ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué es una Portada?

ivonnedha1Práctica o problema8 de Abril de 2015

7.002 Palabras (29 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 29

¿Qué es una Portada?

Portada puede referirse a:

• la portada o portada interior (o página de título); en un libro, página donde figuran el nombre del autor, el título y los datos de la editorial de circulación escrita (no debe confundirse con la tapa o cubierta);

• la portada, parte delantera del envoltorio protector de un disco;

• la portada, elemento arquitectónico que adorna las fachadas principales de los edificios suntuosos;

• el monumento natural La Portada, un arco natural en la costa de Antofagasta (Chile);

• Portada's, programa de televisión de Venevisión, en Venezuela.

La portada es, en el ámbito de la arquitectura, el atavío, adorno u ornamento que se realiza en las fachadas principales de un edificio. Puede estar compuesta por columnas, grabados u otros elementos decorativos adosados a la puerta o situados junto a ella, especialmente en construcciones de carácter religioso. Algunas de las portadas que destacan por su belleza pertenecen a las catedrales de Notre Dame, en París, a los monasterios de Ripoll y Oseria, en España, y a la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

Lee todo en: Definición de portada - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/portada/#ixzz3NoGphzep

¿Qué es una Dedicatoria?

La dedicatoria es el texto que aparece en una obra literaria a través del cual el autor dedica la obra que es de su creación; el mismo se suele disponer en el anverso de la hoja que sigue a la portada. “A mis padres, hijos y amigos, por el apoyo incondicional, porque sin ellos esto no hubiese sido posible”.

Aunque la dedicatoria no es patrimonio exclusivo se las obras literarias, si bien es el contexto en el que mayormente aparecen, también es frecuente ver dedicatorias en algunos documentos, películas o programas audiovisuales. Por ejemplo, es una práctica frecuente que si un actor fallece en el transcurso de la filmación de una película o inmediatamente después y antes del estreno de la misma, cuando llega el momento de su estreno, se le agregue a la cinta una placa en la cual figura el nombre del artista fallecido; suele aparecer de la siguiente manera: en memoria de Hedge Ledger.

Pero por otra parte, también llamamos dedicatoria a aquel escrito o nota que se dirige a una determinada persona a la cual se le ofrece, ya sea una obra de autoría propia o ajena, o algún un regalo como consecuencia de su aniversario cumpleaños, entre otros.

Entonces, esta es otra situación frecuente en la cual nos encontramos con las dedicatorias: en los regalos de cumpleaños. En este caso la persona que obsequia suele escribir una nota dedicada al homenajeado con salutaciones y palabras emotivas, la cual se adjuntará al regalo en cuestión

Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/comunicacion/dedicatoria.php#ixzz3NoJcaAkK

¿Qué es un Prólogo?

Se conoce con el término prólogo a aquel escrito breve que se encontrará siempre al comienzo de una obra literaria extensa, entre lo que se llama documentos preliminares y que generalmente es utilizada por el autor de la misma para explicarle a los lectores las motivaciones que llevaron a crearla o bien para destacar algunos aspectos que considera determinantes y relevantes a la hora de la lectura de la pieza, aunque también le servirá a estos últimos para orientarse un poco en la lectura de la misma, porque con frecuencia los prólogos sueles ofrecerle al lector las claves para la interpretación de la obra.

Sin embargo, estas no son las únicas funciones de un prólogo y no siempre será el autor de la misma quien escribe de puño y letra el prólogo, sino que podemos citar algunas otras posibilidades como ser: realizar una crítica literaria sobre el autor, presentarle al público la obra de un autor desconocido, orientar al lector acerca de las modificaciones que ha sufrido una obra, entre ellas, ampliaciones, supresiones, actualizaciones, el marco teórico utilizado, como agradecimiento para recordar a todos aquellos que participaron e hicieron posible la obra y defender una obra y explicar el mérito que ostenta.

Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/comunicacion/prologo.php#ixzz3NoLfRmKw

PORTADA

BUCEO

DESCUBRIENDO UN NUEVO MUNDO

AUTOR

Ivonne dhamar cortes galeana

PROLOGO

Solo un par de cosas por comentar, en primera este no es un libro detallado cientificamente, solo tengo el proposito de impartir un poco de mi conocimiento para aquellos que quieran introducirce en este hermoso deporte acuatico como lo es el buceo y lograr que las personas tomen esto como un deporte recreativo y conoscan mas de lo que hay en nuestro mundo.

