ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Referias A Un Ensayo

aleexiagr30 de Noviembre de 2012

955 Palabras (4 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 4

Introducción:

El propósito de este ensayo es analizar principalmente el gran efecto que han causado en los últimos años las redes sociales en la globalización. Como todos sabemos estamos en la época en la que todo se hace digitalmente, pero los mismos inventos continúan en continuo cambio a través de los años. Esto fue lo que paso con el internet, que hace apenas pocos años era un invento que estaba simplemente a prueba y con el tiempo se ha convertido en un poderoso artefacto que utilizamos la mayoría de los seres humanos para comunicarnos y también para simplemente vivir. Siendo un poco mas especifica en mi opinión, diría que si en este momento me quitaran el internet yo no encontraría alguna otra cosa para pasar el rato. Pero el internet no solamente nos ha afectado en la manera en la que distribuimos nuestro tiempo, si no también nos fue un factor que impulso a que la globalización se desarrollara de manera incontrolable en tan pocos años.

Dentro de este mismo ensayo se encontraran 3 subtemas los cuales nos ayudaran a entender mejor el importante papel que ha tenido la tecnología, y en especial las redes sociales, en el proceso de globalización. En primera parte se analizara la globalización y los medios de comunicación, ya que son dos términos que van de la mano y analizarlos juntos nos ayudara a entender un poco mejor la dependencia que se ha creado entre ellos. Por otra parte se va a plantear el desarrollo que han tenido las redes sociales desde su inicio, como estas han evolucionado y los efectos que estas han tenido en la sociedad. El ultimo pero no menos importante subtema que se va a tratar será el papel de las redes sociales en el proceso de globalización.

El problema ha resolver en este ensayo es la importancia de los medios de comunicación masiva en el proceso de globalización. Es posible que entendamos superficialmente que estos dos van muy de la mano pero como también es posible que no se comprenda a profundidad la estrecha relación que estos han desarrollado, la intención de este ensayo es que después de leerlo quede completamente comprendido. Me enfocare en explicar como estos han hecho que la globalización se desarrolle en tan grande magnitud en poca cantidad de tiempo. Por que como ya se sabe la globalización ha estado entre nosotros desde hace muchos años pero no fue hasta la invención del internet y de otros medios masivos de comunicación que obtuvo su mayor auge.

Por ultimo en esta introducción planteare la pregunta de investigación, la cual tengo como propósito responder al final de este ensayo. La pregunta es la siguiente ¿Por qué son importantes las redes sociales como parte del proceso de globalización?

Globalización y medios de comunicación

Es evidente el cambio que está provocando el avance y el desarrollo tecnológico de los medios de comunicación en la sociedad y en el pensamiento. Los medios de comunicación masiva son los intermediarios en la relación que existe entre los seres humanos y el mundo. Entendemos como medios de comunicación masiva a la prensa, la radio, la televisión y las redes sociales entre otros. A través de estos estamos expuestos a el bombardeo de información y de nuevas y diferentes posibilidades de mejorar o cambiar nuestra relación con el mundo, pero estamos expuestos a muchas más posibilidades de las que podemos aprovechar.

Si no estamos preparados para tanta nueva y compleja información o posibilidades de relación, de alguna manera permitimos que los medios tomen las decisiones por nosotros entregando así la capacidad propia del ser humano de definir nuestra existencia e identidad.

En estos momentos nos encontramos en una época en la cual nuestra vida gira alrededor de los medios de comunicación. Es por esto que se han convertido en unos de los principales canales para que se de la globalización. Los medios de comunicación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com