RESPONSABILIDAD SOCIAL
ely548 de Marzo de 2015
815 Palabras (4 Páginas)162 Visitas
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ETICA EMPRESARIAL
La ética empresarial y las responsabilidades sociales de las corporaciones están en lo más alto de los radares de las empresas más grandes y de los clientes. Las empresas responden cada vez más a las preguntas de los medios de comunicación, de los clientes y de los accionistas en cuestiones éticas y de responsabilidad social. Hoy en día se les solicita a las empresas que respondan a la siguiente pregunta: ¿estamos cumpliendo la misión de ser ciudadanos responsables a nivel corporativo? Esta clase de asuntos tienen un largo alcance e incluyen programas, políticas y procedimientos que influyen en cada aspecto de la empresa, desde las políticas de contratación hasta la relación con los medios de comunicación, los asuntos con el gobierno, el grado de participación en asuntos comunitarios y la forma en la que obtienen su financiación.
ETICA EMPRESARIAL
La ética empresarial puede ser cualquier aspecto, desde la clase de afirmaciones que una empresa hace a la hora de hacer publicidad hasta las prácticas de contratación. Las empresas confían en los empleados, que la representan ante los clientes y el público, para presentar una imagen positiva que esté en línea con las metas y objetivos corporativos. Los consumidores y los clientes buscan hacer negocios con empresas que se encuentren "por encima del tablero" en la forma de manejarse y que no busquen provocar o generar hechos negativos o adversos en el mercado o en los medios de comunicación.
¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial?
Aunque la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es inherente a la empresa, recientemente se ha convertido en una nueva forma de gestión y de hacer negocios, en la cual la empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se relaciona2 y buscando la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las generaciones futuras. Es una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión misma de la empresa, independientemente de los productos o servicios que ésta ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño o nacionalidad.
Responsabilidad Social Empresarial
es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales6 de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común.
La dimensión integral de la Responsabilidad Social Empresarial
La acción responsable “integral” implica el análisis y la definición del alcance que la organización tendrá, como ya se estableció, en relación a las distintas necesidades10 , expectativas y valores que conforman el ser y quehacer de las personas y de las sociedades con las que interactúa; de esta forma sus niveles de responsabilidad se pueden entender y agrupar: En su dimensión económica interna, su responsabilidad se enfoca a la generación y distribución del valor agregado entre colaboradores y accionistas, considerando no sólo las condiciones de mercado sino también la equidad y la justicia. Se espera de la empresa que genere utilidades y se mantenga viva y pujante (sustentabilidad).
En su dimensión económica externa, implica la generación y distribución de bienes y servicios útiles y rentables para la comunidad, además de su aportación a la causa pública vía la contribución impositiva. Asimismo, la empresa debe participar activamente en la definición e implantación de los planes económicos de su región y su país.
En su dimensión social interna, implica
...