ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REGLAMENTO DE COMPUTO

dianuxii30 de Octubre de 2013

3.735 Palabras (15 Páginas)394 Visitas

Página 1 de 15

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Centro de Cómputo Universitario, Centros de Cómputo y áreas afines son producto del desarrollo que experimenta la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, para hacer de las Tecnologías de Información y Comunicación, parte integral de las actividades de la comunidad universitaria.

Corresponde a los Centros de Cómputo y áreas afines proporcionar los servicios relacionados con las Tecnologías de Información y Comunicación a estudiantes, profesores-investigadores y personal administrativo, así como al público en general, cubriendo las necesidades en esta materia como apoyo a las funciones sustantivas y adjetivas de la Universidad.

Es fundamental la realización de actividades de extensión con el propósito de difundir y promover los servicios propios de las Tecnologías de Información y Comunicación y fomentar su aplicación en la investigación.

Por lo anterior y a efecto de organizar adecuadamente la prestación de los servicios que conciernen a las actividades de las Tecnologías de Información y Comunicación, se reforma y adiciona el presente reglamento. Aprobado en Sesión Ordinaria por el H. Consejo Universitario el día 24 de noviembre de 2011.

ÍNDICE

EXPOSICIÓNDE MOTIVOS………………………………………………………………………………….2

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES..........................................................4

CAPÍTULO II. DEL COMITÉ UNIVERSITARIO DE INFORMÁTICA..............................5

CAPÍTULO III. DE LOS SERVICIOS..............................................................................6

CAPÍTULO IV. DE LOS USUARIOS.............................................................................9

CAPÍTULO V. DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS...........................................10

CAPÍTULO VI. DE LAS OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS..................................10

CAPÍTULO VII. DE LAS PROHIBICIONES...................................................................11

CAPÍTULO VIII. DE LAS SANCIONES........................................................................12

CAPÍTULO IX. DE SITUACIONES NO PREVISTAS.....................................................13

TRANSITORIOS............................................................................................................13

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. El presente reglamento es de observancia general para normar la prestación de los servicios y el funcionamiento de los Centros de Cómputo y áreas afines de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, así como facilitar y optimizar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, de acuerdo a las necesidades de la comunidad universitaria.

Artículo 2. Las funciones de los Centros de Cómputo son las que se derivan de la Ley Orgánica, del Estatuto General, del Manual de Organización de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, y las demás disposiciones inherentes a este reglamento.

Artículo 3. Para los efectos de este reglamento se entenderá por:

I. UJAT: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

II. CC: Centro de Cómputo. Área de la UJAT que apoya los procesos institucionales

mediante el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación y cuenta con

recursos humanos especializados.

III. CUI: Comité Universitario de Informática.

IV. Laboratorios de Cómputo: Espacio destinado a proporcionar el servicio de uso de

equipos de cómputo y software, para coadyuvar a la realización de actividades

académicas y de investigación.

V. Servicios de Cómputo: Conjunto de acciones académicas, técnicas y administrativas

relacionadas con el uso de equipo de cómputo mediante las cuales se apoyen los fines

sustantivos y adjetivos de la UJAT.

VI. Usuario: Se considera usuario a toda persona que haga uso de las instalaciones y

servicios ofrecidos en los CC y áreas afines.

VII. Responsable de Grupo de Usuarios: Se considera responsable de grupo a todo

profesor, instructor, facilitador, asesor, tutor o alumno que se encuentre a cargo de un

grupo.

VIII. Cuota Semestral: Cuota de recuperación para la realización de las prácticas grupales

de los alumnos de acuerdo a los distintos planes de estudio de las Divisiones

Académicas.

IX. SCOR: Sistema que automatiza la reservación, asignación y control de uso de los

recursos necesarios para ofrecer los servicios básicos de los CC y áreas afines.

X. Monedero Electrónico: Sistema de prepago para la utilización de los recursos de los

CC y áreas afines.

