RUBRICA PARA EVALUACIÓN
mariastiffBiografía11 de Noviembre de 2022
738 Palabras (3 Páginas)169 Visitas
[pic 1] [pic 2]
RUBRICA PARA EVALUACIN
CARRERA : __________________________________________________________________
ASIGNATURA: _________________________________________________________________
NOMBRE ESTUDIANTE (S) :________________________________________________
FECHA DE APLICACIÓN : _______________________________________________
ACTIVIDAD: EXPOSICIÓN
Los estudiantes, a través de la observación y análisis del documental “La Furia de los caballos sin patas” logran explicar y analizar los fundamentos teóricos de comunidad, contextos y redes.
INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD:
- Fecha de realización: 22 de septiembre
 - Los grupos de trabajo fueron conformados por afinidad no mayor de 4 estudiantes.
 - La presente evaluación a la unidad I a través del análisis de un documental.
 - Tiempo de exposición 15 minutos, los grupos que excedan este tiempo serán suspendidos.
 - Presentación semiformal.
 - Cada grupo expone en forma individual con la profesora.
 - Los estudiantes que estén ausentes en el día señalado deberán justificar con certificado médico y aquellos que no justifiquen serán evaluados al 75%.
 - Los niveles desempeño son en base los siguientes niveles:
 
- Desempeño Óptimo
 - Desempeño Regular
 - Desempeño Deficiente
 - Desempeño Nulo
 - El puntaje máximo posible es de 42 puntos, con un 60 % de exigencia.
 
INDICADORES  | ||||
Niveles[pic 3] Aspectos  | (A) Desempeño Óptimo/6 puntos  | (B) Desempeño Regular/4 puntos  | (C) Desempeño Deficiente/2 puntos  | (D) Desempeño Nulo/0 punto  | 
1.-Presentación del documental  | Presenta el documental señalando autor, fecha de creación, argumento central, contexto donde se desarrolla y principales protagonistas. Su descripción es clara, precisa y sintética.  | Presenta el documental, pero falta uno de los siguientes elementos autor, fecha de creación, argumento central, contexto donde se desarrolla o principales protagonistas.  | Presenta el documental, pero falta uno o más de los siguientes elementos autor, fecha de creación, argumento central, contexto donde se desarrolla o principales protagonistas.  | No presenta el documental  | 
2.-Análisis comunitario  | Analiza profundamente el concepto de comunidad presente en el documental desde las dimensiones Indicando claramente las acciones del documental en pertenencia, interrelación y cultura común  | Analiza medianamente el concepto de comunidad presente en el documental desde las dimensiones Indicando claramente las acciones del documental 2 de los elementos indicados pertenencia, interrelación y cultura común  | Analiza escasamente el concepto de comunidad presente en el documental desde las dimensiones Indicando claramente las acciones del documental 1 o menos de los elementos indicados pertenencia, interrelación y cultura común  | N0 analiza el concepto de comunidad presente en el documental desde las dimensiones y no indica las acciones del documental 2de los elementos indicados pertenencia, interrelación y cultura común  | 
3.-Contexto  | Establecen claramente el o los contextos predominantes en el documental.  | Establecen medianamente el o los contextos predominantes en el documental.  | Establecen escasamente el o los contextos predominantes en el documental.  | No establecen claramente el o los contextos predominantes en el documental.  | 
4.-Redes  | Identifica claramente las redes predominantes de las personas del documental.  | Identifica medianamente las redes predominantes de las personas del documental.  | Identifica escasamente las redes predominantes de las personas del documental.  | No identifica las redes predominantes de las personas del documental.  | 
5.-Expresión oral  | Utilizan un vocabulario técnico, formal de acorde al tema. Incorporando elementos paraverbales pertinente a la situación comunicativa durante toda la presentación  | Utilizan un vocabulario técnico, formal de acorde al tema. Incorporando elementos paraverbales pertinente a la situación comunicativa durante la mayor parte de la presentación  | Utilizan un vocabulario técnico, informal. Los elementos paraverbales no son pertinentes a la situación comunicativa durante la presentación  | Utilizan un vocabulario técnico, informal. Los elementos paraverbales no son pertinentes a la situación comunicativa durante la presentación, con excesivo utilización de modismos u muletillas lingüísticas.  | 
6.-Trabajo en equipo  | El grupo distribuye las acciones entre sus integrantes y trabaja clase a clase para el logro del proyecto.  | El grupo distribuye frecuentemente las acciones entre sus integrantes y trabaja El grupo distribuye las acciones entre sus integrantes y trabaja clase a clase para el logro del proyecto. clase a clase para el logro del proyecto.  | El grupo distribuye ocasionalmente las acciones entre sus integrantes ocasionalmente trabajan clase a clase para el logro del proyecto.  | El grupo no distribuye las acciones entre sus integrantes y no trabaja clase a clase para el logro del proyecto.  | 
7.-Respuestas  | La construcción de las respuestas considera todos los elementos necesarios para dar respuesta.  | La construcción de las respuestas considera algunos de los elementos necesarios para dar respuesta.  | La construcción de las respuestas considera elementos necesarios no pertinentes para dar respuesta .  | No responde a las preguntas  | 
...