Rasgos Físicos De Venezuela (Geografia Economica)
CharlieTangoHug11 de Noviembre de 2014
614 Palabras (3 Páginas)531 Visitas
Venezuela ocupa una porción de la superficie terrestre y presenta características propias y específicas que definen los rasgos físicos variados y privilegiados, tanto por su situación geográfica, al norte de la América del Sur, como astronómica: zona intertropical, lo que tiene incidencia, en toda una dinámica geográfica, sociocultural y económica consideradas como favorable. Los rasgos físicos que se encuentran en Venezuela son:
-El Macizo Guayanés: Son las rocas más antiguas en el territorio venezolano. Son rocas muy metamorfoseadas e inyectadas por rocas ígneas ácidas; las rocas de esta formación se mantienen casi o completamente horizontales, llamadas tepuyes que alcanzan hasta 2.800 metros de altura. Entre ellos El Salto Ángel, Laguna Canaima, entre otros. Sus actividades económicas son:
-Desarrollo de la minería (hierro, oro, diamante y bauxita).
-Permiten la instalación de plantas generadoras de energía hidroeléctrica.
-Localización de importantes empresas industriales.
-La Cordillera de la Costa: Representa un sistema complejo de montañas, colinas, valles y depresión interiores; originado por plegamientos y procesos erosivos. La cordillera de la Costa se extiende desde la Depresión del Yaracuy, a partir del Macizo de Nirgua y termina en la península de Paria. Este se divide en dos Cordilleras:
-Central:
-Sierra del Litoral: Pico Naiguatá / Valle De Caracas.
-Sierra del Interior: Depresión del lago de Valencia / Valle del Tuy
-Oriental:
-Sierra del Litoral: Península de Araya y Paria
-Sierra del Interior: Pico de Turimiquire
Actividades Económicas
-La mayor explotación de Sal del país se localiza en la península de Araya.
-Existen yacimientos de yeso y de fosfato que todavía no se han explotado en gran escala.
-Las depresiones de Valencia y Tuy- Barlovento sirven de asiento a empresas económicas de múltiples propósitos.
-Posee dos puertos más importantes del país: La Guaira y Puerto Cabello.
-Sistema de los Andes: La cordillera oriental de los Andes colombianos al llegar al llamado Nudo de Pamplona se separa, dando origen a la Cordillera de los Andes y la sierra de Perijá, ambas en Venezuela. La cordillera de los Andes (en el caso venezolano) inicia realmente al Suroeste de la depresión del Táchira y con rumbo Noreste de la depresión de Barquisimeto. Ambos extremos predominan rocas mesozoicas. En los Andes se encuentra una de las unidades geológicas más viejas: El Pico Bolívar de 5.007 metros. Además estas cordillera posee valles y lagunas formadas por erosión de los hielos. Sus actividades económicas son:
-Desarrollo de las actividades Agrícolas dentro del conjunto andino.
-Las aguas torrenciales de algunos ríos han permitido la instalación de plantas eléctricas.
-Los glaciares y paisaje en general, constituye atractivos turísticos de primera magnitud.
-Se desarrolla la explotación del carbón en Táchira.
-Sistema Coriano: Representa la Transición entre la cordillera de los Andes y la cordillera de la Costa, está formada por una serie de sierras y colinas. Comprende los Estados: Yaracuy, Falcón y Lara. En esta sierras predominan drenajes como el río Tocuyo, llanuras encerradas y planicies costeros(campos de dunas). Sus actividades económicas son:
-La península de Paraguaná se encuentra una de las más importantes refinerías del país.
-Además de puerto importante del comercio.
-Se desarrolla hortalizas, agricultura, caña de azúcar.
-Se desarrolla el turismo con sus playas y médanos.
-Depresión del Lago de Maracaibo: está situada al Noroeste del país entre la Cordillera de los Andes y la Sierra de Perijá. Se trata de una fosa tectónica. Su relieve es plano, la mayor
...