INTRODUCCION

El buceo es un deporte Es fácil, interesante y, para muchos, una afición. El buceo te permite explorar las profundidades marinas y su ecosistema a más 100 metros bajo la superficie. Podrá descubrir y fotografiar naufragios, cuevas, arrecifes, fauna, formaciones rocosas y los fondos marinos que, en la mayoría de los casos, están dotados de una belleza impresionante.

¿Qué es el buceo?

El buceo te permite respirar y realizar una gran variedad de movimientos bajo el agua. El término SCUBA significa Submarino o aparato de respiración autónomo. Este sistema permite bucear sin un tubo de aire y alcanzar grandes profundidades. Hoy en día la palabra buceo se identifica a un deporte recreativo.

¿A cuánta profundidad puedo bucear?

La profundidad que un buzo puede alcanzar está limitada por las leyes de la naturaleza. En el caso del buceo recreativo podrán alcanzar los 130 pies. Esta medida sólo es aplicable a los buceadores que se mantienen en esta profundidad durante un largo período de tiempo. Luego, para regresar a la superficie que se deben hacer un ascenso lento hasta la cima con pequeñas paradas para la descompresión. Más allá de los límites entrenamiento y el equipo de buceo más avanzado, nuestro objetivo es que se diviertan, se formen y respeten nuestro medio ambiente.

¿Qué necesito para bucear?

Utilizamos una máscara de buceo para la visión y aletas profesionales para moverse de una forma más rápida y eficientemente. Usted también necesitará un BCD Scuba (Chaleco compensador), que contiene controles para medir su profundidad durante el descenso. El regulador está conectado a un tanque de aire que está atado a su chaleco, así como un pulpo (manguera reguladora de copia de seguridad. Un ordenador de buceo, el reloj, el traje de neopreno y los pesos en un cinturón serán parte del material que podrá utilizar dependiendo del tipo de inmersión que vayamos a realizar.

¿Es un deporte seguro?

Algunos piensan que el buceo es un deporte peligroso, inseguro y difícil. El índice de mortalidad es insignificante y la mayoría de los accidentes suceden en restos de naufragios antiguos o lugares con fuertes corrientes. Nuestro equipo es muy precavido y seguro. Sabemos de primera mano que la mayoría de las situaciones embarazosas se generan por la mala formación o un conocimiento inadecuado de las técnicas y sus limitaciones. El buceo no es difícil pero, como en todos los deportes de adrenalina, debemos seguir unas normas. Es un deporte fácil que millones de personas practican cada año

INDICE

1 Breve historia del buceo moderno

2 Modalidades de buceo

3 Reglamentación, control y formación

4 Equipo necesario

. Equipo básico o ligero

Máscara o visor

Tubo respirador o esnórquel

Traje de buceo

Escarpines (o chapines o botines)

Aletas

Cinturón de lastre

5 Equipo autónomo o escafandra autónoma

Botella

Chaleco hidrostático (BCD) o (jacket)

Regulador

Cinturón de lastre

Reloj, profundímetro, manómetro y tablas de buceo (u ordenador de buceo)

Equipo accesorio

1. Existen pruebas de que el buceo en apnea ha sido practicado durante miles de años para conseguir alimentos o riquezas (perlas o coral, por ejemplo) y también con fines militares. El buceo con escafandra, utilizando casco y respirando aire suministrado desde superficie, se empezó a desarrollar a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII pero sobre todo a partir de comienzos del siglo XIX y hoy en día continúa recurriendo a técnicas similares. No obstante la escafandra limita la movilidad del buceador porque éste se mantiene conectado a la superficie por una manguera de aire. La búsqueda de la autonomía por parte de los inventores (el buceo autónomo es aquel que no requiere conexión alguna con la superficie) produjo a lo largo del siglo XIX algunos inventos de eficacia limitada, siendo el más notable de ellos el regulador Rouquayrol-Denayrouze que Julio Verne menciona en su novela Veinte mil leguas de viaje submarino. Pero no fue hasta 1942 que la tecnología iba a dar un salto de gigante y permitir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com