Reflexiones sobre la práctica docente: Observación, estrategias y el desarrollo del aprendizaje en el aula
viryidianaApuntes26 de Septiembre de 2016
569 Palabras (3 Páginas)333 Visitas
BLOQUE  | 
  | |
TEMA  | 
  | |
TEXTO  | “El oficio del maestro es aprender”, en Cuadernos de Pedagogía, núm. 266, febrero, Barcelona  | |
AUTOR(ES)  | Mari Carmen Diez (1998)  | |
IDEAS PRINCIPALES/RESUMEN  | TESIS  | CONCEPTOS BÁSICOS  | 
  | El maestro debe de ser observador, explorador e investigador de sus propio alumnos asimismo debe de preparase para atender a la diversidad de su grupo, saber resolver imprevisto que surjan durante las actividades, buscar estrategias para innovar a sus alumnos y saber cómo explicar sus dudas de los pequeños.  | 
OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE III
RÚBRICA PARA VALORAR EL REPORTE DE LECTURA
Nombre del Alumno (a): _______________________________________________________________________ Calif. _______ Fecha de entrega: ______________
PUNTAJE  | ASPECTO  | DESCRIPCIÓN/VALORACIÓN  | PUNTAJE OBTENIDO  | ||
10  | Bloque  | Cita correctamente los datos del Bloque respectivo (10)  | Algunos datos son incorrectos (5)  | Los datos que cita del Bloque son incorrectos (0)  | |
10  | Tema/Subtema  | Menciona el tema o tema y subtema (si así fuera el caso) con base al programa de la asignatura (10)  | Sólo cita el tema siendo que hay subtema que se debe ubicar 
 (5)  | El tema/subtema no se cita(n) y ubica(n) de forma adecuada (0)  | |
10  | Texto  | El título del texto es correcto de acuerdo a como se cita en el programa, así como la fuente original (10)  | El título del texto es correcto pero no menciona la fuente original (5)  | No se menciona de forma correcta el título del texto ni la fuente original (0)  | |
10  | Autor (es)  | El nombre del autor(es) es correcto, así como el año que se cita en la bibliografía (10)  | El nombre del autor(es) es correcto pero no cita el año (5)  | El nombre del autor(es) es incorrecto (0)  | |
20  | Ideas principales/Resumen  | Las ideas principales o resumen denotan que efectivamente se aplicó una lectura de comprensión (hay claridad) (20)  | La información que se extrajo presenta ciertas imprecisiones (10)  | La información no es clara, es reiterativa en ciertos aspectos…no hubo lectura de comprensión (5)  | |
20  | Tesis  | La tesis es clara, congruente y con redacción precisa de lo que argumenta el autor(es) (20)  | La tesis es parcialmente congruente con lo que argumenta el autor (es) (10)  | La tesis presenta inconsistencia respecto a lo que argumenta el autor(es) (5)  | |
10  | Conceptos básicos  | Enlista todos los conceptos básicos según el texto analizado (10)  | Enlista del 50 al 90% de los conceptos básicos de acuerdo al texto analizado (7)  | Enlista menos del 50% de los conceptos básicos según el texto analizado (3)  | |
10  | Ortografía  | No presenta errores ortográficos (captura, uso de mayúsculas, acentuación de palabras…) (10)  | Presenta hasta 5 errores de ortografía (5)  | Hay más de 6 errores de ortografía (0)  | 
...