cuales no llega la iniciativa privada.
B) Empresas privadas: Son aquellas que pertenecen a los particulares.
C) Empresas mixtas: Son aquellas en las cuales la propiedad de la empresa es compartida entre el Estado y los inversores privados.
Por su tamaño
Según el tamaño de la empresa se pueden diferenciar en tres grupos:
• Pequeña empresa.
• Mediana empresa.
• Gran empresa.
Los criterios usualmente aceptados para clasificar las empresas por su tamaño son:
A) El número de trabajadores: Serán pequeñas empresas las que tienen entre 1 y 50 trabajadores, las medianas entre 50 y 500 y grandes empresas las de más de 500.
B) El volumen económico de las operaciones que realizan: Según este criterio, habría que considerar pequeñas empresas las que facturan menos de 50 millones al año, medianas empresas las que facturan entre 50 y 1000 millones y grandes empresas que facturan más de 1000 millones.
Según el ámbito estatal
Se pueden considerar dos grupos:
A) Empresas nacionales: Son las que desarrollan su actividad en un único país.
B) Empresas multinacionales: Son grandes empresas que desarrollan sus actividades al mismo tiempo en varios países.
C) Empresas regionales.
D) Empresas locales.
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS SEGÚN LA FORMA JURÍDICA
Empresa individual: tipo de empresa que tiene personalidad física.
-Empresario individual: persona física que realiza en nombre propio y por medio de una Empresa una actividad comercial, industrial o profesional. La responsabilidad es ilimitada, la Gestión y el control está en manos del empresario, no se requiere un capital mínimo.
- Sociedad civil privada: se basa en un contrato por el que dos o más personas se Obligan a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de repartir entre sí los Beneficios. La responsabilidad es ilimitada,
Empresa sociedad: tiene personalidad jurídica. Todas se inscriben en el Registro Mercantil.
Sociedades mercantiles de carácter personalista: si la gestión corresponde a los socios Sociedades mercantiles de carácter capitalista: la gestión no tiene por qué recaer en los socios.
- Sociedad civil pública: los pactos entre los socios se constituyen mediante escritura Pública ante notario. El resto de las características son iguales que la sociedad civil privada.
- Sociedad colectiva: mínimo 2 socios, todos intervienen en la gestión excepto los socios Industriales que sólo aportan trabajo. Responsabilidad personal, solidaria e ilimitada. No Hay capital mínimo para su constitución. La condición de socio no puede transmitirse Libremente.
- Sociedad comanditaria simple: existen dos tipos de socios: los colectivos que
Intervienen en la gestión y tienen responsabilidad personal, solidaria e ilimitada; y los socios Comanditarios que no intervienen en la gestión y tienen una responsabilidad limitada a la Aportación económica, participan sólo de los resultados económicos. (El resto de las Características son iguales que la colectiva)
- Sociedad comanditaria por acciones: se diferencia de la comanditaria simple en que La participación de los socios comanditarios está representada por acciones (partes Alícuotas de capital), el capital mínimo es de 60.101,21 que debe estar totalmente suscrito Y desembolsado en un 25% en la constitución de la sociedad; el número mínimo de socios Es de 3 comanditarios y 1 colectivo.
- Sociedad de responsabilidad limitada: el número mínimo de socios es 1, la
Responsabilidad está limitada al capital aportado, el capital social está dividido en
Participaciones (partes iguales, acumulables e indivisibles, su transmisión está restringida,
Los socios tienen derecho preferente), el capital mínimo es de 3.005,6 totalmente suscrito Y desembolsado. Los derechos de los socios son a participar en el reparto de beneficios y Patrimonio social si se disuelve, derecho de tanteo en la adquisición de participaciones de Los socios salientes, a participar en las decisiones de la sociedad y a ser elegidos Administradores, a información en los períodos establecidos en las escrituras. Los órganos de gobierno son la Junta general de accionistas formada por todos los socios y los Administradores.
- Sociedad anónima: es de responsabilidad limitada, el número mínimo de socios es 1:
El capital social mínimo es de 60.101,21, dividido en acciones, totalmente suscrito y Desembolsado en un 25%. La transmisión de acciones es libre. Los derechos de los Accionistas son a participar en el reparto de beneficios y en el patrimonio, derecho Preferente de suscripción en la emisión de nuevas acciones, de asistencia y voto en las Juntas, a impugnar acuerdos de la sociedad y a información.
Las acciones tienen un valor nominal, valor efectivo (valor de mercado en el momento de Compraventa), implican un derecho de suscripción para los socios y una renta (importe de Los ingresos que proporciona la acción en cada período; proviene de los dividendos, de la Venta de los derechos de suscripción o de la plusvalía de la venta de acciones).
- Sociedad laboral: es una sociedad anónima o una sociedad limitada en la que la
Mayoría del capital (al menos el 51%) es propiedad de los trabajadores (de carácter Indefinido). Ningún socio puede tener más del 33% del capital, excepto las entidades Públicas que pueden tener hasta el 49%. El número mínimo de socios es de 4 de los que 3 Tienen que ser socios trabajadores. El capital social está dividido en acciones nominativas
(Incorpora el nombre del propietario) o en participaciones; tienen que estar suscrito y Desembolsado en un 25% (SAL, no inferior a 10 millones de ptas.) o totalmente Desembolsado (SLL, no inferior a 500.000 ptas.). En la transmisión de acciones o Participaciones tienen preferencia los trabajadores indefinidos no socios, en segundo lugar Los socios trabajadores y en tercer lugar los trabajadores que no tengan contrato indefinido.
Deben constituir un Fondo Especial de Reserva con el 10% del beneficio líquido obtenido.
Pueden contratar trabajadores
...