¿Qué valor tiene para un estudiante universitario proponerse metas a corto, mediano y largo plazo?
SamSolis17 de Agosto de 2013
759 Palabras (4 Páginas)1.360 Visitas
I. INTRODUCCIÓN
Debido a que todo estudiante debe tener la responsabilidad moral de aplicar sus conocimientos y ejercer su profesión de manera digna, la importancia de fijarse metas como estudiante universitario, se realiza con el fin de conservar los valores éticos básicos y desarrollar ser una persona íntegra que fomente el verdadero significado de ser profesional.
El proponerse metas como estudiante a distancia fomenta también la curiosidad, la investigación y la autodisciplina, se aprende a resolver los problemas por uno mismo. El aprendizaje en línea en este caso se logra mediante la organización de nuestro tiempo y nuestro propios objetivos. Todo aprendizaje consiste en una serie de metas que nos ayudan analizar, relacionar, a plantear nuestras dudas; por lo tanto el valor de desarrollarlas es importante.
Las metas a corto, mediano y largo plazo nos permitirán desarrollar nuestros propios objetivos en el ámbito de nuestra vida personal, laboral y profesional.
II. VALOR DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
Este valor se forja mediante la perseverancia y la responsabilidad misma del estudiante y la formación que desarrolla en competencias, proyectos, y/o compromisos sociales que se asocian con el desempeño profesional.
El estudiante universitario a distancia, ya que al no tener que seguir el ritmo de un grupo puede dedicar más tiempo en lo que se tiene dificultad y menos en lo que resulta más fácil para poder lograr sus metas atreves de métodos antes mencionados en los contenidos temáticos, tales como el método CURA, Planes de acción que son actividades de aprendizaje que se realizan individualmente y sirven para medir nuestro desempeño y mediante ellos recibir retroalimentación.
Los estudiantes universitarios por lo tanto deberán regirse a través de las metas ya que son la base de toda organización y definen los rumbos planeados; mismos que nos abrirán la oportunidad de ser más competentes en cualquier ámbito de la vida.
Por lo que las metas son la base fundamental de la toma de decisiones a lo largo de toda la vida.
III. PLAN DE VIDA Y METAS.
Estas herramientas son las que le permiten al estudiante la planeación, reflexión, análisis y visión en todos los aspectos de su vida (Aprendizaje, Actitud, Carrera Profesional, Familia, Finanzas, Condición física, Recreación y Servicio.)
Un plan de vida es entonces la enumeración de nuestras metas y objetivos que una persona quiere lograr a lo largo de toda su vida y una guía en donde se propone como alcanzarlos a corto, mediano y largo plazo según sean los intereses.
IV. METAS A CORTO PLAZO
Estas permitirán al estudiante dar seguridad al inicio antes de formular su meta principal, ya que por lo pronto solo se enfocaran, por lo general a los deseos de cambios de actitud ante los problemas que se pudieran presentar en el inicio y no al objetivo en general, que en el caso sería la culminación de su carrera profesional.
Ya que son el primer escalón, nos permiten ver qué situaciones nos pudieran perjudicar y como es que las vamos a resolver, con qué medios; en este caso los tiempos serian a lo largo de semestre, cuatrimestre, trimestres etc.
Tales son los elementos educativos como aumentar mi desempeño en la comprensión de mis materias, mejorar mis calificaciones, conocer todo lo relacionado con la institución. Mismas que nos permitirán a desarrollar las de mediano plazo.
V. METAS A MEDIANO PLAZO
Estas nos permiten enfocarnos a la culminación de la carrera profesional en el tiempo establecido, y con todos los conocimientos obtenidos para desarrollarse en el ambiente laboral. Tales como los proyectos, las necesidades de la empresa en donde el estudiante deseé laborar. Mismas que se formulan en un lapso de 3 a 5 años o durante lo que dure su carrera.
VI. METAS A LARGO PLAZO
Estas nos permitirán
...