ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Redaccion Y Analisis De Los Justificativos

adnaloy5 de Junio de 2012

670 Palabras (3 Páginas)1.099 Visitas

Página 1 de 3

La Ley Orgánica del Trabajo (LOT) de Venezuela, nos dice en su artículo 133 las clases y tipos de salarios que se utilizan en Venezuela para el cálculo de vacaciones, horas extras, bonos, feriados y prestaciones sociales.

Diferencia entre salario normal o básico y salario integral:

Salario normal o básico: es la remuneración devengada por el trabajador en forma regular y permanente por la prestación de su servicio. El salario base para el cálculo de vacaciones, días feriados, horas extras, bono nocturno y domingos es el salario normal o básico.

Ejemplo:

Sueldo base Bs.F. 3.000 al mes entre 30 días = Bs.F. 100 salario normal diario.

Salario integral: para el cálculo tomaremos en cuenta el sueldo normal o básico, las utilidades y el bono vacacional, y obtendremos el salario integral, que utilizaremos para el cálculo y pago de prestaciones sociales y el pago de preaviso por despido injustificado.

Ejemplo:

Sueldo base Bs.F. 3000 al mes

15 días de utilidades

7 días de bono vacacional

Tomando en cuenta la fórmula para el cálculo del salario integral, nos da como resultado = Bs.F. 106,11 salario integral diario.

Los beneficios sociales (reintegros de gastos médicos, farmacéuticos, provisiones de ropa de trabajo, de útiles escolares, becas o pago de cursos), no serán considerados como parte del salario, salvo que en contratos individuales o convenciones colectivas, se estipule lo contrario.

CLASES DE SALARIOS:

a. En dinero o en especie: En dinero, debe estipularse en moneda nacional, en caso de ser en moneda extranjera, el trabajador puede exigir su equivalente en moneda nacional.

Constituye salario en especie toda aquella parte de la remuneración ordinaria y permanente que el trabajador reciba en contraprestación del servicio, como alimentación, habitación o vestuario que el empleador suministra al trabajador o a su familia.

b. Ordinario o extraordinario: El salario ordinario es el que percibe el trabajador como remuneración por los servicios prestados dentro de su jornada ordinaria de trabajo. El extraordinario, es el que implica remuneración del trabajo ejecutado en días de descanso obligatorio o de horas extras o suplementarias trabajadas.

c. Fijo o variable: Cuando se pacta por unidad de tiempo se denomina fijo. Por unidad de obra o a nivel de ventas es considerado variable.

d. Nominal y real: El nominal es el valor monetario de la retribución del trabajo. El real, es cuando al salario nominal se le deflacta.

Salario Fijo: Es aquel que se encuentra integrado por un conjunto de elementos conocidos cuyo monto se conoce predeterminadamente con toda exactitud.

En este salario se presenta cuando se fija un salario diario por semana, quincena o en mes en cantidad, además de sumarle a dicho salario fijo las retribuciones periódicas de cuantía previamente conocida que perciba el trabajador. Los elementos previamente conocidos son por ejemplo: El aguinaldo y la prima vacacional.

Salario Variable: Es aquel que se encuentra integrado por un elemento o conjunto de elementos, cuyo monto no puede conocer predeterminadamente con toda exactitud, dependiendo de la realización de acontecimientos futuros de realización cierta.

En el caso del salario variable no sabemos cuanto va a percibir el trabajador en todo el año, porque puede ser que en otro mes gane el doble o más de lo que ganó en este mes, por lo tanto solo sabemos cuanto en exactitud le corresponde de prima vacacional y de aguinaldo, por lo que su salario es variable, es decir, está integrada por elementos que no sabemos si se van a obtener o no en el mes siguiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com