ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quien Movio Mi Queso

vgaldoss17 de Marzo de 2014

10.659 Palabras (43 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 43

“Estoy regalando este libro a mis amigos y colegas

porque constituye una fascinante lectura para cualquier persona que quiera prosperar en estos momentos de cambios”

-Randy Harris, ex Vicepresidente de

Merrill Lynch International

¿QUIÉN MOVIÓ

MI QUESO?

CÓMO ADAPTARNOS A

UN MUNDO EN CONSTANTE

CAMBIO

PENCER JONSON, M.D.

Spencer Johnson

¿Quién

movió

mi queso?

Una manera sorprendente de

afrontar el cambio en el trabajo

y en la vida privada

Dedicado a mi amigo el doctor Kenneth

Blanchard, cuyo entusiasmo por esta historia

me animó a escribir este libro y cuya ayuda

ha permitido que llegue a tantísimas

personas.

Los planes mejor trazados

de los ratones y de las personas

a menudo se tuercen

ROBERT BURNS, 1759-1796

La vida no es un pasillo recto y fácil

por el que viajamos libres y sin obstáculos,

sino un laberinto de pasajes

en el que debemos hallar nuestro camino,

perdidos y confundidos, una y otra vez

atrapados en un callejón sin salida.

Pero, si tenemos fe,

Dios siempre nos abrirá una puerta

que aunque tal vez no sea

la que queríamos,

al final será

buena para nosotros.

A.J. CRONIN

Índice

La historia que hay detrás del cuento, por Kenneth Blanchard 6

La reunión: Chicago 9

El cuento: ¿Quién movió mi queso? 11

El Debate. Ese mismo día, más tarde 30

La historia

La historia que hay detrás del cuento, por Kenneth Blanchard

M

e encanta poder contaros "la historia que hay detrás del cuento" ¿Quién movió mi queso?, porque eso significa que el libro ya está escrito y todos podemos acercarnos a él para leerlo, disfrutarlo y comentarlo con los demás.

Esto es algo que yo siempre había querido que ocurriera, desde la primera vez que Spencer Johnson, hace ya años, me contó su fantástica historia del "queso", antes de que escribiéramos juntos El ejecutivo al minuto .

Recuerdo que pensé lo bueno que era el relato y útil que sería para mí desde aquel momento.

¿Quién movió mi queso? Es un cuento sobre el cambio que tiene lugar en un laberinto donde cuatro divertidos personajes buscan "queso". El queso es una metáfora de lo que uno quiere tener en la vida, ya sea un trabajo, una relación amorosa, dinero, una gran casa, libertad, salud, reconocimiento, paz interior, o incluso una actividad como correr o jugar al golf.

Cada uno de nosotros tiene su propia idea de lo que es el queso, y va tras él porque cree que le hace feliz. Si lo consigue, casi siempre se encariña con él. Y si lo pierde o se lo quitan, la experiencia suele resultar traumática.

En el cuento, el "laberinto" representa el lugar donde pasas el tiempo en busca de lo que deseas. Puede ser la organización en la que trabajas, la comunidad en la que vives o las relaciones que mantienes en tu vida.

En mis charlas por todo el mundo narro la historia del queso, y muchas veces la gente me dice lo mucho que les ha cambiado la vida.

Lo creas o no, este relato ha salvado carreras, matrimonios e incluso vidas.

Uno de los muchos ejemplos reales es el de Charlie Jones, el respetado locutor de la cadena televisiva NBC, quien confesó que escuchar el cuento ¿Quién movió mi queso? salvó su carrera.

Lo que ocurrió fue lo siguiente: Charlie se había esforzado mucho y hecho un buen trabajo retransmitiendo las pruebas de atletismo de unos Juegos Olímpicos. Por eso, cuando su jefe le dijo que había sido apartado de esa especialidad deportiva y que en los siguientes Juegos tendría que encargarse de las retransmisiones de natación y saltos, se quedó muy sorprendido y se enfadó.

Como no conocía tan bien esos deportes, se sintió frustrado. El hecho de que no reconocieran que había realizado una buena labor lo irritó. Le parecía injusto, y la ira empezó a afectar todo lo que hacía.

Entonces le contaron el cuento ¿Quién movió mi queso?

Después de oírlo, se rió de sí mismo y cambió de actitud. Advirtió que lo único que había ocurrido es que su jefe "le había movido el queso", y se adaptó. Aprendió sobre esos dos nuevos deportes y, en el proceso, descubrió que hacer algo nuevo lo rejuvenecía.

Su jefe no tardó en reconocer su actitud y energía nuevas y en aumentar sus retribuciones. Disfrutó de más éxito que nunca y se hizo una excelente reputación como comentarista.

