Reconocimiento De Aparatos
KIYARA22 de Junio de 2014
718 Palabras (3 Páginas)234 Visitas
“RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS Y FUNDAMENTOS DE MEDICIÓN”
OBJETIVOS:
1. Identificar el funcionamiento de los equipos e instrumentos de trabajo.
2. Aplicar técnicas de medición.
3. Estimar e interpretar el error resultante de una medición.
INTRODUCCIÓN TEÓRICA:
A. REPRESENTACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRICOS BÁSIC0S.
La simbología utilizada en las actividades de electrotecnia es muy variada y los detalles sobre cada una de las aplicaciones se encuentran contenidas en el Código nacional de Electricidad (CNE) vigente a la fecha.
Sin embargo, para familiarizarnos con el uso de instrumentos y equipos revisaremos el concepto de circuito eléctrico básico.
Componentes de un circuito:
El funcionamiento de un dispositivo o equipo eléctrico, independiente de su tamaño o trabajo que realiza, depende de su conexión a un sistema eléctrico representado por una fuente de tensión (alimentador eléctrico).
Asimismo, los diferentes equipos que utilizan la energía eléctrica pueden ser representados como “cargas eléctricas” cuyas componentes pueden ser marcadamente diferentes. Así tenemos cargas eléctricas cuyas componentes pueden ser puramente resistivas (R), inductivas (L) o capacitivas (C).
Fig. N° 1.1. Circuito eléctrico básico.
Instalación instrumentos de medición:
La instalación de instrumentos de medición se efectúa de manera que el funcionamiento básico del circuito no se ve alterado. Las características y formas de uso de los instrumentos de medición se detallan a continuación.
B. INSTRUMENTOS DE MEDIDA
B.1 EL MULTÍMETRO
El multímetro es un instrumento multipropósito que se utiliza, fundamentalmente, para medir resistencias, tensiones y corrientes eléctricas.
Dispone de un conmutador que selecciona la FUNCIÓN (ohmímetro, voltímetro o amperímetro) y la ESCALA en la que se ubicará la magnitud a ser medida (5 V, 10 V, 500 V, 200, 2 k, 20 k, etc.). También tiene unos bornes por donde se conectan las puntas de prueba o puntas de medición.
Existen dos tipos de multímetro, los analógicos y los digitales. Los multímetros analógicos tienen una aguja y diferentes escalas. Los multímetros digitales indican el valor medido en una pantalla.
Multímetro analógico Multímetro digital
Figura 1.2. Tipos de multímetros.v
Las diferentes funciones de medición que puede tener un multímetro pueden ser:
Voltímetro (AC, DC), Amperímetro (AC, DC), Ohmímetro, Detector de continuidad sonora, Probador de diodos, Capacímetro y Frecuencímetro.
B.1.1 FUNCIÓN VOLTÍMETRO
La función voltímetro permite efectuar mediciones de tensión eléctrica sobre elementos energizados de un circuito eléctrico. Esta medición puede realizarse para circuitos AC y DC eligiendo adecuadamente la función mediante el conmutador central.
Cuando no se conoce el valor máximo de la tensión a medir, se recomienda utilizar la escala más alta e ir ajustando la escala para lograr mayor precisión. Este evento no es necesario en instrumentos digitales de auto-regulación, en donde solo se visualiza la función pero no se visualiza la escala.
A modo de ejemplo, la figura 1.3 muestra la forma de utilizar la función voltímetro para medir la tensión eléctrica proporcionada por una batería. Nótese que, por tratarse de tensión continua, es necesario identificar y utilizar adecuadamente la polaridad conectando la punta de prueba común al terminal negativo (-) (COM)
...