ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REFLEXIONES DE LA PARTIDA DOBLE

andreax6621Ensayo17 de Mayo de 2016

1.125 Palabras (5 Páginas)823 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

MAESTRIA  EN CONTABILIDAD INTERNACIONAL

HISTORIA EL PENSAMIENTO CONTABLE

Profesores Alejandro Barbei, Walter chiquiar

Presentado por Andrea Mora Cobos

REFLEXIONES SOBRE LA PARTIDA DOBLE

Si  bien siendo contadora publica titulada debo de confesar que en mi carrera cursada en Colombia recibí una instrucción a mi parecer técnica de contabilidad, recuerdo mi primera materia Contabilidad e activos y pasivos en la cual si bien el concepto de cada uno de estos términos era detallado a la actualidad mediante explicación de cada rubro recuerdo que jamás se detallo en esta ni en ninguna materia respecto del pensamiento contable y su naturaleza.

Por lo anterior en mi concepto las lecturas sobre la naturaleza de la contabilidad y la partida doble son de lo más interesantes, personalmente cada vez encuentro la profesión como una de las mas importantes y de suma importancia de forma histórica.

Además de ello no había analizado antes para mi la naturaleza o esencia de la forma de el registro contable en la lectura el Autor Esteban Hernández Esteve propone conceptos para mi netamente técnicos que podrían tenerse en cuenta a la hora de enseñar la profesión contable ya que a mi forma de ver son muy claros concisos y detallados.

Mientras se le da un valor sin bien importante a la partida Simple no Tan relevante como a la partida doble de la que toman la mayor importancia a la  hora de distinguir el registro contable a continuación detallemos y segreguemos los conceptos o características mas importantes que citan de la partida doble

  • Se destaca la partida doble desde sus inicios a la parte comercial y mercantil, recordemos que estudiando la contabilidad en la edad media los mercaderes eran de alguna forma los contadores y llevaderos de cuentas.
  • Característica fundamental de la partida doble es la dualidad de las anotaciones partiendo esto desde el Libro mayor el cual el autor le da la mayor importancia de el registro contable.
  • Se deben tener de todos los registros una misma unidad monetaria.
  • Debe de existir asi como dualidad de registros tambien sumas iguales
  • El libro se presenta en dos columnas una para el Debe y otra para el Haber.
  • Se registran cinco niveles grandes de Cuentas, detalladas en Cuentas de personas, de valores, de gastos, de resultados y de capital.
  • Todo movimiento del ente debe de ser registrado
  • De este modo se entrelazan las cuentas dando asi como resultado final sumas iguales y equilibrio de movimientos.
  • Finalmente si se tuvo en cuenta el orden de registro anterior llegaremos a un Balance o estado financiero que es el resumido de el equilibrio entre el Activo Pasivo y patrimonio.

Si bien estos conceptos a mi entender son de un alto grado de valiosidad por así decirlo algunos otros autores refutan estos conceptos los debaten y han dado otras características mediante las cuales la información se registraba diferente de la partida doble.

Para otros autores la forma de llevar los registros en principio por los mercados consistía en una forma no como se detalla anteriormente en dos columnas una al frente de la otra lladas debe y haber si no podría ser en hojas o folios diferentes los cuales llevaran anotaciones entre si de tal forma que luego que de la misma manera de la partida doble llegáramos a la misma recopilación de la información.

Revisando esta posición y adentrándonos hacia atrás algunos otros autores como lo fue Antiniri detallas características similares o reglas de registro para la partida doble.

  1. Tener que asentar en el Mayor todos los acreedores a mano derecha y los deurores a mano izquierda.
  2. Todas las partidas pasadas al mayor deben ser dobles, si se crea un acreedor debe de haber un deudor
  3. Se registran deben de tener mínimo información de Fecha, Importe y concepto del registro.
  4. Debe de haber concordancia de fecha de registro del debe con el haber
  5. Deben los registros estar en la misma moneda.

Segun el autor estas son las autenticas condiciones que en sintesis debe de cumplir una contabilidad para poder ser considerada como de partida doble.

Como lo mencione al principio lo que más me llama la atención es que el autor destaca no solo la evolución de la contabilidad si no la gran importancia de la misma buscando desde los orígenes en las civilizaciones más antiguas; sin bien no existe alguna forma de comprobarlo certeramente el uso de la razón numérica y de llevar cuentas es más antiguo que la misma escritura el ser humano de alguna forma primitiva precisaba de ejercer algún tipo de forma de control sobre lo que tenia o poseía como bien de uso o necesidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (155 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com