RECICLADORES INDEPENDIENTES
carolina8gomezDocumentos de Investigación8 de Diciembre de 2015
2.186 Palabras (9 Páginas)176 Visitas
DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO
RECICLADORES INDEPENDIENTES
ALUMNOS:
SINDY GONZALEZ
ADRIANA LUCIA RAMIREZ
DOCENTE:
LORENA VITOLA
FUNDACION UNIVERSITARIA
CERVANTINA SAN AGUSTIN
UNICERVANTINA
FACULTAD DE DERECHO
SOCIOLOGIA JURIDICA
BOGOTÁ - COLOMBIA
2015
DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO - RECICLADORES INDEPENDIENTES
Nota de Aceptación
_______________________
_______________________
_______________________
______________________
Presidente del Jurado
_____________________
Jurado
_____________________
Jurado
Bogotá D.C. 20 Abril de 2015
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo requirio de nosotras como grupo mucho esfuerzo y dedicación; no hubiese sido posible sin la ayuda de Dios, por estar con nosotros paso a paso, por darnos la fuerza para seguir adelante por iluminarnos y haber puesto en nuestro camino todas y cada una de las personas que a continuacion citamos:
Ingeniero Ricardo Rodriguez
Dependencia: Medio Ambiente
Funcionario de: Alcaldia de Bogotá.
Recicladores:
Recicladores independientes y asociados de la localidad de chapinero, que nos dieron su tiempo para realizar dos videos.
Agradecemos a nuestras familias, por el apoyo que nos brindan y la fuerza que nos imprimen cada dia para llevar a cabo nuestros estudios universitarios, entendiendo que el camino que nos queda por aprendizaje es largo.
Adicionalmente agradecemos a la Docente Lorena Vitola por la guia que nos dio para el desarrollo de este tema.
Y de antemano agradecemos a todas los que escucharan nuestra exposicion por su tiempo y atencion.
CONTENIDO
Pag.
INTRODUCCION ………………………………………………………………………… 5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………….. 6
OBJETIVOS……………………………………………………………………………….. 7
Objetivo general
Objetivos Especificos
MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………………………. 8-9
Basura
Derecho a un ambiente sano
Habitante de Calle
Reciclaje
Reciclador
Reciclador independiente
Reciclador de Oficio
Recicladores bodegueros
MARCO TEORICO Y/O REFERENCIAL………………………………………………. 10
MARCO SOCIAL…………………………………………………………………………. 11
MARCO JURIDIO………………………………………………………………………… 12-13
MARCO GEOGRAFICO………………………………………………………………..... 14
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………. 15
SOLUCIONES PROPUESTAS…………………………………………………………… 16
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………… 17
ANEXOS……………………………………………………………………………………. 18-22
INTRODUCCION
Este trabajo tiene como objetivo, presentar en qué consiste el derecho a un ambiente sano, BASADO EN LA PROBLEMÁTICA DEL RECILCLADOR INDEPENDIENTE, como estan consagradas sus normas a nivel nacional y distrital, mostrar solo una de las formas en que podemos hacer efectivo este derecho, conociendo y apoyando el trabajo de los recicladores independientes y como ellos y nosotros debemos informarnos y educarnos, concientizandonos sobre la recuperacion del reciclaje; todos debemos contribuir en tomar conciencia, de que el planeta tierra necesita seres humanos que quieran aprovechar al maximo los recursos naturales que tienen y tambien de una manera logica detener el consumismo desaforado en el que nos encontramos; para mentener un equilibrio ecologico sostenible.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Consideramos que uno de los principales problemas que se persentan en el ámbito de los recicladores independientes, es que aunque hay un amplio marco juridico sobre el tema del reciclaje ellos estan abandonados porque su labor no es del todo apoyada por la poblacion bogotana, quien no parece entender que el tema del reciclaje es un tema que nos compete a todos como sociedad y que estamos descargando en ellos la responsabilidad del manejo de los desechos que todos producimos.
No tenemos conciencia social sobre preservar el medio ambiente ni reciclar, aunque eso, nos lo ordena la Ley. Asimismo la figura del reciclador independiente (habitante de calle) no es bien acogida por la poblacion; independientemente de su aspecto o su condicion social (pobre, vulnerable), ellos juegan un papel primordial con su trabajo, para disminuir la contaminacion ambiental de la ciudad.
Entonces nos preguntamos ¿Qué podemos hacer nosotros como habitantes de Bogotá para contribuir con el trabajo de los recicladores independientes?, ¿conocemos cuales son las sanciones o comparendos ambientales, reglamentados en nuestra ciudad por no reciclar? Como poedemos ayudar al reciclado independiente a que tenga una vida digna?
OBJETIVOS
Objetivo general
- Generar conductas de aprendizage en la población de Bogota, en cuanto a la basura que puede ser reciclada.
- Promover desde las aulas el aprendizaje acerca del reciclaje y de su impacto en el medio ambiente.
- Divulgar a través de diferentes medios de comunicación la aplicación del comparendo ambiental como una medida sancionatoria por el manejo inadecuado de los residuos provenientes de las diferentes actividades cotidianas.
- Aprender a separar las basuras según su origen domestico.
- Entregar material de apollo para tener en casa, en zonas visibles con informacion de interes para poder llevar acabo la tarea de reciclaje de una manera ordenada.
- Generar cultura ambiental para un desarrollo sostenible de la ciudad.
Objetivos especificos
- Determinar la influencia que tiene los recicladores en el medio ambiente.
- Establecer cuál es la mejor alternativa social y jurídica para que los recicladores independientes tomen conciencia de la importancia de su trabajo.
- Fortalecimiento del tejido social de los recicladores.
- Generar identidad sentido de pertenencia y tolerancia con los recicladores independientes.
- Generar políticas públicas para el mejoramiento de la calidad de vida y sus
Derechos fundamentales.
- Debe haber conciencia pública frente al desmejorado apoyo que les dan a este tipo de comunidades, que contribuyen al medio ambiente y a mitigar el calentamiento global.
- Sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de apoyar a este tipo de organizaciones que ayuda a la construcción de lo social y lo ambiental.
MARCO CONCEPTUAL
Basura
Conjunto de desperdicios, barreduras, materiales etc., que se desechan, como residuos de comida, papeles y trapos viejos, trozos de cosas rotas y otros desperdicios que se producen en las casas diariamente
Derecho a un ambiente sano
El ambiente es un bien que le pertenece a todos los habitantes del planeta, que tenemos el derecho de disfrutarlo, pero a su vez el deber de cuidarlo, ya que su contaminación haría imposible el ejercicio de cualquier otro derecho, inclusive el de la vida. Recuperado de http://derecho.laguia2000.com/parte-general/derecho-a-un-ambiente-sano#ixzz3V2jQWeQu
...