ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reconocimiento Termodinamica

ECOPE21 de Mayo de 2013

653 Palabras (3 Páginas)439 Visitas

Página 1 de 3

Lección 1:

Procesos termodinámicos: Un proceso termodinámico es el conjunto de cambios de estado que conducen a un sistema determinado desde unas condiciones iniciales, el “estado inicial”, hasta unas condiciones finales, “estado final”.

Sistema: Es el conjunto de elementos interrelacionados entre sí que tienen funciones específicas encaminadas a un determinado fin o propósito.

Estado en Equilibrio: Cuando no ocurren cambios en el sistema.

Cambio de estado: Cuando cambia el valor de algunas de las propiedades del sistema.

Lección 2: Ley cero de la Termodinámica

Escalas Celsius y Fahrenheit: son escalas de temperatura relativa basadas en la variación lineal de la propiedad termométrica entre dos estados de referencia que son el punto de fusión y el punto de ebullición del agua a la presión de una atmósfera

Lección 3: Calor

Convección: forma de transmisión del calor que se presenta entre una superficie sólida y un líquido o gas debido al movimiento de las partículas provocado por agentes externos como puede ser un agitador o un ventilador o por diferencias de densidad causadas por la variación de la temperatura.

Lección 6: Trabajo

Trabajo gravitacional: Es el trabajo ejecutado en contra o realizado por la fuerza gravitacional cuando se eleva o se deja caer un cuerpo que también se conoce como energía potencial.

Lección 7: Diagramas termodinámicos

Proceso cuasiestático o cuasiequilibrio: Proceso que se puede dar en forma reversible necesitando que solo se aparte en forma infinitesimal del equilibrio al pasar de un estado a otro.

Sustancia pura: es aquella que está constituida por una sola clase de átomos o por una sola clase de moléculas, en otras palabras, al referirse a una sustancia pura se entiende que se habla de un elemento o de un compuesto.

Diagramas Tv: Son diagramas que se construyen determinando para cada temperatura los valores de las correspondientes presiones de saturación, así como también, lo volúmenes específicos del liquido saturado y del vapor saturado.

Punto triple: punto inferior corresponde al estado en el cual coexisten en equilibrio las tres fases, sólida, líquida y gaseosa.

Punto crítico: corresponde al punto superior.

Diagramas P-v-T: Son representaciones tridimensionales de los valores del volumen específico a diferentes temperaturas y presiones de una sustancia pura en fases sólida, líquida y gaseosa o estados de equilibrio entre ellas.

Lección 10: Capacidad calorífica

Calor Latente de fusión: En una sustancia es el cambio de entalpía que ocurre durante la transformación, de una unidad de masa de esa sustancia, de sólido a líquido.

Calor latente de vaporización; de una sustancia es el cambio de entalpía que ocurre durante la transformación, de una unidad de masa de esa sustancia, de líquido a vapor.

Lección 11: Primera ley de la termodinámica

Energía: es una propiedad termodinámica extensiva, es decir que depende de la cantidad de materia del sistema. Como toda propiedad, la energía también es una función de punto, es decir que para cada estado del sistema deben existir unos valores determinados para la energía, y la magnitud de su cambio en un proceso determinado corresponde a la diferencia entre los valores del estado final y el estado inicial. Por consiguiente su diferencial es una diferencial exacta.

Lección 13: Primera ley y reacciones químicas

Calor Normal de Combustión: Se define como el cambio de entalpía durante la reacción de oxidación completa de 1 mol de un compuesto orgánico para formar como productos CO2(g) y H2O(l) a condiciones normales.

Calor normal de Formación: Se define como el cambio de entalpía durante la reacción de formación de 1 mol de un compuesto, a partir de sus elementos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com