ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es la Teoría de Portafolio?

vplopez1 de Abril de 2013

639 Palabras (3 Páginas)521 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es la Teoría de Portafolio?

¿Qué es el Apalancamiento?

¿Qué es la Cartera Mínima de Riesgo?

¿Desviación Estándar, Varianza, Riesgo de un titulo, Covarianza, Índice de Correlación?

La Teoría de Portafolio, surgió en el año 1952, luego de que Harry Markowitz publicara un artículo sobre la selección de cartera, en el explica que al hacer la selección de las inversiones se debe tomar en consideración el retorno esperado a largo plazo y la inestabilidad esperada en el corto plazo.

Markowitz parte del supuesto que los inversionistas son seres racionales, por lo que al seleccionar su cartera de inversión buscan obtener una mayor rentabilidad, dismuyendo los riesgos que esto implique, esto se logra mediante la diversificación de las inversiones en diferentes mercados y plazos, para lograr reducir las fluctuaciones en la rentabilidad total de la cartera y por consecuencia también la de los riesgos.

Cuando hablamos de apalancamiento nos referimos a la relación que tiene el capital propio y un crédito desembolsados con algún fin, del cual espero un beneficio económico.

Encontramos dos tipos de apalancamiento:

Apalancamiento Operativo: Dice relación con los desembolsos que la empresa realiza para poder aumentar la producción y la tasa de crecimiento de las ventas.

Apalancamiento Financiero: Es el efecto que produce realizar una inversión mediante un endeudamiento, es decir, adquiero una deuda con la cual realizo una inversión, de la cual espero obtener mayor rentabilidad que el monto que debo cancelar por concepto de intereses que adquirí en el endeudamiento.

Mientras mayor sea el apalancamiento, mayor es el riesgo de la operación, ya que si lo invertido no genera la rentabilidad que esperábamos podríamos tener un problema de liquidez y de insolvencia para realizar los pagos.

La Cartera Mínima de Riesgo, es un conjunto de inversiones que presentan niveles bajos de riesgo, sin embargo logran niveles de rentabilidad superior a lo esperado, la idea principal de esta propuesta es centrarse en el riesgo, dejando de lado el tema de la rentabilidad, ya que en la practica no están directamente relacionados; esto se debe básicamente a que los mercados financieros no son perfectamente eficientes todo el tiempo.

La Desviación estándar, Varianza y Covarianza son valores numéricos que describen el grado de variabilidad de los datos, los valores de estas medidas de dispersión serán mayores cuando los datos estén muy disgregados, y serán menores cuando los datos estén mas cercanamente agrupados.

Varianza: Es la medida de las diferencias de los datos, al cuadrado de la variable con respecto a su media aritmética.

Su formula es:

Donde:

Es varianza:

Son los datos

Es Frecuencia absoluta de cada dato

Es la media de los datos

El número total de datos

Covarianza: La covarianza se mide como el valor que se espera de los productos de las desviaciones de dos variables aleatorias respecto a sus correspondientes medias. Es la siguiente función.

El resultado de esta operación nos sirve para identificar en que relación se mueven las variables, si es positivo las variable se relacionan de manera directa, es decir si una aumenta la otra también, ahora si el resultado es negativo, la relación es indirecta, una aumenta y la otra disminuye.

Desviación Estándar: Esta medida permite interpretar la variabilidad o dispersión que se presenta entre cada dato u observación y su valor medio. Se calcula como la raíz cuadrada de la varianza.

Índice de Correlación: Medida estadística, que analiza el grado de dependencia entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com