Esta es una de las innumerables historias reales que he oído acerca del impacto que ha tenido este cuento en muchas personas, en todos los ámbitos de la vida, desde el profesional hasta el amoroso.

Tengo tanta fe en la fuerza de ¿Quién movió mi queso? que hace poco regalé un ejemplar de una edición previa del libro a todas las personas (unas 200) que trabajan en nuestra empresa. ¿Por qué?

Porque, como toda empresa que aspire no sólo a sobrevivir, sino a ser competitiva, Blanchard Training & Developement está cambiando constantemente. Nos mueven "el queso" sin parar. Mientras que en el pasado queríamos empleados leales, hoy necesitamos personas flexibles que no sean posesivas con "la manera de hacer las cosas aquí".

Y, como todos sabemos, vivir en una permanente catarata de cambios suele ser estresante, a menos que las personas tengan una manera de ver el cambio que las ayude a comprenderlo. Y aquí es precisamente donde entra en acción el cuento del "queso".

Cuando les hablé a mis amigos del cuento y lo leyeron, casi noté que empezaban a desprenderse de energía negativa. Una tras otra, todas las personas de la empresa se acercaron para darme las gracias por el libro y para decirme lo mucho que les había ayudado a contemplar desde una perspectiva diferente los cambios que se producen en nuestra empresa. Esta breve parábola se lee en muy poco tiempo, pero su impacto puede ser muy profundo.

El libro está dividido en tres partes. En la primera, "La reunión", unos antiguos compañeros de instituto hablan de cómo afrontan los cambios que se producen en sus respectivas vidas. La segunda parte es el cuento en sí, "El cuento: ¿Quién movió mi queso?", y constituye el núcleo del libro. En la tercera parte, "El debate", la gente comenta lo que el cuento ha significado para ella y cómo va a utilizarlo en su trabajo y en su vida.

Algunos lectores del manuscrito prefirieron detenerse al final del cuento y no leer "El debate", a fin de interpretar el significado por sí mismos. Otros disfrutaron leyéndolo porque les estimuló a pensar sobre cómo poner en práctica en su situación lo que les había enseñado el relato.

En cualquier caso, espero que cada vez que releas ¿Quién movió mi queso? encuentres algo nuevo y útil en el cuento, tal como me ocurre a mí, y que eso te ayude a afrontar el cambio y a tener éxito, sea lo que sea el éxito para ti.

Con mis mejores deseos, espero que disfrutes con lo que encuentres. Ah, y recuerda: ¡muévete cuando se mueva el queso!

¿Quién movió

mi queso?

La reunión: Chicago

E

n Chicago, un soleado domingo, hombres y mujeres que habían ido juntos al instituto se reunieron para almorzar tras haber asistido a un acto oficial en el centro la noche anterior. Querían saber más cosas de la vida de sus ex compañeros de clase. Después de muchas bromas y una gran comida, entablaron una interesante conversación.

Ángela, que había sido una de las personas más populares de la clase, dijo:

- La vida ha seguido una trayectoria muy distinta de la que yo pensaba cuando íbamos al instituto. Han cambiado muchas cosas.

- Es cierto – convino Nathan.

Los demás sabían que Nathan había continuado con el negocio familiar, que funcionaba como siempre, y que desde que ellos recordaban estaba integrado en la comunidad. Por eso los sorprendió verlo preocupado.

- Pero habéis notado que cuando las cosas cambian nosotros no queremos cambiar? – prosiguió.

- Creo que nos resistimos al cambio porque cambiar nos da miedo – apuntó Carlos.

- Tú eras el capitán del equipo de fútbol, Carlos – dijo Jessica - . Nunca hubiera pensado que algún día llegarías a hablar de miedo.

Todos rieron al advertir que, aunque habían tomado direcciones distintas (desde ser ama de casa hasta trabajar de ejecutivo en una empresa), experimentaban sensaciones similares.

Cada uno de ellos intentaba afrontar los cambios inesperados que es estaban produciendo en su vida en los últimos años. Y casi todos los asistentes admitieron que no habían encontrado una buena manera de hacerlo.

- A mí también me daban miedo los cambios – intervino Michael - . Cuando se produjo un gran cambio en nuestra empresa, no supimos qué hacer. Seguimos actuando como siempre y casi lo perdimos todo. Pero entonces me contaron un cuento que lo cambió todo.

- ¿En serio? – preguntó Nathan.

- Sí. El cuento alteró la manera en que yo miraba los cambios, y a partir de ese momento las cosas mejoraron rápidamente... en mi trabajo y en mi vida.

"Entonces divulgué el cuento entre algunas personas de mi empresa, que hicieron lo propio con otras ajenas a ella, y enseguida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com