XI. TIC: Tecnologías de Información y Comunicación utilizadas para adquirir, almacenar,

manipular y transmitir información.

XII. Falta Grave: Los actos del o los usuarios que alteren el buen funcionamiento y

desarrollo de las actividades de los CC y áreas afines.

XIII. Áreas Afines: Son aquellos espacios institucionales en los que se ofrece algún servicio

similar a los del CC.

XIV. RIUJAT: Red Inalámbrica de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Artículo 4. Las diferentes cuotas de recuperación por servicios de cómputo serán propuestas

por el CUI, en función del Reglamento General de Cuotas y Cobros de la UJAT y previa

aprobación de la Secretaría de Finanzas.

CAPÍTULO II

DEL COMITÉ UNIVERSITARIO DE INFORMÁTICA

Artículo 5. El Comité Universitario de Informática estará integrado por:

I. Presidente.

II. Secretario.

III. Vocales.

Artículo 5 bis. Corresponde al CUI:

I. Establecer los estándares y recomendaciones para la adquisición, operación y

reemplazo de equipos de cómputo, unidades periféricas, redes de telecomunicación y

software, así como definir políticas para la contratación de servicios de redes y bases de

datos, y la prestación de estos servicios por la misma Universidad.

II. Definir las políticas de implantación de redes de comunicación incluyendo voz, video y

datos.

III. Recomendar a las áreas y divisiones académicas sobre el uso de equipos o programas,

a fin de garantizar la utilización de tecnología actualizada.

IV. Difundir los acuerdos tomados por el CUI en cuanto a las políticas y estándares que en

él se definan.

V. Revisar continuamente las políticas y estándares, a fin de que sean adaptados a nuevos

requerimientos o cambios.

VI. Coadyuvar en la integración de los proyectos de las TIC de las áreas y divisiones

VII. Analizar las propuestas de convenios de donación y desarrollo tecnológico en las áreas

de Informática y Telecomunicaciones, a fin de asegurar que no exista divergencia con la

infraestructura con la que se cuente o con la que se esté instalando en la Universidad.

Artículo 6. El Director de Cómputo Universitario fungirá como Presidente del Comité

Universitario de Informática, el Jefe de Cómputo Académico cumplirá con la función de

secretario. Los Jefes de los CC y responsables de áreas afines tendrán la representatividad de

vocales.

Artículo 7. Corresponde al Presidente del CUI coadyuvar a la toma de decisiones de los

recursos necesarios para el apoyo a los solicitantes de servicios en la realización de programas y proyectos de las TIC, vinculados con la investigación, docencia, difusión y administración.

Artículo 8. Corresponde al Secretario del CUI convocar a las reuniones ordinarias y

extraordinarias, instrumentar y dar seguimiento a los acuerdos e informar oportunamente de su cumplimiento, así como efectuar las funciones que le corresponden, de acuerdo con la normatividad aplicable y aquellas que le encomiende el Presidente.

Artículo 9. Corresponde a los Vocales analizar el orden del día, participar en la toma de

decisiones y resolución de los documentos sobre los asuntos a tratar en cada sesión, así como

cumplir los acuerdos del CUI que involucren su participación, según con la normatividad

aplicable y aquellas que le encomiende el Presidente.

Artículo 10. Para efectos del presente reglamento, la autoridad inmediata en el CC, será la persona que sea designada como titular del mismo, siendo sustituido en su ausencia por quien determine el Director de Área o de la División Académica.

CAPÍTULO III

DE LOS SERVICIOS

Artículo 11. Para la correcta administración de los recursos con que cuenta la Universidad, los

CC y áreas afines podrán dividirse en las siguientes áreas de acuerdo a sus necesidades:

I. Acceso: Entrada o paso a los CC, que regula la entrada a los servicios de cómputo de

un área determinada.

II. Caja: Área encargada de la cobranza de los servicios de cómputo.

III. Impresión: Servicio de impresión para los usuarios de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com