ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RAZÓN DE CAMBIO

ayxu18 de Junio de 2015

898 Palabras (4 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 4

RAZÓN DE CAMBIO

La producción de acero en Monterrey N.L. (México) en millones de toneladas, durante el año de 1992 a partir del mes de enero se muestra en la tabla.

I) Tomando valores consecutivos, ¿para qué intervalo de meses la producción de acero fue mayor y de cuánto fue?

II) ¿Podrías calcular con una muy buena aproximación, qué producción hubo el 15 de junio?

Con el estudio de este capítulo aprenderás los conceptos de Razón de cambio promedio y Razón de cambio instantáneo para que los utilices en la solución de diversos problemas.

1.1 RAZÓN DE CAMBIO PROMEDIO

En la vida diaria se determinan razones de cambio de diversas situaciones de tipo natural, Económico, Social. Situaciones en las que nos interesa conocer cuál es el más pequeño (mínimo) o más grande (máximo) valor, como aumenta (crece) o disminuye (decrece) ese valor, en un intervalo de tiempo específico, en general problemas donde se estudian fenómenos relativos a la variación de una cantidad que depende de otra, por lo que se hace necesario describir y cuantificar estos cambios a través de modelos matemáticos, gráficas y tablas como se muestra en los ejemplos siguientes

EJEMPLO

El tiempo total necesario para detener un automóvil después de percibir un peligro, se compone del tiempo de reacción (tiempo entre el reconocimiento del peligro y la aplicación del freno). La gráfica 1 muestra las distancias de parada en metros (distancia que necesita para detenerse totalmente) de un automóvil que viaja a las velocidades V(m/seg) desde el instante que se observa el peligro. Una compañía que fabrica autos realiza pruebas con coches manejados a control remoto y para garantizar que estos tienen distancia promedio de parada aceptables se plantean las siguientes cuestiones:

Si un automóvil viaja a una velocidad de 40 m /seg y en esos momentos esta colocada una barda a 14.0 mts. frente a él, al aplicar el freno ¿choca el auto contra la barda? ¿Por qué? I) Completa la tabla de acuerdo a los puntos de la gráfica

II) ¿Cuál es el tiempo promedio de frenado para valores comprendidos:

a) entre los 20 y 30 m/seg.

b) de 30 a 35 m/seg.

El tiempo promedio de frenado, es el aumento de parada para cada cambio en la velocidad, es decir, la razón de cambio en distancia, al cambio en velocidad.Por ejemplo, la razón de cambio de frenado de los 10 a los 20 m/seg es:

ahora contesta los incisos a y b

de 20 a 30 m/seg el tiempo promedio de frenado es:_____________

de 30 a 35 m/seg el tiempo promedio de frenado es:_____________

III) Calcula el tiempo promedio de frenado para puntos consecutivos e indica para qué velocidad el tiempo promedio de frenado fue mayor y cuál fue.

Para determinar el tiempo promedio de frenado para puntos consecutivos se utiliza:

por lo tanto

completa los demás cálculos

de 10 a 15 m/seg.

de 10 a 15 m/seg

de 15 a 20 m/seg

de 22.5 a 25 m/seg

de 25 a 30 m/seg

de 30 a 35 m/seg

Como puedes observar conforme aumenta la velocidad aumenta la distancia de frenado del automóvil, con lo que el tiempo promedio de frenado también va aumentando y por lo tanto debe ser mayor para cuando V = 40 m/seg que para las velocidades anteriores. Al calcular el tiempo promedio de frenado de un auto que viaja a 40 m/seg y cuya distancia de parada es de 14.0 mts. obtenemos:

y como el tiempo y como el tiempo promedio de frenado para un auto que viaja a 35 m/seg. es 0.62 ¿porqué?, entonces para el auto que viaja a 40 m/seg. no le es suficiente la distancia de 14 mts. para frenar,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com