Qué es un diseño de investigación?
zeidylopezPráctica o problema19 de Abril de 2015
659 Palabras (3 Páginas)175 Visitas
¿Qué es un diseño de investigación?
Una vez ya definido el alcance inicial de la investigación y se formularon las hipótesis, el investigador debe visualizar de manera rápida y practica la manera de responder a todas las preguntas de investigación, sin dejar de cumplir con los objetivos. El diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea. También se construye para confirmar si es o no cierto la información que se desea.
Tipos de diseños
• Diseños experimentales:
Experimento: Situación de control en la cual se manipulan, de manera intencional, una o más variables independientes (causas) para analizar las consecuencias de tal manipulación sobre una o más variables dependientes (efecto). Los diseños experimentales se utilizan cuando el investigador pretende establecer el posible efecto de una causa que se manipula.
o El primer requisito para un experimento es la manipulación intencional de una o más variables independientes.
o El segundo requisito consiste en medir el efecto que la variable independiente tiene en la variable dependiente.
o La variable dependiente no se manipula, sino que se mide para ver el efecto que la manipulación de la variable independiente tiene en ella.
o Puede realizarse en dos o más grados. Presencia-ausencia (un grupo tiene variable independiente y el otro no), por lo tanto surge: Grupo de control (grupo testigo) y Grupo experimental (recibe el estimulo experimental).
• No experimentales
• Transeccionales o transversales
• Longitudinales o evolutivos
¿Cómo se define la manera de manipular las variables independientes?
i. Manipulación intencional de una o más variables independientes.
ii. Medir el efecto que una o más variables independientes tienen sobre una o más dependientes.
iii. Control o validez interna.
iv. Procurar la validez externa de la situación experimental.
Guía para sortear dificultades
1. Consultar experimentos antecedentes.
2. Evaluar la manipulación.
3. Incluir verificaciones para la manipulación.
El tercer requisito que todo experimento debe cumplir es el control o validez interna, de la situación experimental. La validez interna es el grado de confianza que se tiene de que los resultados del experimento se interpreten adecuadamente y sean válidos. ¿Cómo lograr estos dos?
1. Varios grupos de comparación.
2. Equivalencia de los grupos en todo, excepto en la manipulación de la o las variables independientes.
La equivalencia inicial implica que los grupos son similares entre si al momento de iniciarse el experimento. Esto se logra mediante la asignación aleatoria o al azar que es una técnica de control muy difundida para asegurar la equivalencia inicial al ser asignados aleatoriamente los sujetos a los grupos del experimento. Otra técnica para realizar la equivalencia inicial es el emparejamiento que consiste en igualar a los grupos en relación con alguna variable específica, que puede influir de modo decisivo en la variable dependiente.
Tipología sobre los diseños experimentales
i. Pre experimentos (grado de control mínimo)
ii. Experimentos puros (unen los dos requisitos, grupos de comparación y equivalencia de grupos)
iii. Cuasi experimentos
Diseño con pos prueba
Incluye dos grupos: uno recibe el tratamiento experimental y el otro no (grupo de control). La única diferencia entre los grupos debe ser la presencia-ausencia de la variable independiente.
Diseño con pre prueba, pos prueba y grupo de control
Este diseño incorpora la administración de pre pruebas a los grupos que componen el experimento.
Diseño de cuatro grupos de Solomon
Controla todas las fuentes de invalidación
...