Razonamiento
Enviado por dessyre1 • 20 de Enero de 2014 • 1.120 Palabras (5 Páginas) • 245 Visitas
EL RAZONAMIENTO
El razonamiento, como actividad de la mente, consiste en la argumentación o exposición que se propone demostrar una tesis o convencer de una cuestión.
La Deducción Silogística: Su Razonamiento:
Todo razonamiento supone una inferencia, es decir, un paso, un salto mental que va de las premisas a la conclusión. Así como una proposición puede ser verdadera o falsa, un razonamiento puede ser valido o invalido.
La validez de un razonamiento deductivo no depende de que las proposiciones componentes sean verdaderas. Un razonamiento puede ser correcto y contener varias afirmaciones falsas.
Un razonamiento es válido si su forma o estructura lógica es correcta. Para los efectos del presente material de Lógica Jurídica haremos hincapié en el tratamiento clásico del razonamiento deductivo: El Silogismo Categórico; en virtud de que está compuesto por proposiciones categóricas.
a) Proposición Universal Afirmativa:
Esta proposición afirma que hay una relación e inclusión entre las dos clases y además que la inclusión es completa o universal, es decir que todos los miembros de S son también miembros de P.
TODO S ES P
Donde “S” y “P” representan el término sujeto y el término predicado respectivamente.
b) Proposición Universal Negativa:
La proposición niega que haya una relación de inclusión entre las dos clases. Y además lo niega universalmente, ya que ninguno de los miembros de S es miembro de P.
NINGUN S ES P
c) Proposición Particular Afirmativa:
Esta proposición afirma la existencia de una relación entre las clases, pero no la afirma de la primera clase universalmente, sino solo parcialmente de algún miembro o de algunos miembros en particular de la primera clase.
ALGUN S ES P
d) Proposición Particular Negativa:
Esta proposición no afirma que los miembros particulares de la primera clase a los que se refieren, están incluidos en la segunda clase; esto es precisamente lo que se niega.
ALGUN S NO ES P
Elementos Sobre La Teoría Del Raciocinio Jurídico
El raciocinio o razonamiento es una estructura mucho más compleja que el concepto o el juicio.
El razonamiento, resulta ser una operación lógica por medio de la cual, a partir de uno o más juicios, se deriva la verdad o falsedad o bien la validez o invalidez de otro juicio distinto.
Inferencia:
Es la conclusión a la que llegamos de manera necesaria cuando el razonamiento es riguroso; la conclusión de un razonamiento se manifiesta a través de expresiones especiales para indicar la inferencia.
Carácter del Razonamiento
Un razonamiento es un conjunto de juicios relacionados de manera tal que
se supone que uno de ellos se desprende o infiere del o de los otros. En el contexto del razonamiento, sea cual sea su naturaleza, lo llamamos Proposición. La proposición es una relación entre términos: un término “sujeto” se vincula a un término “predicado”.
En cuanto al número de proposiciones o premisas no existe un límite máximo, puede haber una, dos o más
El Razonamiento Deductivo
Cabe mencionarse aquí que es muy importante la deducción silogística en la aplicación de normas a casos concretos. Este razonamiento contara con una premisa mayor, una premisa menor y una conclusión.
Con respecto
...